los papeles de agua

Título: los papeles de agua
Título Original: (los papeles de agua)
Autor: Antonio Gala
Editorial:
Planeta
Copyright: 1ª edición: Septiembre 2008
© Antonio Gala, 2008
ISBN: 9788408082033
Etiquetas:
Argumento:
Deyanira Alarcón viaja a Venecia para romper con su vida anterior
después de que su última novela, Los Comensales, haya sido un fracaso literario
de ventas, y descubrir que su marido -y a la vez editor- no es lo que esperaba.
Rendida al abandono más absoluto, busca la soledad y entender una vida que no le
satisfizo nunca escribiendo en estos cuadernos, pero su destino está ahí, y a través
de Aldo y de sus amigas bisexuales, Bianca y Nadia, acertará a vivir la vida como
nunca había intuido ni en sus novelas.
Sentimientos relatados sin pudor, intriga y entresijos de la mafia italiana, una
historia de amor y de pasión, el descubrimiento de una mujer que quiere sentirse
viva cuando su único deseo era morir.
Comprar Los papeles del agua
Comprar libros de Antonio Gala
Leer fragmento online
Opinión:
No pretendas, cuando leas este libro de
Antonio Gala, encontrar una novela al
uso, tampoco un riguroso ensayo, ni mucho menos remilgos en su protagonista. Abstente
de juzgar o comprender las acciones de Deyanira, el alma de este libro.
Hazme caso, olvida todo lo que hayas leído de
Gala, no tiene nada que ver con anteriores
novelas novelas porque no es una novela como tal y que además usa un lenguaje poco
frecuente en él, excepto que toda su literatura está teñida por el alma femenina
y que habla como nadie sobre
el amor; éste es un libro de sensaciones,
de estados de ánimo narrados en primera persona de la manera más libre que una persona
puede hacerlo (en este caso una mujer), contándoselos a sí misma sin peligro de
que sus cuitas, sus emociones y sus placeres, trasciendan al oído de nadie.
“Los
papeles de agua” se escriben en Venecia y están contenidos
en cuadernos escolares comprados por Deyanira una vez se instala en la Ciudad de
los Canales, fracasada en los dos aspectos más importantes de su vida: en el amor
y en su oficio de escritora. En ellos escribe para convencerse y hacer firme su
decisión de no volver a escribir para nadie. Lo hará en estos papeles para retratar
su vida, para tomar conciencia de quién es, para huir de su pasado inmediato y buscando
en ellos su refugio, en Venecia..., lo que no sabe es que encontrará allí su destino.
Poco a poco se irá conformando un relato intenso, inteligente, estremecedor y reflexivo
que abarca un año de vida de la protagonista, de la inolvidable Deyanira Alarcón,
desde que llega sumida en un estado de derrota vital hasta que retoma la vida, y
todo esto en el escenario de Venecia, retratada según sus emociones le permiten
hacerlo.
Es a través de las descripciones de la ciudad en donde diferenciamos dos partes
del libro y que no sé si coinciden con la interrupción que
Antonio Gala hizo escribiéndola, ya
que la dejó a medias para escribir "El pedestal
de las estatuas" retomándolo una vez finalizó ésta su penúltima
novela.
Así se encuentra el estado de ánimo de Deyanira, en su mirada, en el modo en que
llega a la ciudad como barco a la deriva, en un punto muerto en el que se negará
a escribir nunca más sino como necesidad vital en esos feos cuadernos que irán a
parar a los canales venecianos.
El autor ha comentado que éste es su libro favorito y que ha sido fruto de un proceso
de gran inspiración con la sensación de que no era él el que imaginaba la historia
de esta escritora, sino que ella misma iba dictando las palabras que
Gala ha transcrito en él. Algo parecido
debe haber sucedido realmente, porque es sorprendente cómo un alma masculina puede
sentir en propia piel las sensaciones más íntimas de una mujer, la autosexualidad
(así llama Deyanira a sus sesiones de hedonismo, de onanismo), el gozo y el dolor
por un hijo, la pasión con el amante... Es igual, si no ha sido la protagonista
la que ha poseído la mente de
Antonio Gala, da igual, es un verdadero
lujo comprobar esta comunión del escritor con lo femenino.
No imagines a una mujer recatada, de ningún modo, no la lee nadie y será la más
deslenguada del mundo escribiendo sus retazos de vida, más cuando está enfadada
consigo misma o con aspectos de su vida que le irritan de manera especial, arremete
sin escrúpulos con un estilo fresco e inteligente, irónica y divertida en ocasiones
contra ella misma, contra los críticos literarios, contra los literatos noveles,
contra
la Iglesia, contra los hombres y las mujeres de su entorno, se atreve
a ridiculizar a nombres incuestionables de la literatura universal, descargará y
reflexionará sobre
el maltrato, acerca de la
inmigración, del fenómeno de los
Best Seller, del entramado editorial... no se libra nadie, son papeles
que morirán en el agua.
Hay momentos que engullen como el que escribe a propósito del beso, sus formas,
sus prácticas, sus nombres... o especialmente divertidos como cuando piensa en que
hay poca actividad sexual en los humanos ("jodemos poco", afirma Deyanira);
todavía me río cuando recuerdo este pasaje. Pero en realidad, la parte más intensa
del libro surge cuando Aldo (el amante italiano de Deyanira perteneciente a
la mafia) se convierte en el destino
vital de la protagonista y aquí somos “voyeurs” de unos papeles empapados,
no de agua, sino de pasión, de
erotismo, de amor, de vida, de intensidad
emocional, de imaginación desbordante con la magia de la sinceridad, de la libertad,
de la transparencia; no relata para nadie, no es consciente de la excitación que
provocan sus palabras en esas libretas que ella piensa mudas. Y veremos
sus palabras convertidas en contundentes emociones y
reflexiones que nos dicen que la vida
hay que vivirla con la misma intensidad con la que se ama, que la fuerza de un autor
está en su sensibilidad, que aunque escribir le haya servido para tomar conciencia
de su vida, la vida hay que vivirla como si no pudiera contarse, que no hay tratamiento
para curarse de la literatura, ni para el escritor que la tiene como destino, ni
para
el lector que se apasiona leyendo, que se sorprende y que sueña con
ella.
Fermina Daza
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books