Epicureísmo. La filosofía del jardín
Título: Epicureísmo. La filosofía del jardín
Título Original: (Epicureísmo. La filosofía del jardín, 2024)
Autores: Diógenes, Epicuro, Lucrecio
Editorial:
Hermida Editores
Colección: El jardín de Epicuro - No ficción
Copyright:
© 2024, de la presente edición: Hermida Editores
© 2024, de la edición y prólogo: Gonzalo Torné
ISBN: 9788412882414
Tapa: Blanda, Bolsillo
Etiquetas: griegos ensayo cartas filosofía reflexiones pensamiento destino felicidad epicúreos Diógenes deseos no ficción
Nº de páginas: 112
Argumento:
"Epicureísmo. La filosofía del jardín" invita a adentrarse en el pensamiento de Epicuro y su influencia a lo largo de los siglos. Este volumen recoge textos esenciales de Diógenes, Epicuro y Lucrecio, configurando una visión rica y accesible de la filosofía que buscaba la conquista de la felicidad por encima de todo. La obra incluye un prólogo brillante y esclarecedor de Gonzalo Torné, que contextualiza al lector en la relevancia histórica y contemporánea de esta escuela filosófica. Desde la Vida de Epicuro de Diógenes Laercio hasta fragmentos de De la naturaleza de Lucrecio y las cartas y textos de Epicuro, el libro ofrece un recorrido por una filosofía que, en su apasionada búsqueda de la felicidad, resulta más pertinente que nunca.
Opinión:
Pocos filósofos han sido tan injustamente tratados como Epicuro, mente brillante del IV a. de C. Durante siglos, su pensamiento fue tergiversado, reducido a la caricatura de un hedonismo vulgar que nada tiene que ver con su auténtico legado. "Epicureísmo. La filosofía del jardín", publicado por la magnífica Hermida Editores, contribuye a corregir este error histórico, ofreciendo una compilación esencial de textos que no solo reivindican la figura de Epicuro, sino que también demuestran la vigencia de su mensaje en la búsqueda de la felicidad.
El volumen se abre con un prólogo de Gonzalo Torné, escritor barcelonés del que recientemente reseñé en este mismo portal su novela "Brujería". Torné no solo contextualiza el pensamiento de Epicuro, sino que destaca cómo la modernidad ha rescatado su figura, entendiendo que el epicureísmo es, más que un sistema filosófico, una guía para una vida plena.
Epicuro arremete contra el determinismo, una postura audaz que está muy presente en los textos recopilados en este volumen. Para el filósofo, el libre albedrío es esencial para alcanzar esa tranquilidad del alma que define la felicidad. Por ello, propone renunciar al poder y a la fama, pero sin renegar de la sociedad. Su solución es vivir recluido en un jardín, un espacio de libertad donde la amistad y el saber son los pilares de una existencia plena.
Entre los textos destacados del volumen se encuentra la Vida de Epicuro, tomada del libro décimo de Vidas de los filósofos ilustres, de Diógenes. Este testimonio no solo traza un perfil biográfico del filósofo, sino que también nos acerca a su forma de pensar, describiendo con detalle sus enseñanzas y la manera en que éstas se aplicaban en su círculo. Los fragmentos en prosa ofrecidos de De la naturaleza, de Lucrecio, son otro de los grandes contenidos del libro. Exponen las ideas epicúreas sobre el universo, el alma y la ética desde una perspectiva materialista y profundamente poética.
El núcleo del libro lo constituyen los textos de Epicuro: la Carta a Meneceo, que es casi un manifiesto del arte de vivir; la Carta a Pitocles, sobre fenómenos celestes y cómo podemos entenderlos sin acudir a la mitología; la Carta a Heródoto, que introduce su visión del mundo físico; y una colección de fragmentos de obras perdidas y cartas que son una delicia. Estos escritos nos muestran a un filósofo comprometido con la claridad y la utilidad de sus enseñanzas, más preocupado por la vida práctica que por los laberintos teóricos, un pensador que se atreve a pensar sin el permiso de los dioses y su influencia mágica.
La edición de Hermida Editores, como todo lo que ellos ofrecen, destaca por su cuidada presentación y el excelente trabajo de selección y contextualización. El prólogo de Torné aporta una perspectiva moderna, mientras que la selección de textos permite al lector sumergirse en la filosofía de Epicuro desde distintos ángulos. Resulta sin duda un volumen imprescindible para quienes buscan una aproximación accesible pero rigurosa al pensamiento epicúreo.
En palabras de la Carta a Meneceo, Epicuro nos recuerda que «nadie es demasiado joven ni demasiado viejo para desentenderse de su espíritu». Una invitación que me permito compartir con ustedes en el deseo de que más personas valoren la filosofía no como un ejercicio abstracto, sino como una aproximación intelectual al arte de disfrutar de una vida plena y feliz.
Rafael Ruiz Pleguezuelos
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Lujuria Cristina Sánchez Aguilar Editorial PPC
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo
- (Somos) extraños para nosotros mismos Rachel Aviv Lunwerg
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House