La mitad de un credo

Título: La mitad de un credo
Título Original: (La mitad de un credo, 2025)
Autor: Emilio González Déniz
Editorial:
Alrevés
Copyright:
© Emilio González Déniz, 1989
© de la presente edición, 2025, Editorial Alrevés, S.L.
ISBN: 9788419615787
Tapa: Blanda
Etiquetas: aventuras basada en hechos reales dictadura franquismo ficción histórica guerra civil española Historia narrativa leyendas literatura española novela corta siglo XX memoria histórica represión política Gran Canaria posguerra española fugitivos
Nº de páginas: 160
Argumento:
Publicada en el año 1989 y reeditada ahora, la editorial Alrevés rescata una novela inspirada en hechos reales, la vida de Juan García Suárez, El Corredera, convertido en Gran Canaria en una leyenda incluso antes de ser ejecutado tras no haber sido tenida en cuenta la petición de absolución del Vaticano por el general Francisco Franco, renombrado aquí como el General de Piedra.
Opinión:
Un pequeño esbozo de su vida, los pecados de juventud, las serenatas a la luz de la luna o el amor por María, quien antes de comenzar la guerra se convertiría en su mujer, son, como la mayoría de las cosas que suceden en esta novela, relatos que podemos encontrar por muchos rincones de la geografía española donde los amigos de hoy se convirtieron en los enemigos de mañana y que abre un episodio para conocer la represión de los falangistas de las Brigadas del Amanecer que se movían con total impunidad por toda la isla.
A través de distintas voces narrativas, entre las que se encuentran la del abogado y la del obispo, personajes que más se empeñaron en demostrar la inocencia de Juan Buganvilla; nos adentramos en una historia donde lo de menos son las localizaciones exactas y los nombres de ficción, sino la leyenda que se va construyendo de Juan García Suárez, El Corredera. Una aventura que da comienzo cuando ha de ocultarse por los montes y cuevas de Gran Canaria a partir de haberse convertido en fugitivo desde que se inicio su persecución por la justicia franquista.
Una historia de lo que ocurrió antes, cuando los partidos de izquierdas se agruparon bajo las siglas del Frente Popular; durante la Guerra Civil Española, conociendo relatos de la memoria histórica de una isla en la que los habitantes no se pudieron defender, solo huir; y después, cuando ya se vivía en todo el Estado bajo el régimen del general Franco, y en la isla habitaba un fugitivo a quien unos ayudaban o hacían por no identificarlo y otros le persiguieron hasta la muerte.
El estilo narrativo de Emilio González Déniz y todas esas cosas de las que es capaz de hablar en esta novela corta, hacen que, por muy sosegada que sea la lectura, esta se realice de principio a fin, queriendo conocer hasta el último detalle, degustando cada uno de los episodios que el autor nos hace vivir; en mi caso, dentro de la crudeza que aquí se narra, me ha resultado una aventura, entre ficción y realidad, que no dudo en recomendaros.
*Publicada por Alrevés Editorial.
Porlomenix
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Apuntes del señor Dama Franziska zu Reventlow Firmamento Editores
- Ashía, la niña somalí Neo Coslado Atanor
- 6, Daniel Mares Daniel Mares Kokapeli
- Los últimos románticos Txani Rodríguez Seix Barral
- Lunes Eli Ríos Consonni