Luz de noviembre, por la tarde
Título: Luz de noviembre, por la tarde
Título Original: (Luz de noviembre, por la tarde, 2011)
Autor: Eduardo Laporte
Editorial:
Demipage
Colección: Novela
Copyright:
© Eduardo Laporte, 2011
© Demipage, 2011
ISBN: 9788492719297
Tapa: Blanda
Etiquetas: autobiografía autobiográfica biografía literatura española novela corta novela muerte enfermedades
Nº de páginas: 183
Argumento:
Han pasado cinco años y el protagonista decide que es el momento,
por necesidad, de traer a la memoria lo señalado de aquel año 2.000
que supuso la pérdida, en escasos nueve meses, de sus padres por la
misma enfermedad. Empieza a escribir en las hojas inmaculadas de un
cuaderno de tapas marrones en el que deja la huella sedimentada y
serena de lo que sintió entre luces, lugares, canciones, libros y
personas ante la enfermedad y la muerte. Memoria personal.
Literatura redentora.
Opinión:
Tal vez influya a la hora de opinar sobre esta novela el tener
raíces navarras y reconocer muchos de los lugares encontrados,
descubrir en sus renglones citas de libros de escritores y poetas
imprescindibles como lectora, o músicos y canciones del alma. Puede
que también lo haga el no tener ya a ese padre navarro y desde
luego influirá, y mucho, el encontrarse con la catarsis hecha por
otro y que suponga plantearse recorrer ese mismo camino.
Lo cierto, lo incuestionable es que
con "Luz de noviembre, por la
tarde" Eduardo Laporte elabora una
conversación intensa acerca de aquel año 2.000 suyo plagado de
vida, de enfermedad, muerte y descoloque con tan admirable
oficio y con tan envidiable talento emocional que es capaz de
procurar que no se caiga en el derrotismo de la nostalgia sino que
fluya la melancolía serena.
He sentido esta novela como si su escritor protagonista me contara
en primera persona y casi vis a vis. Una conversación, una escucha
sin solución de continuidad captando imágenes reales y
secuencias como flashes.
Laporte antepone su declaración de intenciones con la novela en un prólogo en el que ya anticipa ese desnudo personal. Empieza el recorrido, y con ese verbo matiza la necesidad de estrenar un camino necesario. La necesidad de viajar ("el viaje, esa necesidad de ser uno mismo por un tiempo"). Los aspectos temporo espaciales dan más realidad a su conversación: tan pronto se sitúa en el 2005, año en el que empieza el recorrido y toma distancia y perspectiva, como se va a los meses de su año 2.000.
No hay secuencia lineal en el
orden de los capítulos pero precisamente esto ayuda
a descifrar y a enfocar lo que devuelve de forma
constante la luz de noviembre, por la tarde, entre las 5 y las 6.
Fogonazos de memoria anaranjados o negros que alumbraron lo que no
quería verse entonces hasta convertirse en una luz blanca. "No hay
reglas precisas respecto al relato de la vida. El principio puede
tener lugar en cualquier punto de la temporalidad, igual que la
primera mirada puede detenerse en cualquier punto del espacio de un
cuadro; lo importante es que, poco a poco, asome el
conjunto".
Eduardo
Laporte, periodista cultural, conoce bien el oficio de narrar
hechos y con esta maravillosa novela ha demostrado que tanto o
mejor sabe contar cómo debe vaciarse y ordenarse un cajón grande
del corazón que, demasiado lleno y desordenado, era un lastre y que
la Literatura es sanadora.
Sí, parafraseando a mi manera algo del libro: "este navarro-francés
te va encantar".
Pilar Gil
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- De los demonios de la mente, la angustia de nacer mujer y un puñado de guisantes Javier Cosnava Dibbuks
- GOG. Empieza la cuenta atrás J. J. Benítez Planeta
- Luna de lobos Julio Llamazares Seix Barral
- Ámame Illy Nes Egales
- Cada día es del ladrón Teju Cole Acantilado