Anika entre libros

Las cuatro esquinas del mar

Ficha realizada por: Belén Flores
Las cuatro esquinas del mar

Título: Las cuatro esquinas del mar
Título Original: (Las cuatro esquinas del mar, 2024)
Autor: Lola Cabrillana
Editorial: Grijalbo
Colección: Grijalbo Narrativa


Copyright:

© 2024, Lola Cabrillana

© 2024, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788425367458
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia amistad violencia lucha racismo contemporánea narrativa literatura española novela novela de personajes valores solidaridad justicia odio empatía valentía novela social diversidad
Nº de páginas: 445

Argumento:

Con la llegada del verano, Zaira deja de su lado su faceta de maestra para echar una mano en el chiringuito que su familia regenta en la playa de Benalmádena. Son los meses de más trabajo, pero también de más beneficio para sus primos, con los que mantiene una estrecha relación desde que se quedaron huérfanos.

Sin embargo, una oleada de racismo sacude a esta familia gitana cuando uno de sus miembros es acusado de un grave delito. Con el apoyo de sus parientes y amigos, Zaira tratará de dilucidar la verdad y proteger a quién más quiere de ese odio irracional y descontrolado que los amenaza sin piedad.

La historia de una familia gitana y de su lucha por la justicia, por la dignidad de todo un pueblo.

 

Opinión:

 

Lola Cabrillana, la autora de esta sensible, justa y necesaria historia es maestra, gitana, escritora, y lo más importante, comprometida con la lucha contra el racismo llegando a recibir premios por esa gran labor. "La maestra gitana" fue su primer libro publicado por una editorial donde ya nos hacía reflexionar sobre el rechazo que históricamente ha sufrido la raza gitana y, a ver si con este segundo libro, sentimos la necesidad de que termine de una vez por todas.

La trama en sí se sucede en el día a día del negocio familiar de una familia gitana que casi haremos nuestra: un chiringuito a pie de la playa de Benalmádena, en el que todos colaboran con un esfuerzo desmedido para sacarlo adelante entre madrugones para comprar el género, la cocina, los clientes, etc., y con una máxima que eriza la piel: la de trabajar hasta la extenuación para demostrar una imagen que rompa con los estereotipos y prejuicios que la sociedad les ha asignado de forma gratuita únicamente por su color de piel.

Zaira será quién lleve el peso del relato. Es una joven psicóloga y maestra, activista en redes sociales contra el estigma de ser como es: "gitana", aunque ella no quiera etiquetarlo. Lucha contra el absentismo escolar y por un trabajo digno para sus iguales, dos de los grandes problemas entre los suyos. La sociedad hablamos de integración, pero ella prefiere mantener su identidad y cambiarlo por "asimilación". Es independiente, y dice ser feliz "sola" y así no perder su forma de disfrutar la vida, sin reconocer que se está boicoteando ella sola. Tiene un pasado proveniente de una historia en la que fue acusada, ultrajada, humillada y golpeada simplemente por ser gitana; algo que nunca olvidaría y le haría crear un muro que la acompañaría siempre para no volver a sentirse vulnerable. Zaira ya acumulaba varias experiencias de sentir en su propia piel el dolor del rechazo, el depender siempre de lo que provocan en los demás, y por ello no paraba de luchar para que los prejuicios no afectaran a los suyos.

Yeray es el cabeza de esta gran familia; papel que asumió tras la muerte de sus padres; una tragedia de la que se culpa y el lector descubrirá, que le haría convertirse en un hombre serio, apático; en una sombra oscura que se niega la oportunidad de disfrutar de la vida y su único objetivo sería el de sacar el negocio adelante. Con ellos como personajes principales nos adentramos de lleno en esta historia coral con otros grandes personajes, Alba, Juanillo, Fernando, Sandra, Víctor, y la figura destacada del abuelo. Todos juntos nos harán replantearnos muchas cosas.

Benalmádena es un pueblo costero malagueño donde coexisten con respeto diferentes nacionalidades y la diversidad es aceptada de forma natural; pero, aun así, los incidentes por el color de piel se les suceden hasta que un día un episodio sacudirá sus vidas con fuerza, los llevarán a una pesadilla inimaginable, y hará que la vida girase en su contra como nunca antes. Una gravísima acusación salpicará sus vidas, el ánimo de todos y la ya de por sí maltrecha reputación de los suyos. Una trama que se irá enredando como una planta carnívora devorando todo a su paso e irá extendiéndose entre las personas de su círculo sin parecer tener fin. Sus vidas se convertirán en un infierno y podría romper los cimientos sólidos en los que la familia se sustentaba y romperla para siempre, destruir su única forma de vivir y los pilares más importantes de su vida.

La familia estará en jaque y se tendrá que enfrentar además de a los bulos, comentarios demoledores y frases cargadas de odio, al miedo, al desprecio, a la vergüenza, a la angustia y a la impotencia por pertenecer a una etnia diferente. Seremos testigos de la fragilidad de la familia y lo fácil que era atacarlos y acusarlos por el color de piel. Parece que el racismo había llegado para quedarse. Ellos ya sabían de antemano quiénes serían los acusados de primeras, lo sufrían cada día, y esta vez no iba a ser menos. Cuando uno de ellos se ve envuelto en una investigación, al contrario que el resto, tiene que demostrar que no es culpable; para ellos no existe la presunción de inocencia. "La historia de nuestro pueblo está repleta de culpables que nunca pudieron demostrar su inocencia".

Pero no se rendirán, pues a luchadores no les gana nadie. El odio les destrozaría lo que tenían, y lucharán con uñas y dientes con lo más valioso que tenían: la solidaridad de los suyos; el cariño y la calidad humana de los suyos no lo podría quebrantar nadie. Si la trama es entretenida, lo realmente destacable son los valores que proyecta: la familia es sagrada, algo que pertenece a su código ético y nadie se plantea que pudiera ser de otra manera; el clan siempre unido cuidándose y protegiéndose ante cualquier vicisitud; el respeto y amor por los que ya no están entre ellos, pero siempre en su recuerdo. La lealtad de toda la comunidad en los momentos complicados que es digna de aprender. La solidaridad, la empatía ante quienes pueden sufrir lo que ellos sufren. Con todo ello, juntos comenzarán de nuevo.

Un relato ágil, con acción, pero sobre todo con emoción y valiosas lecciones que nos pone delante el racismo que sufre la comunidad gitana y cómo estamos en la obligación de ser mejores personas, más amables, tolerantes. Es una prueba de lo que se puede llegar a sufrir si a una tragedia se le añade una etiqueta y se sentencia antes de tiempo.

Es necesario que la sociedad cambie y solo es posible con el compromiso de todos. Ojalá lo consigamos.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar