Los últimos días de Nueva París

Título: Los últimos días de Nueva París
Título Original: (The last days of New Paris, 2016)
Autor: China Miéville
Editorial:
Nova
Copyright:
© 2016, China Miéville
© 2017, Ediciones B, S.A.
Traducción: Silvia SchettinEdición: 1ª Edición: Febrero 2017
ISBN: 9788466660860
Tapa: Dura
Etiquetas: ciencia ficción sci-fi versiones fantasía género fantástico nazis literatura inglesa alternativa novela sueños pesadillas surrealismo ucronía París fascismo resistencia
Nº de páginas: 240
Argumento:
Marsella, 1941. André Breton lidera la Resistencia francesa contra la ocupación nazi. Con él coincide Jack Parsons, un ingeniero estadounidense que, de manera involuntaria, desatará el poder de los sueños y las pesadillas. La explosión de una bomba S dará entidad real al surrealismo, creando un mundo alternativo en el que imágenes y textos cobran vida.
Nueva París, 1950. Los nazis y la Resistencia se encuentran envueltos en una lucha sin fin, en la que el arte y los poderes demoníacos juegan su papel. Thibaut, un luchador antifascista, y Sam, un fotógrafo estadounidense, se verán obligados a unir sus fuerzas para abandonar la ciudad, sin saber que sus acciones pondrán a prueba la realidad misma.
Opinión:
Tomar en las manos un libro de China Miéville es adentrarse uno mismo en un mundo extraño, desasosegante, caótico y asfixiante en momentos y no siempre "bonito". No hay respiro, no hay zona de confort para el lector, no hay opción a descansar el cerebro mientras lees. Por sus páginas desfilan multitud de ideas, a veces simplemente apuntes, que ponen en marcha engranajes, que provocan reacciones, a menudo viscerales, de las que puedes ser no consciente hasta que las tienes delante. Es una aventura que yo siempre emprendo con ilusión, pero que en ocasiones me obliga a pararme, respirar y seguir leyendo con fe ciega en que todo saldrá bien. No tanto el argumento en sí, sino mi relación final con la novela.
"Los últimos días de Nueva París" es, a la vez, la novela más y menos exigente de Miéville. Son sólo 240 páginas, y el estilo del autor londinense te permite sumergirte en ella desde la segunda línea (en mi caso en la sexta página, con la frase "Tenía la uña húmeda de tinta negra sacada de a saber dónde, provista por la ciudad en ese último momento de necesidad"). Y, sin embargo, los dos centenares de páginas dan para condensar miles de pequeñas, y grandes ideas, para convertirse casi en una enciclopedia imprescindible del Surrealismo, para forzarte a estar con los ojos y el cerebro abiertos continuamente.
A veces es difícil hablar de una novela sin estropear el argumento, y esta es una de ellas. Pero eso no debería ser impedimento para recomendarla una y otra vez. "Léela", diría a cualquiera. "Léela y luego la discutimos". Arriésgate a salir de tu zona de confort, a sumergirte en un universo que a veces no entenderás, pero que no vas a querer dejar cuando se acabe el libro.
María Martín
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B
- Íncubo. El amante de sueños Mara Soret Versátil
- Los ojos del dragón Stephen King Debolsillo