La vaca, el médico y el hijo del jardinero

Título: La vaca, el médico y el hijo del jardinero
Título Original: (La vaca, el médico y el hijo del jardinero, 2025)
Autor: Cristina Sardà
Editorial:
Fulgencio Pimentel Editorial
Colección: Fulgencio Pimentel e hijos
Copyright:
© 2025, Cristina Sardá.
© 2025, Fulgencio Pimentel.
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788419737380
Tapa: Dura
Etiquetas: todas las edades ciencia conocimiento divulgación mujeres Historia libros ilustrados literatura española Medicina 15 años 14 años 12 años 13 años literatura juvenil descubrimientos vacunas viruela avances científicos no ficción
Nº de páginas: 80
Argumento:
El libro explica y cuenta a los más pequeños el mundo de las vacunas haciendo referencia especial al descubrimiento de la vacuna contra la viruela.
Cristina Sardá explica quién fue su descubridor, el papel que jugó lady Mary Montagu y por qué este descubrimiento fue tan esencial para la humanidad. También va a destacar el papel de otra mujer: Jemina Blackburn.
Opinión:
Cristina Sardà es la autora de un interesante libro que acaba de publicar la editorial Fulgencio Pimentel: "La vaca, el médico y el hijo del jardinero". Se trata de un libro de conocimiento dirigido, en un principio, a jóvenes lectores a partir de unos 12 años, pero que debido a su interés yo recomendaría para cualquier edad.
En él, la autora relata la historia de las vacunas, centrándose en el descubrimiento de una de las más importantes: la de la viruela. Una enfermedad muy temida, ya que provocaba muchas muertes. Ella hace un pequeño recorrido por la historia de la enfermedad, cuáles eran los principales síntomas, qué consecuencias tenía para las personas que se contagiaban, cómo se empezó a combatir. Todo ello lo hace con un lenguaje muy claro. Cristina Sardá emplea un estilo narrativo muy ameno que hace que sea difícil abandonar la lectura. Texto que acompaña con ilustraciones.
Lo cierto es que la edición de Fulgencio Pimentel está muy cuidada. Es una edición en tapa dura. Las hojas de guarda están ilustradas. Las páginas son de colores, de un amarillo intenso, un rojo vivo, un rosa potente. Tonos que llaman la atención y que aportan mayor calidad al libro. También se ha incluido un índice cronológico muy práctico.
En el descubrimiento de la vacuna de la viruela intervinieron diversas personas, pero quiero destacar, y así lo hace también la autora, el papel que jugaron mujeres como Isabel de Zendal, Lady Mary Montagu, Beatrix Potter o Jemina Blackburn. Cada una de ellas tuvo un papel destacado y al mencionarlas, Cristina Sardá les da voz y las saca a la luz. Personalmente, me ha gustado esta referencia.
Lo cierto es que no se le puede echar nada en falta a este libro. Puede que algún lector eche en falta más texto o una información más, pero hemos de tener en cuenta la edad del lector al que se dirige. La autora pone empeño en que entienda lo que ha escrito, que se le queden las ideas más importantes. Que este libro no sea solo para leer, sino también una herramienta útil para sus clases. Y creo que lo consigue
Por ello, es una lectura muy recomendada. Como se ha dicho al inicio, es para todos los lectores. También para aquellos adultos que quieran conocer cómo surgió la vacuna contra la viruela y busquen una información útil pero no muy extensa.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- La línea del tiempo. Ciencia y tecnología Peter Goes Maeva Young
- Antibióticos vs bacterias Luis Marcos Nogales Raquel Carnero Gómez Larousse
- 22 misterios de la historia Geòrgia Costa Javier Lacasta Montena
- La historia de la tierra Tommaso Ronda Victor Sabaté Shackleton Kids
- ¡Ay! Un libro sobre el cuerpo, las heridas y cómo nos curamos Felicitas Horstchäfer Johannes Vogt Takatuka