Nueva York

Título: Nueva York
Título Original: (New York, 2010)
Autor: Edward Rutherfurd
Editorial:
Roca Editorial
Colección: Roca Histórica
Copyright:
© Edward Rutherfurd
© Roca Editorial
Traducción: Dolors GallartEdición: 1ª Edición: Octubre 2010
ISBN: 9788499181851
Tapa: Dura
Etiquetas: historia de Estados Unidos Estados Unidos América Norteamérica histórica literatura estadounidense New York Nueva York
Nº de páginas: 937
Argumento:
Bajo el seudónimo de Edward Rutherfurd, escribe
el británico Francis Edward Wintle, (Salisbury,
1948), autor de la presente novela. Preguntado en una entrevista
por su propósito al escribir este libro, el autor explica que su
intento ha sido el de sintetizar la historia de la ciudad de Nueva
York, una ciudad tan variada en cuanto a población, ideas y usos se
refiere, y que, consciente de la imposibilidad de abarcarla por
completo, se ha atenido a seguir el desarrollo de una familia
principal, a la que se añaden otras secundarias, como muestra de
las distintas comunidades socioculturales que componen la ciudad.
¿Cuál ha sido su idea básica o central? ¿Cuál podría ser,
tratándose de Nueva York? La libertad, por supuesto. Si
hay una ciudad que personifica el espíritu liberal, en su sentido
más clásico, ésa es Nueva York.
El eje de la narración es la saga de la familia Master, apellido
que no es azaroso, sino buscado por su simbolismo, dada la
elevada posición social y de poder de la familia elegida por el
autor para desarrollar su historia. Familia en torno a la cual
giran otra multitud de secundarios, pero imprescindibles para
mostrar los distintos sectores sociales. Así los irlandeses
O´Donnell, los alemanes Heller, los italianos Caruso, por ejemplo,
entrelazan de algún modo sus vidas con los poderosos Master. Hasta
un tercio de la novela se desarrolla la saga paralela de los
esclavos negros, encabezada por Quash, esclavo de la familia
Van Dick, y su interminable lista de descendientes Hudson.
La edición incluye varios planos de la ciudad en sus distintas
fases y algún mapa de la zona, lo cual es muy de agradecer. Lo que
se echa en falta es un índice de capítulos, en una obra tan larga
en la que a veces queremos volver atrás a recordar algo y nos
resulta francamente complicado encontrarlo sin la ayuda de un
índice.
Opinión:
A través de las páginas de este atractivo e interesantísimo libro,
nos parece ir rememorando a los grandes autores que nos han hablado
de diferentes etapas de Nueva York, ciudad sobre la que tantos han
escrito. Edith Wharton, Henry Roth, Djuna Barnes, J. Dos Passos,
Capote, Doctorow, Auster, por sólo nombrar a unos pocos, son
nombres que nos surgen mientras vamos leyendo. Historia de
historias, que podrían leerse independientemente aunque tengan como
eje e hilo conductor la propia ciudad, el libro contiene, pues,
muchas narraciones a la vez. Hay, además, un elemento cuyo
simbolismo recorre toda la obra: el wampum, cinturón que
la hija india del primer van Dyck le regala y que se transmite
generación tras generación, como un recordatorio de los orígenes de
la ciudad y sus habitantes, como un deseo de que la fortuna
acompañe a sus poseedores, simbolizando el pasado de la ciudad, la
inocencia perdida y la libertad buscada.
La estructura de la obra se compone de capítulos de irregular
longitud que se van alternando: a veces continúan correlativamente
de un año a otro o a distintos meses dentro del mismo año; otras
veces hay saltos generacionales, pasan treinta y cinco años de
golpe y nos encontramos con dos generaciones más adelante, nietos
de los precedentes y breves noticias de qué pasó en el intermedio.
Los personajes tienen una función simbólica, son encarnaciones de
la problemática de cada época y de los hechos que el autor ha
elegido como más relevantes no para la historia del país, -aunque,
a veces, también- sino para la historia de la ciudad,
verdadera protagonista del libro, como ya hemos señalado.
La mezcla de la cultura holandesa y británica, origen y sustrato del desarrollo posterior de la ciudad, fecunda el terreno indio sobre el que surgirá la gran metrópoli, que durante años ha impactado a la vieja Europa con novedades, con edificios, como una avanzadilla de América, en la que se reproducen representantes de los pueblos del viejo continente que han ido asentándose para labrarse un futuro propio, libre e independiente.
Novela interesante, amena y de lectura muy agradable de seguir,
que a pesar de su longitud se disfruta y sabe a poco. Únicamente le
echo en falta un índice de capítulos, puesto que a veces el lector
quiere volver atrás a recordar algún dato y resulta harto difícil
encontrar el capítulo buscado.
Ariodante
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Érase una vez un canalla. Saga Calaveras redimidos 3 Mary Jo Putney Titania Editores
- Érase una vez un rebelde. Saga Calaveras redimidos 2 Mary Jo Putney Titanium