Mar gruesa

Título: Mar gruesa
Título Original: (Heavy Water and Other Stories, 1998)
Autor: Martin Amis
Editorial:
Anagrama
Colección: Compactos
Copyright:
© Martin Amis, 1998
© Editorial Anagrama, S.A., 1999
Traducción: Jesús ZulaikaEdición: 1ª Edición, Noviembre 2010
ISBN: 9788433973955
Tapa: Blanda
Etiquetas: humor humor negro literatura inglesa ciencia ficción sátira realismo
Nº de páginas: 240
Argumento:
Recopilación de nueve relatos publicados en diversas revistas (New
Yorker, Granta, Encounter o Esquire), la mayoría a mediados o
finales de los años noventa. De diferente extensión, estilo y
pretensiones, todos coinciden en su cínica visión del hombre
moderno. Desde la ciencia ficción a la sátira, desde el realismo
urbano a un texto escrito por un niño, plagado de faltas de
ortografía; desde realidades hipotéticas a historias de corte
kafkiano, todos los textos rezuman ironía, humor negro y una gran
habilidad para la narración. Variado, original, políticamente
incorrecto… pero sobre todo, muy divertido.
Opinión:
Martin Amis
(Oxford, 1949) es un hombre acostumbrado a la polémica, por lo que
no sorprende que sus textos cortos presenten a menudo ideas
arriesgadas, controvertidas, que aparte de formar parte de la
provocación marca de la casa, sirven para realizar una ácida
reflexión sobre la sociedad actual. Con la ironía y el humor negro
como estandarte, Amis disecciona al hombre de hoy a través de
historias en las que todo parece al revés, como el primer y curioso
relato, "Un peldaño en la carrera", en el
que los guionistas y los poetas parecen intercambiarse los papeles;
o el denominado "Narrativa hetero", que
nos presenta un mundo en el que los individuos marginales son los
heterosexuales.
En ocasiones, sus relatos parecen esbozos de lo que podrían haber sido novelas, como "El estado de Inglaterra", en el que el autor se toma su tiempo en perfilar a unos personajes complejos, como ese portero de club al que su hijo es incapaz de admirar. Historias de los suburbios ingleses, de familias desestructuradas, de personajes poco convencionales, y una mirada irónica y a veces cruel, pero siempre divertida.
Otras veces el autor se vale de la ciencia ficción (siempre mezclada o entrecruzada con realismo social) para lanzar su pesimista visión del mundo y su desalentadora visión de futuro. "El portero de Marte" quizá sea uno de los relatos más logrados, sobre todo por su convincente por detallada teoría del origen del universo. Que Dios nos coja confesados.
De todas maneras, mi favorito es el desternillante "La coincidencia de las artes", en el que aparte de hacernos reír, el autor una vez más hace gala de su mala baba. En él, un pintor sufre la persecución de un escritor en ciernes que le pide una opinión sobre su primera novela mientras él ocupa su tiempo en intimar con una desconocida silenciosa. Y en medio de todo, el conflicto racial, otro de los comunes denominadores de Amis.
El extraño y oscuro "La muerte de Denton" me interesa menos, y el que titula el volumen es interesante, aunque su final no parece suficiente para un relato que prometía más.
El más original de todos es el que cierra el libro, una historia que versa sobre la muerte a través de la mirada de un niño; un relato lleno de faltas de ortografía, lo que llega a ser irritante. Aunque el autor logra su objetivo y es ingenioso, cuesta llegar hasta el final del relato sin que te piquen los ojos.
En conjunto, un interesante y variado grupo de historias que no te dejarán indiferente.
Jorge Borondo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 50 en 50. Medio siglo de relatos Harry Harrison Minotauro
- Antrobus Lawrence Durrell Tusquets
- 99.Z Jordi Llavoré Babylon
- Los pájaros y otros relatos Daphne du Maurier El Paseo
- Los que duermen Juan Gómez Bárcena Salto de Página