Los viajes de Gulliver

Título: Los viajes de Gulliver
Título Original: (Gulliver's Travels, 1726)
Autores: Jonathan Swift, Lourdes Íñiguez, Dani Padrón
Editorial:
Anaya
Colección: Clásicos a medida
Copyright:
© De la adaptación, introducción, apéndice y notas: Lourdes
Íñiguez, 2018
© De la ilustración: Dani Padrón, 2018.
© De esta edición: Grupo Anaya, S.A., 2018
Edición: 1ª Edición: Febrero 2018
ISBN: 9788469836071
Tapa: Blanda
Etiquetas: adaptaciones aventuras clásicos colecciones crítica social fantasía libros ilustrados viajes 14 años 10 años 11 años 12 años 13 años literatura juvenil clásicos modernos caballos enanos gigantes condición humana animales que hablan
Nº de páginas: 175
Argumento:
Un médico y marino inglés, Lemuel Gulliver, narra sus viajes en una especie de libro de memorias cinco años después de haber regresado a su tierra.
Se trata de viajes en los que ha sufrido las peores desgracias, y que le han llevado a lugares tan increíbles como Liliput o el país de los enanos; al país de los Gigantes; a una isla flotante, a otra habitada por un mago capaz de resucitar a los muertos, así como a otra isla en la que viven personas inmortales y el viaje más insólito, al país de los caballos que se comportan como seres humanos.
Opinión:
La colección "Clásicos a medida", de la editorial Anaya, presenta adaptaciones para niños de 10-14 años de los grandes clásicos de la literatura universal: "El Quijote", "La Celestina" o "Veinte mil leguas de viaje submarino", son algunos de los títulos publicados, a los que ahora se añaden otros como "Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift.
El libro comienza con una interesante introducción sobre la obra, el autor y el contexto, así como sobre la novela inglesa de la época. Cada uno de los capítulos está ilustrado a todo color y al final contiene un Apéndice sobre la vida y obra del autor.
"Los viajes de Gulliver" es una curiosa obra que tradicionalmente se encuadra dentro de la literatura infantil pero que en realidad está destinada al público adulto. Con la apariencia de un cuento, el autor hace un análisis y una profunda crítica de los distintos sistemas políticos, sobre todo del inglés, así como una reflexión acerca de la naturaleza humana que podríamos calificar como filosófica o existencialista.
Por otra parte, algunos consideran que estamos ante una de las primeras novelas de ciencia ficción, combinada con los ingredientes propios de un relato de fantasía.
Todo ello hace posible que se trate de una obra de fácil adaptación a un relato infantil, como novela de aventuras protagonizada por extraordinarios personajes como los enanos, los gigantes o los caballos parlantes. Es lo que ha conseguido Anaya con esta bonita adaptación que considero muy apropiada para niños de unos 10 a 14 años.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- La vuelta al mundo en 80 días Ana Alonso Julio Verne Javier Lacasta Anaya
- Mael: Más allá del bosque de Cornanda Miguelanxo Prado Uxía Meirama Nuevo Nueve
- Conjura y el diamante de la familia Victor Solanas Autoedición
- Fairy Oak 1. El secreto de las gemelas Elisabetta Gnone Duomo
- Fairy Oak 3. El poder de la luz Elisabetta Gnone Duomo