ni sí ni no (lij. 12-18 años)
Título: ni sí ni no (lij. 12-18 años)
Título Original: ni sí ni no (lij. 12-18 años)
Autor: Oscar Brenifier
Editorial:
SM
Copyright: Ilustraciones de Jacques Després
Traducción de Arsenio Andrades
ISBN: 9788467524253
Etiquetas:
Argumento:
UN LIBRO PARA ENTENDER LOS GRANDES
CONTRARIOS DEL PENSAMIENTO
Un libro de contrarios donde los niños (y no tan niños pero con sus dudas) aprenden
la diferencia de conceptos tan utilizados por nosotros y por la vida (algo así como
“ni tanto ni tan calvo” o “pasa de castaño a oscuro” o “el vaso
medio lleno o medio vacío”) con ejemplos claros de lo que significan estos:
la unidad y la individualidad, lo activo y lo pasivo, la libertad y la necesidad,
y un buen montón más de conceptos que les hacen pensar y recapacitar, dado que todos
están unidos entre sí, y no todas las cosas o palabras tienen un único sentido viable.
Aquí aprenderán que cualquier acto está relacionado con otro y, además, provocará
efectos.
Comprar Ni sí ni no
Comprar libros de Oscar Brenifier
Opinión:
Como madre y lectora de libros infantiles, muchas veces he considerado libros como
magníficos, maravillosos, etc… pero pocas veces hablo de joyas, especialmente en
cuanto a conocimientos, dado que suelen ser demasiado generales y no temáticas.
Este libro es una JOYA.
“Ni
sí ni no” está escrito por un filósofo y educador francés
(Oscar Brenifier) que se dedica a su oficio tanto con adultos como
con niños, e ilustrado por un maravilloso especialista en imágenes virtuales (Jacques
Després) que se ha dedicado en los últimos tiempos a reflexionar sobre
los conceptos de espacio, cuerpo y luz. Quizá por ello la conjunción de estos dos
hombres ha dado el resultado tan magnífico que personalmente os recomiendo con fervor.
No es un libro para niños pequeños, es más bien para prepúberes y adolescentes,
pues los conceptos son aquellos en los que se mueven y deben razonarse para entenderse.
Es para esa clase de niños que se hacen preguntas, o jovencitos que tienen dudas
(yo diría que empiezan a entender estos términos con 10 años pero son más conscientes
a los 11, quizás por ello la edad aconsejada es la de 12, pero no subestiméis la
inteligencia de vuestros hijos). En ocasiones, y esto no es broma, los padres no
sabemos cómo explicarles a nuestros hijos la diferencia entre ciertos conceptos,
porque no se nos ocurre una explicación apta para sus mentes o estamos demasiado
estresados para razonar con ellos con la calma que necesita cierta definición. A
lo largo de “Ni sí ni no”, el lector tiene
dos formas de entender estos conceptos: uno es la explicación (sencilla) de lo que
significa algo, y la otra es la imagen relacionada con ella.
Lo bueno de este libro es que aprenden que todo está relacionado, que se interrelacionan
cosas, efectos, causas, visiones… Y les resultará fácil asimilarlo porque texto
e imagen están en la misma onda. Aprenderán el efecto dominó de sus actos, por qué
tener libertad no significa hacer lo que se quiera y ya está, que es más complejo
que eso, porqué estar pasivo no significa no actuar libremente, etc…
Altamente recomendable, os lo prometo.
Y el sobresaliente lo doy a ambos autores: el escritor y el ilustrador.
Anika
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡qué susto! colección ventana mágica Roger Priddy Macmillan
- ¡shh! ¡no despiertes al bebé! Petra Brown Juventud
- ¡Shhh! Tenemos un plan Chris Haughton Milrazones
- ¡Sonríe! (Novela gráfica) Raina Telgemeier Stephanie Yue Maeva Young
- ¡Soy un perro! Manuel Uhía Xabier López López Edebé