Las Congregadas del Vaso

Título: Las Congregadas del Vaso
Título Original: (Las Congregadas del Vaso, 2005)
Autor: Miguel Ángel León Asuero
Editorial:
Aladena
Copyright:
© Miguel Angel León Asuero, 2005
© Editorial Almuzara, S. L., 2005
© Aladena, 2010
Edición: 1ª Edición, 2010ISBN: 9788492510221
Tapa: Blanda
Etiquetas: acción amor asesinatos intriga tensión literatura española relaciones personales sociedades secretas thriller Iglesia suspense
Nº de páginas: 370
Argumento:
En Sevilla empiezan a aparecer asesinadas mujeres pertenecientes a
las Congregadas del Vaso, aparentemente beatas vistesantos, pero de
momento la Jueza Fátima Al Razir no conoce más detalles que la
brutalidad con la que son martirizadas antes de fallecer, y que su
fallecimiento tortuoso está relacionado con el tipo de muerte que
tuvieron las santas que en otro tiempo compartieron el mismo
nombre. Dos organizaciones contrarias y secretas buscan una Virgen
desaparecida hace mucho tiempo, las congregadas dentro de la
Iglesia de las Ánimas, los otros infliltrándose en las casas de
estas pobres mujeres. Cuando una nueva congregada entra en la
organización, uno de los que están en el bando contrario tendrá que
tomar una decisión que cambiará la vida de mucha gente.
La propia Iglesia cuenta la historia de las congregadas, Fátima,
su amiga Olalla, su ex marido Jesús, y todos aquellos que tienen
algo que ver en la historia, y también mediante unas páginas
especiales y en castellano antiguo, vamos conociendo el origen de
esta búsqueda.
Opinión:
"Las Congregadas del Vaso" es el primer libro publicado del
abogado sevillano Miguel Angel León
Asuero, y como todo hay que decirlo, ha pasado una
prueba de fuego. Pero vayamos por el principio. Para convencerme de
que tenía que leer el libro Miguel Angel me mandó unas líneas
sacadas del libro. Me convenció rapidísimo, aquellas líneas tiraban
de mí, así que lo empecé antes de lo previsto. Cuando lo estaba
leyendo, más o menos a mitad de libro, falleció un amigo mío y se
me fueron las ganas de leer. Insomnio, lágrimas, apatía… y el libro
esperando. Pero no esperó mucho, por eso he dicho al inicio que
"Las Congregadas del Vaso" ha pasado la prueba de fuego. Me había
enganchado y me siguió enganchando después. Me ayudó incluso a
dejar de pensar en mis penas y me alivió hasta el final. Sólo por
eso ya quiero darle las gracias al autor.
"Las Congregadas del Vaso" es una novela en cierto modo
arriesgada: está contada por la Iglesia, contiene páginas en
castellano antiguo, y publicado con la letra pequeña.
Al ser la primera novela de Miguel Angel León
Asuero no puedo decir si existe un crecimiento en
su obra, pero sí que ha comenzado muy bien. El hecho de que sea la
propia Iglesia quien narra la historia, como decía, es arriesgado
porque había momentos al principio de que dudaba de que consiguiera
convencerme debido a la naturalidad con la que el edificio hablaba,
sin embargo al final esta forma tan cercana de dirigirse al lector
hace que aprecies más la historia. Lo que al principio creía un
fallo, al final ha servido para emocionarme.
"Las Congregadas del Vaso" es también la historia de un trío, tres
amigos, un matrimonio fracasado, un amor platónico… De nuevo en
esta historia comencé creyendo que estaba algo metido a palanca
aquella atracción a tres, pero nada más lejos de la primera
impresión, porque conforme lees la novela ese trío es importante
para ti como lector y para la novela.
El hecho de que esté publicada con la letra algo pequeña puede
asustar, pero yo casi me he bebido el libro. A esto añadid que
contiene páginas en castellano antiguo, páginas oscuras (grises)
que se desmarcan de la actualidad pero que te dan en las dosis
justas la historia que dará sentido a las dos organizaciones
secretas. Y acaban resultando tan atractivas como la novela en
sí.
Me ha gustado la cercanía de la narración, me han sobrecogido los
martirios, pero sobre todo me ha emocionado intensamente el final
de esta novela.
