Anika entre libros

Nacidos de las estrellas

Ficha realizada por: Violeta Lila
Nacidos de las estrellas

Título: Nacidos de las estrellas
Título Original: (Starborn. How the Stars Made Us (and Who We Would Be Without Them, 2023)
Autor: Roberto Trotta
Editorial: Pasado & Presente
Colección: Ensayo


Copyright:

© Roberto Trotta, 2023.
Ediciones de Pasado y Presente, S.L., 2025

Traducción: Curious Minds Agency GmbH y Louisa Pritchard Associates.
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788412899511
Tapa: Blanda
Etiquetas: astronomía estrellas cambio climático ciencia ensayo cultura literatura italiana reflexiones contaminación cosmología divulgación científica no ficción
Nº de páginas: 456

Argumento:

Una de las relaciones más duraderas y universales de nuestra especie es con el propio cielo nocturno. A lo largo de los tiempos, las estrellas han servido como relojes, mapas, brújulas, musas y dioses, definiendo nuestras leyes de la realidad y nuestros sueños de lo sublime. Cuán radicalmente diferentes seríamos si miráramos al cielo nocturno y viéramos. . . ¿nada? El destacado cosmólogo Roberto Trotta explora cómo la observación de estrellas ha dado forma al curso de la civilización y ofrece una dramática historia alternativa: imaginando cómo un mundo sin estrellas cambiaría nuestra comprensión de la ciencia, el arte y de nosotros mismos. Al revelar las conexiones fundamentales entre la astronomía y la historia de la civilización, Starborn cambiará para siempre la forma de pensar sobre el cielo nocturno.

 

Opinión:

 

Desde que los seres humanos miran hacia arriba, las estrellas nos devuelven la mirada. Han guiado a los navegantes a través de mares inexplorados, han inspirado mitologías y revoluciones y han dado forma a nuestra propia comprensión de la existencia. Sin embargo, hoy en día, su presencia en nuestras vidas se está atenuando, no debido a ninguna catástrofe celestial, sino a causa de nuestra propia negligencia. En  "Nacidos de las estrellas. Qué seríamos sin los astros que nos crearon", Roberto Trotta, un destacado cosmólogo y narrador magistral, ofrece una oda entusiasta al cielo nocturno y una dura advertencia: si perdemos nuestras estrellas, corremos el riesgo de perder algo fundamental sobre nosotros mismos.

La premisa central de Trotta es tan audaz como cautivadora: ¿qué habría pasado si nunca hubiéramos conocido las estrellas? ¿Qué tan diferentes serían nuestras civilizaciones, ciencias y filosofías si el cielo nocturno siempre hubiera estado en blanco? Esta exploración contrafáctica no es un mero ejercicio intelectual, sino una lente a través de la cual Trotta ilumina el profundo impacto que el cosmos ha tenido en la cultura humana. El libro pasa sin problemas del descubrimiento científico a la intriga histórica, mostrando cómo la astronomía ha dado forma a todo, desde las religiones antiguas hasta la física moderna.

Sin embargo, esta narración es más que una crónica de la influencia celestial; es una súplica de preservación. La contaminación lumínica, el cambio climático y la expansión urbana están conspirando para borrar nuestra visión del cosmos, una eliminación que Trotta considera una pérdida profunda, no sólo para la ciencia, sino para el alma humana. Escribe con la urgencia de un ambientalista y el lirismo de un poeta, entrelazando el rigor científico con la reflexión personal.

La mayor fortaleza del libro reside en su capacidad de equilibrar lo empírico con lo existencial. Trotta no se limita a presentar datos astronómicos, sino que hace que el cielo nocturno parezca íntimo, vivo e indispensable. Su prosa es evocativa sin ser recargada, capaz de plasmar la inmensidad del espacio en un lenguaje que resulta preciso y profundamente humano.

Para algunos lectores compararlo con Carl Sagan será algo inevitable, pero Trotta traza su propio camino. No le interesa simplemente explicar el cosmos, sino explorar su resonancia cultural y filosófica. Nos invita a preguntarnos no sólo por lo que hay ahí fuera, sino por lo que significa ser una especie que siempre ha mirado hacia arriba en busca de significado.

Estamos ante una obra luminosa: una celebración de nuestra herencia cósmica y una advertencia sobre su posible desaparición. Es un libro que cambiará la forma en que miras el cielo nocturno y, tal vez, incluso la forma en que te ves a ti mismo.

Muy recomendado.

*Publicado por Pasado&Presente.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar