Middlesex

Título: Middlesex
Título Original: (Middlesex)
Autor: Jeffrey Eugenides
Editorial:
Anagrama
Colección: Compactos
Copyright:
© Jeffrey Eugenides
© Anagrama
Traducción: Benito Gómez IbáñezEdición: 1ª Edición: Octubre 2012
ISBN: 9788433976994
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas:
Nº de páginas: 680
Argumento:
Esta es la historia de la familia Stephanides y cómo una de sus últimos descendientes, Calíope, nació dos veces, la primera como mujer en 1960, y la segunda como hombre en 1974. Pero también la historia de Desdémona y Lefty, que siendo hermanos y primos a la vez, decidieron olvidar lo primero a la hora de casarse; y la de Surmelina, prima de Desdemona y Lefty, cuya afición por las chicas la hizo tener que emigrar a los Estados Unidos en busca de la felicidad; y la de muchísimos más personajes, todos son su puntito de excentricidad... y de grandeza.
Premio Pulitzer
Opinión:
El premio Pulitzer de este año se parece sospechosamente al del
pasado, que recayó en "Las aventuras de Kavalier y Clay", de
Michael Chabon (por ahí anda la ficha). Comparte con este libro una
línea argumental común; la de cómo puedes llegar a triunfar en
Estados Unidos si te lo curras en serio.
Pero mientras que en el libro de Chabon los dos personajes
principales concentraban sus esfuerzos en ganar mucho dinerito,
Calíope Stephanides, la heroína/héroe de la novela de Eugenides,
sólo quiere estar a gusto dentro de su propia piel. Y explicarse a
sí misma cómo los caprichos de la genética han llegado a fabricar
un espécimen humano como él/ella, un ser entre medias de dos sexos,
como el juego de palabras del título hace entrever.
Para ello, remonta la historia familiar a la de sus abuelos, que
tuvieron que salir de su pueblo de la antigua Jonia (hoy Turquía)
huyendo de las tropas de Kemal Ataturk, borrando un pasado e
inventando, e intentando, una nueva vida en Norteamérica.
La primera parte del libro, la historia que cuenta Calíope antes
de que ella naciera (¿Y cómo sabe ella todo eso? pueden preguntar
algunos; ¿Y qué importa?, respondo yo), deudora del maravilloso
"Tristram Shandy" de Laurence Sterne, es con diferencia la mejor
del libro: una vez que Cal nace se nos cuenta la historia de
siempre, con grupo étnico distinto (esta vez, la colonia griega de
Detroit) y los avatares nacionales que todos conocemos; los
disturbios raciales de los últimos años sesenta, Vietnam, el
nacimiento del Gay Power en San Francisco y el apogeo del LSD,
etc.
La narración de las vicisitudes de la familia Stephanides es ágil,
juguetona, distinta; y uno se llega a encariñar sin ningún esfuerzo
con la pequeña protagonista, de la que nos quedamos con ganas de
saber más, ya que el libro acaba con un "Happy End" no demasiado
creíble, cuando Callie vuelve a casa a los quince años convertido
en Cal, que ya tiene cuarenta y uno cuando nos cuenta su
historia.
El libro, a pesar de su extensión, se lee con placer y agrado: no
"pesa" en ningún momento, y, aunque ya he visto la peli, me ha
suscitado las ganas de leer "Las vírgenes suicidas", hasta ahora
única novela de Eugenides.
Muy recomendable para amantes de las sagas familiares
"distintas".
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B