Sinuhé Morris
Vaya por delante el informar que fui uno de los suertudos a los
que le tocó este libro como regalo en esta bendita web de
Anika.
Ahora, paso ya a comentar mis impresiones. A bote pronto, cuando
me enteré de la temática de la novela se me puso la piel de gallina
de puro pavor, tan solo de recordar mi último encuentro con
iglesias y asesinatos en tierras andaluzas. Por que todavía no
sanaron las heridas que me causó "La piel del tambor", de Reverte.
Novela que os recomiendo pasar por alto si no queréis sentiros
defraudados por este, que todavía me parece, genial escritor. Ahora
bien, como no soy yo de prejuzgar jamás ninguna novela, tragué
saliva y me puse manos a ello.
En un principio me costó bastante situarme en el escenario
propuesto por el autor, pero tras el desconcierto inicial por lo
inusual del narrador de la historia, me encontré con una lectura
cómoda, atrayente e interesante. La excentricidad de sus
personajes, ese puntito irónico que emerge en los momentos más
inesperados, las descripciones detalladas de las muertes y los
saltos temporales adornados en castellano antiguo, dotan a esta
novela y a su lectura de una agilidad casi gaceliana. Me enganchó
muchísimo y en tres tardes me la metí entre pecho y espalda, quizás
esperé un final un poco más pirotécnico, pero no se puede pedir más
a esta opera prima de este autor, que al punto se me antoja como
futuro ocupador en los huecos de mi librería.
No creo, como he leído por ahí arriba*, que tenga nada que ver con
el tirón del código da vinci. Siempre se escribieron novelas de
este género, desde mucho antes que el código y no me parece justo
esa coletilla tan de moda en estos tiempos.
Es cierto que los personajes están llevados al límite y que
algunas situaciones son un tanto rocambolescas, pero amigos, para
la normalidad, ya tenemos la vida normal.
Resumiendo, que me ha gustado, y que me ha quitado el mal sabor de
boca que me dejó esa que nombré por ahí arriba.
Un saludo.
* (se refiere a
opiniones antiguas que en la web nueva ya no están)
Marta Querol
Pues por fin pude leerla, y terminarla. La verdad es que ha sido
un suspiro.
"Las Congregadas del Vaso" es el un libro diferente, original,
entretenido, intrigante y muy, muy ameno. Me ha sorprendido por
muchas cosas.
La primera, imagino que se lo habrán dicho todos, es la elección
del narrador ¿o narradora? La segunda, es el intercalado de esas
partes escritas en castellano antiguo, que le dan un toque de
verosimilitud histórica a la trama, aunque reconozco que algunos se
me han hecho farragosos de leer. Pero son necesarios para saber el
origen de semejante historia.
Sorprenden también los personajes. Bien dibujados, consistentes,
atractivos interesantes y contradictorios. Consigue que te caiga
fenomenal alguien rematadamente cruel, y eso te crea cierto
desasosiego. Al menos a mí. Te dices, pero ¿cómo puede caerme bien
semejante personaje capaz de hacer atrocidades inimaginables? Y es
que, gente aparentemente normal, hace cosas sin despeinarse que
hielan la sangre. Qué barbaridad.
Y vas línea a línea, conociéndolos, apreciándolos y horrorizándote
a partes iguales.
Otra de las muchas cosas que no dejan indiferente es la narrativa.
Fresca y diferente, muy propia del narrador elegido, perdón
narradora, bueno, es igual que diría MA, y esos toques
sevillanos, olores, platos, cirios y pasos. Me ha encantado como la
parafernalia propia de esas manifestaciones religiosas tan
arraigadas en la esencia sevillana se imbrica en la personalidad de
los personajes, en sus andares, en su respiración, en cualquier
detalle.
Algunas imágenes son fantásticas. Se me ha quedado grabado el
bíceps de Cástula batiendo huevos, entre otras.
Y el final, bien resuelto. Previsible el "qué", porque no podía
acabar de otra forma. Pero imprevisible el "cómo" que deja el
suspense hasta casi la última página.
En definitiva, me lo he pasado genial. Qué penita que se me haya
acabado.
Marta
Querol
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Él dice. Ella dice ¿A quién creerás? Erin Kelly HarperCollins Ibérica
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo