Nosotros, los de entonces

Título: Nosotros, los de entonces
Título Original: (Nosotros, los de entonces, 2016)
Autor: Marta Rivera de la Cruz
Editorial:
Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Copyright:
© Marta Rivera de la Cruz, 2016
© Editorial Planeta, S.A., 2016
Edición: 1ª Edición: Febrero 2016ISBN: 9788408150978
Tapa: Dura
Etiquetas: recuerdos amistad arte drama novela dramática literatura española novela novela dramática novela sentimental siglo XXI divorcio emociones sentimientos fracaso amigos nostalgia reencuentros
Nº de páginas: 412
Argumento:
Con un secreto bajo el brazo, Jorge, a través de un correo electrónico, invita a sus viejos amigos de la facultad de Bellas Artes a reunirse de nuevo tras diez años sin verse todos juntos. Cecilia, Roberto, Lola, Mauro y su esposa Isabel acceden a la invitación y juntos se reencontrarán en un hotel provincial que regenta Valvanera, alguien más de la antigua pandilla. Allí, en los pocos días que compartirán juntos, retornarán al pasado con risas, disgustos, malas sorpresas y sinceridades.
Opinión:
En el mundo del arte, y más concretamente en el de la literatura, cuando esperas leer una novela, esperas, o bien leer un argumento que te devore y te agite y te conduzca por mares bravos y apasionantes, o bien te deleite con una elocuencia y unas palabras cuya sutileza provoca ensoñaciones y viajes estéticos. Es decir, un argumento que absorba o una poesía que enamore. "Nosotros, los de entonces" parece quedarse en medio camino. Todo eso sobre todo puede notarse en una segunda lectura: no da la sensación de hallarse nuevos descubrimientos, nuevos símbolos, subargumentos que se escapen en la primera lectura.
Los personajes no acaban de convencer. Por mucho que se trabaje a nivel personal el desarrollo de un personaje, se trata de algo con lo que un escritor está dotado o no. El escritor es un creador, y crear no es nada fácil. La empresa era difícil en esta novela, pues hay hasta siete protagonistas principales. Trabajar con tantos personajes principales resulta arduo ya que hay que tener en cuenta su carácter, sus reacciones o sus pensamientos desde un punto de vista realista (dado el carácter realista de la novela). En esta novela en cuetión cuestan de creer y no existe una redondez que se aprecie, habida cuenta en especial de que la novela se mueve mucho con las emociones y con la nostalgia del pasado. Añadido a esto, cuando ellos reciben ciertas reacciones, no acaban de dar fe.
Quienes busquen un argumento que les impulse a no dejar de leer, quizá se encuentren con el impedimento de ver cómo la novela avanza a trompicones, sin un motivo que realmente anime a no dejar el libro. Es un reencuentro entre amigos y recuerdan momentos y se echan en cara antiguas refriegas que lo que hacen es reforzar la amistad que habían perdido en los últimos diez años. Para el ser humano, cuanto más escabroso y morboso sea el argumento, más le motivará a seguir. Esta novela plantea problemas cotidianos -como el divorcio, la separación o los malos rollos- pero ninguna que ponga los pelos como escarpias y que haga a uno acurrucarse en el sofá o doblar las rodillas.
La forma de narrar es más que correcta, con un vocabulario variado y con unas características propias de alguien que no está verde en el campo literario. Sin embargo, en un mundo donde la competencia es feroz, lo cotidiano representa ese elemento que en nuestras vidas rehuimos.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los sabores perdidos Raquel Martos Gabriela Tassile Ediciones B
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta