Anika entre libros

Muévete como un humano

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
Muévete como un humano

Título: Muévete como un humano
Título Original: (Muévete como un humano, 2015)
Autor: Lara Cid
Editorial: Montena
Colección: Montena


Copyright:

© 2025, Lara Cid

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial S. A. U.

Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410298637
Tapa: Blanda
Etiquetas: deporte entrenamiento divulgación cuerpo humano dolor ensayo salud libros ilustrados libros prácticos literatura española ejercicio físico fitness ejercicios prácticos no ficción alimentación sueño
Nº de páginas: 287

Argumento:

Desde la manera en que caminas hasta cómo ejercitas tu fuerza y flexibilidad, pasando por tu forma de respirar o de sentarte, este libro te dará herramientas, hábitos y métodos para reconectar con tu cuerpo a través del movimiento.

 

Opinión:

 

Uno podría pensar que "Muévete como un humano" es un libro exclusivamente sobre el movimiento que proporciona ejercicios del método de Lara Cid, Fuerte y flexible. Sin embargo, el libro plantea un enfoque holístico que va más allá de la parte obvia, trabajando también otros aspectos.

Se nos habla así de la postura, la fuerza y la flexibilidad, pero también de otros temas que influyen en nuestro bienestar y en la salud de nuestro cuerpo y movimiento, como la alimentación, la calidad del sueño o los ritmos circadianos.

Dentro de la parte más física, se cubren todo tipo de aspectos que van desde lo básico, que es la pisada, cómo debería ser y cómo mejorarla, hasta la postura, la propiocepción, el equilibro, la fuerza o la flexibilidad, pasando por nuestro sistema nervioso o nuestra salud cardiovascular. Todo tiene un enfoque que mezcla ciencia, curiosidad y sentido común, con un tono cercano y fácil de entender.

En todos los aspectos, el enfoque se aleja (y critica) del fitness tradicional y de todas las industrias de la salud, que no dejan de ser eso: una industria que busca generar negocio sin importarles realmente nuestra salud. En contraste, la autora busca un enfoque más basado en nuestra naturaleza humana, en por qué nuestro cuerpo es como es y en cómo la vida moderna genera problemáticas que naturalmente no estarían presentes.

A menudo, la autora proporciona ejercicios para trabajar cada aspecto, pero siempre pone énfasis en que todo está interconectado y que no tiene sentido trabajar unas cosas sí y unas cosas no. También insiste mucho en recuperar la conexión con nuestro propio cuerpo y con el movimiento, rompiendo mitos como los de la postura más adecuada y animando al movimiento pero saliéndose de la tóxica cultura del gimnasio.

En definitiva, me ha parecido un libro con un enfoque diferente, basado en el sentido común y en las capacidades de nuestro propio cuerpo, así que me parece que aporta bastante con respecto a lo que encontramos en el mercado.

*Publicado por Montena.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar