lunarias

Título: lunarias
Título Original: (lunarias, 2010)
Autor: Alfredo Álamo
Editorial:
Viaje a Bizancio
Copyright: 1ª Edición: Abril 2010
ISBN: 9788493727253
Etiquetas:
autores
escritores
españoles
hispanos
horror
literatura española
literatura hispana
micro relatos
microrrelatos
miedo
relatos
terror
Argumento:
Un cementerio, una feria itinerante, un manicomio. Lugares que con sólo nombrar ya producen destellos en lo más profundo de nuestra imaginación, sitios, pues, ideales para escribir relatos tan cortos como una frase, un suspiro lleno de terror, misterio y humor negro.
Alfredo Álamo crea con Lunarias un espacio fuera del tiempo, con influencias cinéfilas y referentes comunes utilizados con maestría para pintar un escenario en el que asesinos en serie componen poesía, los muertos caminan presos de una incontenible melancolía y unos hermanos siameses preparan su primera cita doble.
Opinión:
Para comentar este libro de Alfredo Álamo casi podría empezar definiéndolo como esas cajitas de golosinas que nos alegran el gusto en pequeñas dosis de una en una, pero que una vez empiezas por la primera, no puedes parar de tomarlas. Eso sí, con "Lunarias" nos os atragantareis. Se disfruta del principio al fin mientras se va leyendo en apenas unos segundos cada uno de estos microrelatos, pero con la sensación placentera de que una vez pasados unos minutos, seguiremos paladeándolos.
La principal misión de un micro pudiera ser que nos dé un chispazo en apenas unas pocas palabras, directo al grano, sin rodeos, pero a la vez que nos deje una sensación de bien hecho, de bien desarrollado y de bien acabado. Porque si no se puede acabar convirtiendo en algo peor que un mal chiste.
Alfredo ya tiene experiencia en estas lides y se nota en cada uno de ellos. Y ¿puede un microrrelato crear terror en pocas palabras? Más que terror lo que crean es el ambiente adecuado para que cada uno de ellos sumado a los demás en su conjunto así lo hagan. Porque los ambientes donde se desarrollan no pueden estar mejor escogidos, desde los micros que nos llevan a frecuentar un cementerio (Lapidarios), hasta llegar a una feria que bien pudiera ser la de las Tinieblas de Bradbury (Feriantes) y terminando en un manicomio en Lunarias. Veremos zombis, vampiros, visitantes, mujeres barbudas, locos y menos locos, payasos y todos esos personajes que nos evocan los decorados repasados por las afiladas palabras de Alfredo.
Soy un defensor acérrimo de los relatos y de los microrelatos, ya que considero que son una manera muy buena de conocer el alma de un escritor, ya que en una novela más larga, puede disiparse más su manera de contarnos las cosas y en estos otros apartados, debe dejarnos su esencia de manera breve, concisa. Ya se sabe que “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” y "Lunarias" así nos lo certifica. Y siempre con sus gotitas de humor.
Fernando Martínez Gimeno
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com