Anika entre libros

La tormenta (Serie Inspectora Hulda 3)

Ficha realizada por: Violeta Lila
La tormenta (Serie Inspectora Hulda 3)

Título: La tormenta (Serie Inspectora Hulda 3)
Título Original: (Mistur, 2017)
Autor: Ragnar Jónasson
Editorial: Seix Barral
Colección: Serie Inspectora Hulda


Copyright:

© Jónasson, Ragnar, 2017
© por la traducción, Kristinn R. Ólafsson y Alda Ólafsson Álvarez, 2025
© Editorial Planeta, S. A., 2025

Traducción: Kristinn R. Ólafsson y Alda Ólafsson Álvarez
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788432244513
Tapa: Blanda
Etiquetas: asesinatos género negro misterio policiaca narrativa literatura islandesa novela suspense matrimonio tormentas aislamiento nieve investigación criminal Reikiavik trilogía
Nº de páginas: 360

Argumento:

En una granja incomunicada, en medio de una implacable tormenta de nieve que azota el este de Islandia, Einar y Erla se encuentran atrapados en su hogar cuando un extraño llama a su puerta buscando refugio. Solo un loco se atrevería a desafiar al viento y al frío para adentrarse en una de las zonas más remotas del país. Así, lo que comienza como un gesto de hospitalidad pronto se convierte en una situación aterradora a medida que las sospechas se apoderan del matrimonio. La noche será muy larga y no todos sobrevivirán. El caso será confiado a la inspectora Hulda, de la policía de Reikiavik, que a sus cuarenta años acaba de regresar al servicio después de que su vida se viera sacudida por una serie de dramáticos acontecimientos. Pero deshacerse de sus propios fantasmas es una tarea difícil: ¿existe un modo de escapar de la culpa? ¿Será capaz de aislarse de todo para dar con el asesino?

 

Opinión:

 

Pocos autores abordan los paisajes desolados e implacables del cine negro nórdico con la precisión y la contención de Ragnar Jónasson. En "La Tormenta", demuestra una vez más su dominio de la tensión atmosférica, presentando un thriller de ritmo lento y claustrofóbico, escalofriante y cautivador. La novela, ambientada en las implacables tormentas de nieve del este de Islandia, sumerge al lector en un juego psicológico del gato y el ratón donde la supervivencia no se reduce a desafiar los elementos, sino a descifrar la verdadera naturaleza de quienes buscan refugio.

Un golpe a la puerta en la oscuridad de la noche.
Navidad de 1987. Einar y Erla, una pareja que sobrevive a duras penas en una granja desolada, se ven atrapados por una violenta tormenta de nieve cuando llega un extraño buscando refugio. En cualquier otra circunstancia, el gesto de abrir la puerta a un viajero descarriado podría ser un acto de bondad. Pero esta es una novela de Jónasson: la bondad nunca es tan sencilla. A medida que aumentan las sospechas y la paranoia se apodera de la casa, la tormenta exterior se convierte en un mero telón de fondo de la tormenta aún más mortal que se avecina en el interior. Por la mañana, no todos estarán vivos.

El caso recae en la inspectora Hulda Hermannsdóttir, de la policía de Reikiavik, un personaje tan complejo y enigmático como los misterios que desentraña. A sus cuarenta años, Hulda conoce bien la pérdida y el dolor, y "La Tormenta" la sitúa en una encrucijada, obligándola a enfrentarse a sus propios fantasmas mientras desenreda los sombríos secretos enterrados en la nieve. Jónasson destaca por crear una atmósfera tan cargada de pavor que roza lo asfixiante. A diferencia del ritmo frenético de muchos thrillers contemporáneos, adoptando un ritmo mesurado y pausado. Cada pausa, cada mirada, cada palabra no dicha está impregnada de significado, dejando al lector con la respiración entrecortada, esperando el inevitable colapso. El aislamiento es palpable, no solo en la granja donde se desarrolla el drama central, sino dentro de la propia Hulda, una mujer amurallada por tragedias pasadas y un paisaje implacable.

Una narrativa a la inversa: El genio de la Islandia oculta
Esta novela constituye la tercera y última entrega de la serie, una trilogía narrada a la inversa. La decisión de desentrañar la historia de Hulda al revés es audaz y devastadora; conocer el futuro no disminuye el impacto del pasado, sino que lo amplifica. Nos adentramos en este libro con una comprensión de en quién se convierte Hulda, pero verla transitar los primeros años de su carrera con heridas aún abiertas crea una experiencia singularmente conmovedora. Los lectores que se inician en la serie encontrarán "La Tormenta" cautivadora como novela independiente, pero quienes hayan recorrido el camino de Hulda a la inversa apreciarán las profundas resonancias del destino y la inevitabilidad.

Jónasson ha sido elogiado durante mucho tiempo por su capacidad para convertir el entorno en una fuerza activa dentro de sus novelas. Aquí, la tormenta no es solo una molestia, sino una entidad omnipresente y sofocante. El viento aullante, la cegadora nevada, el frío penetrante que se filtra por las grietas de las paredes; todo sirve como una extensión del malestar psicológico de la novela. Es un recordatorio de que, en la Islandia de Jónasson, la naturaleza no es solo un escenario, sino un verdugo, despiadado e indiferente. Más allá de su cautivador suspense, la trama es una meditación sobre la soledad, la confianza y el peso de las decisiones pasadas. El dolor de Hulda es tan ineludible como la tormenta de nieve, y la novela se pregunta si es posible alguna vez una verdadera huida. La escritura de Jónasson es engañosamente simple, cada palabra medida con la precisión de una cuchilla, cortando profundamente sin excesos.

Para quienes buscan una novela negra que alterna la violencia gratuita con el terror psicológico de ritmo lento, "La Tormenta" es una excelente opción. Es una novela que cala hondo como el frío ártico, un testimonio del lugar de Jónasson entre los grandes del cine negro nórdico.

*Publicada por Seix Barral.

 

Violeta Lila.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar