La voz de Lug

Título: La voz de Lug
Título Original: (La voz de Lug, 2003)
Autor: Toti Martínez de Lezea
Editorial:
Maeva
Copyright:
© 2003, Toti Martínez de Lezea
© 2003, Maeva
Edición: 1ª Edición, 2003ISBN: 9788495354938
Tapa: Dura
Etiquetas: romanos celtas romance drama historia de España histórica iberos íberos literatura española reino de Asturias Asturias
Nº de páginas: 264
Argumento:
La voz de Lug transcurre en Asturias en donde los cilúrnigos,
antiguos habitantes de Gijón llevan una vida tranquila. Los
romanos, al mando del legado Publio Carisio, llegan hasta allí con
la intención de someter de manera definitiva a las tribus astures y
cántabras: el último reducto que aún queda por conquistar de la
Península Ibérica, arrasando todo lo que encuentran a su
paso.
Esta novela es la historia de Luam, jefe de los cilúrnigos, y de
su mujer, Lenore, prisionera y amante obligada del jefe romano; de
Corocotta, el gran jefe cántabro; de Dacio, el mercader gaditano;
de Homero, el esclavo griego, etc. Sus vidas y las de los demás
personajes, tratando de sobrevivir a un mundo hostil.
Opinión:
Sonsoles Daza
La historia está basada en una época de la conquista de Hispania por los romanos. Fue el último foco de resistencia, según la historia real, con casi el exterminio de estos pueblos tras muchos años de luchas. La autora nos cuenta estos hechos en forma de novela, pero desde el punto de vista de los perdedores, imaginando qué pudo ocurrir. Está muy bien ambientada y la lectura es fácil.
Lucía Gutiérrez
Una maravillosa novela histórica que da cuerpo a los pocos hechos
de los que se tiene memoria en las guerras de Astures y Cántabros
contra las regiones invasoras Romanas. Le da corazón a personajes
históricos. A mí consiguió hacerme llorar. Después se me ocurrió
comprar otra novela de la misma autora, "La comunera", y también me
enganchó muchísimo. Ambas novelas, para mí son igual de
interesantes y enganchan por igual, pero bueno, a mí el tema de
Astures y Cántabros, me gusta mucho más. En realidad recomiendo
ambos.
Diego Lorenzo
A mí, al contrario que los lectores de arriba, el libro no me ha
gustado nada. Los personajes son ramplones y podrían haber nacido
en el far-west, la ambientación es más que pobre misérrima y, para
terminarla de arreglar, tanto el argumento como el rigor histórico
brillan por su ausencia.
La lectura me ha sido muy fácil, porque quería que se acabara
cuanto antes semejante suplicio y al final ya lo ojeaba más que lo
leía. En fin, no volveré a comprarme un libro de esta señora.
Toti Martínez de
Lezea
'La voz de Lug', por alusiones.
La conquista de la estrecha franja de tierra ocupada por astures y
cántabros costó al mejor ejército del mundo 16 años de lucha. Las
únicas fuentes de información son romanas; astures y cántabros no
escribieron ni dejaron testimonios. Plinio, Estrabón, Floro, Orosio
o Mela, por citar algunos, escribieron sobre estos pueblos, sus
costumbres y su conquista, pero ninguno de ellos estuvo aquí y
contaron lo que otros les contaron e, incluso, algunos ni siquiera
vivieron en la época de la conquista, es decir: la única versión de
los hechos es la de los vencedores, que, como siempre, sólo
mencionan lo que les interesa.
Cada autor escribe como y lo que le apetece y a cada lector le
puede gustar o no lo que ha leído, pero afirmar ex-cátedra que a
esta novela le falta "rigor histórico", es hablar por boca de
ganso.
En cuanto a lo de "personajes ramplones", "ambientación misérrima"
y demás perlas descalificativas... pues, bueno. Libre es cada cual
de opinar, aunque no hace falta insultar.
Luz Bartivas
Apoyo a Toti Martínez de Lezea y agradezco mucho su comentario
personal.
La novela me parece muy entretenida e interesante, sobre todo
porque recrea con mucho acierto una época tan oscura de la historia
de la Península.
Me ha encantado descubrir que seguramente el pueblo de Lugones, en
Oviedo, fue un asentamiento de los luggones de la novela.
Sancho Hidalgo
Desde los diez años, he conocido la historia prerromana en la
península ibérica; de hecho he escrito un libro (entre otros) de
ficción sobre nuestros Íberos. Cuando tuve la divina oportunidad de
comprar "La Voz de Lug", no lo pensé y lo leí despacio.
Esta es mi crítica: maravillosa historia sin discordancia entre
entre sus páginas; valientes y respetables personajes intrincados
en una época de mal porvenir; perfecta narración que en ningún
momento aburre, sino todo lo contrario; momentos que incitan al
lector a pensar sobre uno mismo y su pasado en una bella tierra,
hoy totalmente destruida; belleza, armonía y contraste entre la
abrupta tierra amada.
El futuro de los personajes -que son los buenos a ojos de
Dios-hace arder el corazón de los que sabemos y no olvidamos que
aquí, en la península, hubo una civilización de esplendor, diezmada
en su cénit, por unos hijos de perra que, varios siglos después, se
autodestruyeron tras haber bebido toda la sangre del mediterráneo.
No debemos olvidar que con las invasiones romanas, las mujeres
fueron violadas, los niños convertidos en esclavos, y Dios, Lug, no
olvida a un valiente corazón.
Gracias Toti. Es el mejor libro que he leído sobre Íberos y Celtas
y me ha hecho llorar varias veces. Un saludo.
Sancho Hidalgo. Salamanca (España)
Maite
Leí "La herbolera" y me gustó mucho; aprendía de la sociedad vasca
del siglo XVI.
Me estoy leyendo ahora esta historia de Luam y compañía, de
momento me va gustando, ya que lo mío es la novela histórica y todo
aquello que venga o esté relacionado con los celtas.
Toti: ¿Para cuándo una novela sobre mi querida Córdoba? Hay tanto
que escribir de ella; es que es mi tierra y por si no tenías nada
planeado, pero algo sobre la perla de la Edad Media y su época y
ciudad doradas no estaría mal para los lectores.
Saludos, Maite.
Toti Martínez de
Lezea
Gracias por darme la oportunidad de contarte mis historia, Maite.
Te diré que, en efecto, Córdoba da para muchas narraciones y no lo
descarto, pero... para escribir sobre unos lugares y unas gentes,
hay que conocerlas muy bien, vivirlas, sentirlas. Y aún me falta
mucho por conocer, a pesar de mis reiteradas visitas a tu hermosa
ciudad invitada por un escritor de la tierra como es José Calvo
Poyato. Sin embargo... ¡todo es cuestión de proponérselo!
Un beso enorme, Toti.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 97 formas de decir te quiero (juvenil) Jordi Sierra i Fabra Bruño
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- X ha muerto Alaine Agirre Consonni
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B