los trabajos del director

Título: los trabajos del director
Título Original: (los trabajos del director: en la cocina de cine (muy) independiente, 2007)
Autor: Carlos Atanes
Editorial:
Lulu
Copyright: 1ª edición: junio de 2007
© Carlos Atanes, 2007
ISBN: No definido
Etiquetas:
Argumento:
A
través de "Los Trabajos del Director",
Carlos
Atanes, realizador de cine (muy) independiente -cómo a él mismo le
gusta definir- es una suerte de ensayo sobre práctica cinematográfica -nada de teoría-
en la que se nos desvelan las dificultades, inconvenientes que ha de solventar un
director que desee dedicarse como él al cine de estas características, es decir
lejos de grandes productoras y de subvenciones gubernamentales. De este modo, el
realizador catalán (Barcelona, 1971) rompe con muchos de los tópicos que existen
sobre la dirección cinematográfica (el proceso creativo, el trabajo con los actores
o la planificación de secuencias, entre otros), tomando partida de manera evidente
por el formato digital frente al celuloide de toda la vida.
Leer entrevista a Carlos Atanes por "Los trabajos del director"
(2008)
Leer entrevista a Carlos Atanes por su obra de teatro (2004)
Opinión:
Atanes no ha consultado ningún manual ni se ha documentado para escribir
"Los
trabajos del director"; se ha basado únicamente en
su experiencia personal como realizador de cine. Como consecuencia de lo anterior
intenta huir en todo momento del tono didáctico o divulgativo del típico y clásico
manual de cine, intentando trasmitir la misma sensación distendida de una charla
con un pequeño grupo de amigos. Este objetivo pienso que está cumplido al cien por
cien.
Atanes se expresa con mucha claridad y sabe ser ameno e interesante,
a la par que divertido, irónico e incisivo.
De hecho, una de las causas principales que le movieron a escribir este ensayo,
fue porque sentía necesidad de acabar con cantidad de tópicos que existen sobre
el arte de hacer cine, de naturaleza tan dogmática como inútil; en cada uno de los
capítulos que componen el libro intenta cuestionarlos uno a uno, siempre desde la
sabiduría que otorga su propia experiencia personal como director de cine. Y por
eso todas sus afirmaciones, conclusiones, consejos, objeciones, filias y fobias
etc., tienen ese poso de verdad, de autenticidad o de veracidad, y como consecuencia:
una enorme capacidad de convencimiento
Por ejemplo, frente a la típica idea de que para que una película funcione, un tanto
por ciento importante es que ésta posea un guión de hierro,
Atanes realiza las siguientes afirmaciones:
- El guión nunca está del todo acabado.
- Es un error depender absolutamente de éste para comenzar un proyecto.
- Se puede empezar a rodar sin guión.
- Se puede escribir el guión mientras se rueda (Apocalipse Now / Casablanca)
- O incluso mientras se realiza el montaje de la película (la mayor parte de los
documentales).
Y con respecto a esa costumbre que tienen algunos realizadores de escribir y dirigir
sus propios guiones, Atanes aconseja que si descubrimos que no
tenemos ingenio para escribir, dejemos que lo haga alguien que sí sepa hacerlo,
consejo del cual pienso que deberían tomar buena nota muchos directores de este
país (independientes o no).
De igual modo, para empezar a trabajar en un proyecto cinematográfico
Atanes considera esencial:
1º.- Establecer plazos de trabajo más o menos aproximados: unos plazos demasiado
cortos serán sinónimo de falsa de previsión y unos plazos demasiado largos terminarán
por ralentizar demasiado el proyecto, afectando sobre todo a la unidad y eficacia
del equipo. Lo ideal sería ocho semanas de preparación más cinco semanas de pre-producción
(el momento en el se empieza a gastar dinero).
2º.- Tratar de sondear posibles colaboradores.
3º.- Estudiar distintas opciones del plantel de actores y actrices.
4º.- Buscando localizaciones factibles para rodar
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las prisas nunca son buenas y en cine mucho
más.
Y así, capítulo a capítulo,
Atanes va clarificando conceptos, exponiendo
filias (el formato digital) y fobias (el story-board), criterios y manías,
consejos y teorías etc., sobre aquellos aspectos que tienen que ver con la dirección
de un film de manera clara y amena.
Un libro que pienso muy recomendable no sólo para todo aquel que quiera iniciarse
en la dirección cinematográfica, sino también para cualquier aficionado al cine,
como es mi caso ya que lo he disfrutado como un enano.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books