mirando al mar que vuela

Título: mirando al mar que vuela
Título Original: (mirando al mar que vuela)
Autor: Carlos Rivera
Editorial:
Los Cuadernos de Sandua
Copyright: Género: Poesía
ISBN: 84-7959-478-0
Etiquetas:
Argumento:
Recordatorio de la obra poética del autor y 15 poemas inéditos.
Opinión:
Territorio de la memoria
Después de más de una década sin que apareciera un libro suyo, publica Carlos Rivera un poemario “Mirando al mar que vuela”, en Los Cuadernos de Sandua. Un acierto por parte de la colección. A nadie escapa, pese a los desafortunados silencios y recientes relegaciones, que Carlos Rivera está ligado íntimamente a “Zubia” y que algún día habrá que hacer una revisión crítica de este grupo y rigurosamente darle el significado y el sitio justo que le corresponde dentro de la poesía cordobesa y andaluza.
Este cuaderno de Carlos Rivera presenta, a simple lectura, una bipolaridad muy clara. Aunque los poemas no están datados ni aparecen con referencias identificadoras, para los que hemos seguido la trayectoria de este poeta desde que publicara en 1.980 “Los destierros” y en 1981 “Diario a bordo de una isla”, premiados por dos colecciones diferentes en Sevilla -Aldebarán y Ángaro-, es fácil reconocer poemas de distintas épocas. Y, junto a ellos, otro grupo que parecen inéditos hasta el momento; al menos para mí. El libro, que arranca con dos espléndidos sonetos : (“Mar de olvido” y “Mi Dios”) de resonancias clásicas, llega a un punto de inflexión en el poema “Deambular”. A partir de aquí el libro cambia no sólo de estructura poemática sino también de formalidad intelectiva.
Desde el triple sustrato de filosofía, música y literatura los poemas van adquiriendo la densidad precisa para que la interrelación de ideas, sensaciones y transustanciación de la materia poética asimilada en el tiempo cristalicen. Esta implicación se señala con claridad en el poema “Estoy aquí”. Desde este pretil de la madurez hay que reinterpretar de nuevo la infancia y la adolescencia. Interpretación que se apoya en ideas de la filosofía griega y la alemana, Heráclito y Kant sobre todo. En esta segunda parte podemos encontrar sugerentes y logrados poemas como “E! diluvio que viene”, “He puesto todos los pétalos en orden” o “La brevedad”. Afortunada, pues, la reaparición de Carlos Rivera como poeta.
Fuente : Cuadernos del Sur (Diario Córdoba) 12/02/2004
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books