Libélulas azules (Serie Ethan Bush 3)

Título: Libélulas azules (Serie Ethan Bush 3)
Título Original: (Libélulas azules, 2018)
Autor: Enrique Laso
Editorial:
Umbriel
Colección: Umbriel thriller
Copyright:
© 2018, Enrique Laso
© 2018, Ediciones Urano, S.A.U.
ISBN: 9788416517091
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela novela corta thriller asesinatos género negro FBI investigación criminal Kansas víctimas suspense intriga tensión sagas literatura española policiaca secretos
Nº de páginas: 192
Argumento:
El agente especial Ethan Bush, de la Unidad de Análisis de la Conducta del FBI, regresa a Kansas -al escenario de "Los Crímenes Azules"-, para zanjar un asunto pendiente: resolver el asesinato de Sharon Nichols, ocurrido en 1998.
Opinión:
El pasado agosto Enrique Laso nos dejó para siempre, pero tenemos la suerte de poder tenerle un poco más cerca, disfrutando de sus novelas.
"Libélulas azules" es la tercera entrega de la serie de Ethan Bush, una novela muy conectada a la primera parte, "Los crímenes azules", con la que comparte escenario, personajes y donde por fin podemos conocer qué le ocurrió a Sharon Nichols.
Aunque son novelas independientes, lo recomendable es leerlas por orden, para conocer todos los detalles y la evolución de los personajes. Debo decir también -para quienes disfruten leyendo las sagas por orden, como es mi caso-, que, entre estas dos novelas, Laso publicó "Los cadáveres no sueñan", con el mismo protagonista y un nuevo caso ambientado en Nebraska.
En "Libélulas azules" Ethan intenta descubrir al asesino de Sharon Nichols, un asunto que le obsesiona y que se ha convertido en algo personal. Deberá lidiar con sus propios demonios y enfrentar la dura verdad que oculta el caso.
A los personajes ya los conocemos de la novela anterior, e incluso a los principales sospechosos, pero a medida que avanza la investigación, irán saliendo a la luz aspectos del todo desconocidos. Será una investigación complicada, ya que la colaboración es escasa; nadie quiere remover el pasado.
Ethan, el personaje principal, me ha gustado más que en la primera novela. Hay una clara evolución. A pesar de seguir siendo engreído y egocéntrico, ha madurado un poco y se nota mucho. Es más cercano, más vulnerable, más real. Me parece todo un acierto, pues el personaje es de todo menos plano. También conoceremos algo más a sus compañeros de equipo, Mark y Tom; y a su novia Liz, que también forma parte del equipo.
La trama me ha sorprendido, no pensé que quedara mucho por investigar tras los anteriores crímenes, pero me equivocaba. Iremos descubriendo la verdadera cara de la víctima y los numerosos secretos que escondía.
El ritmo es muy bueno. A pesar de ser una novela corta, no está narrada con prisa; todo tiene su tiempo. Algo que aprecio, pues no me gustan nada los finales precipitados.
En definitiva, "Libélulas azules" es una buena novela policíaca, llena de misterio y giros inesperados, que pone fin a la historia que se inició en "Los crímenes azules".
Una novela amena y adictiva que deja ganas de más.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Al otro lado Álvaro Maqueda Martínez Roca
- Los pecados de nuestros padres. Matt Scudder 1 Lawrence Block RBA
- Los últimos cien días de Jindra Hertam Juan Antonio Hidalgo Ángela Rodríguez Maclein y Parker
- Ausentes del cielo Álex Oviedo El Desvelo Ediciones
- Los perros siempre ladran al anochecer Andrés Pérez Domínguez Alianza