El sol bajo la seda
![El sol bajo la seda El sol bajo la seda](/media/5534543/elsolbajolaseda.jpg)
Título: El sol bajo la seda
Título Original: (Le soleil sous la soie, 2014)
Autor: Eric Marchal
Editorial:
Grijalbo
Copyright:
© S.N. Éditions Anne Carrière, Paris, 2011.
© Random House Mondadori, 2014
Traducción: Joan Riambau MöllerEdición: 1ª Edición: Febrero 2014
ISBN: 9788425349744
Tapa: Blanda
Etiquetas: personajes reales sociología enfermedades ficción histórica histórica literatura francesa Medicina novela siglo XVII cirujanos cirugía historia de la medicina
Nº de páginas: 736
Argumento:
Desde la ciudad de Nancy hasta Lorena, o atravesando un París que se deja encantar por la farándula al mismo tiempo que por los excesos de la nobleza, los cirujanos, comadronas y médicos de esta historia ponen su saber en práctica: hospitales rudimentarios, operaciones realizadas ya en una cocina ya en otra estancia de una casa particular o el campo de batalla, son parte de los principales escenarios que conforman esta obra, y seguramente la realidad no distó demasiado de lo aquí narrado.
Una novela que nos muestra las costumbres de la época mediante la interacción de un amplio número de personajes, con un resultado creíble, ameno en la lectura y que nos acerca un poco más a los orígenes de nuestro pasado, en este caso de la medicina y la cirugía.
Opinión:
A finales del siglo XVII la vida cotidiana transcurre en torno a cuestiones básicas que permanecen vigentes bajo el dominio de los temas universales de sobra conocidos: amor, muerte, vida.
Sí nos llama la atención el contexto en el que se mueven esos conceptos o máximas; no supone lo mismo entrar en la consulta de un médico del siglo XXI que hacerlo en las condiciones nada salubres de una cocina o una sala de enfermos, tres siglos atrás.
Adentrarse en esta novela es realizar un viaje en el tiempo que nos traslada con la imaginación -y gracias al detalle y la precisión de la profunda investigación que el autor ha llevado a cabo- a los tiempos en que aún no se conocían ni los efectos de la anestesia ni el peligro de las infecciones, o en todo caso, no se tenía en cuenta a la hora de proceder a curar una herida o tratar una enfermedad. Cualquier lector proclive al asombro y dado al remilgo sabrá de qué hablo.
El principal hilo conductor de esta obra gira en torno a las mesas de operaciones que de uno a otro capítulo nos van descubriendo la historia de útiles y herramientas, enfermedades y metodologías -algunas de las cuales no han variado en absoluto-, aderezadas con los diálogos y las descripciones de las cuales cabe subrayar que nos enganchan desde el principio.
Los personajes, unos reales y otros de ficción, aparecen y desaparecen del escenario a medida que transcurre el tiempo -en la novela, treinta y cinco años exactos-, ya sea porque lo requiere la novela para constatar su avance temporal o como método de captar la atención del lector, siempre lo hace con acierto. Comadronas, médicos y cirujanos son el motor que hila la trama y que nos muestran cómo se puede localizar un cuchillo en el cuerpo de un farandulero, o el transcurso de curación que sufre el cráneo de una niña que ha sido maltratada por su propio progenitor.
No faltan los amores, las historias de celos ni tampoco los momentos cotidianos, que indican cómo funcionaba la sociedad en aquella época, sus estratos sociales tan marcados -a la vez que asumidos-, su cotidianeidad.
Otro de los hilos conductores expone cuál era la situación en el campo de batalla y refiere con detalle en qué consistían las campañas de guerra, su transcurso y cómo se originaban los conflictos, gracias a lo que los curiosos pueden aprovechar para ampliar su vocabulario en torno a armamento, vestiduras, objetos y todo tipo de curiosidades.
Al final del libro encontraremos una extensa bibliografía que nos remite a otro tiempo y lugares conocidos del país vecino: nos recuerda que indefectiblemente formamos parte de esa historia, poniendo en cuestión la probable superabundancia del botiquín doméstico.
Esta es una novela histórica con mayúsculas, no solo por la trama y el cuidado de la interacción de sus personajes, sino también por la cuidada puesta en escena y de su calidad literaria, aderezado con muchas horas de estudio e investigación, y eso se nota sin duda en su resultado.
Saray Schaetzler
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ópalos de fuego Elizabeth Haran Ediciones B
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza