La tierra de Caín

Título: La tierra de Caín
Título Original: (La tierra de Caín, 2025)
Autor: Juan Luis Pulido
Editorial:
Almuzara
Colección: Almuzara Novela histórica
Copyright:
© Juan Luis Pulido, 2025
© Editorial Almuzara, S.L., 2025
ISBN: 9788410524033
Tapa: Blanda
Etiquetas: franceses bélica batallas política ficción histórica histórica narrativa intriga literatura española Madrid novela siglo XIX Valencia Cádiz traición Ilustración francesa guerra de la independencia Bonaparte
Nº de páginas: 432
Argumento:
Emilio Maestre es una más de las víctimas de la Guerra de Independencia que en el año 1812 tienen que escapar de Madrid con lo puesto, aquellos que le habían jurado lealtad al rey José Bonaparte y que ahora le siguen hasta Valencia. En su huida recuerda los motivos que le impulsaron a unirse a las nuevas ideas que venían de la vecina Francia mientras que en Cádiz continuaba el asedio inglés a sus costas.
Opinión:
A través de la memoria del protagonista de esta novela, Emilio Maestre, nos disponemos a conocer los acontecimientos que tuvieron lugar a principios del siglo XIX en diferentes puntos de la geografía española desde antes del comienzo de la llamada Guerra de Independencia hasta años después de que las tropas francesas se fuesen por donde habían venido; eso sí, dejando a su paso un rastro de muertes, violaciones o el saqueo y destrucción de nuestro patrimonio religioso y cultural.
Para ello hemos de ir hasta Cádiz, lugar donde además de la Constitución se cocinó buena parte de la política de ese periodo y el comienzo de una lucha fraticida entre los que estaban a favor de un gran cambio, siguiendo la corriente europea, y los que querían que todo continuase como estaba por miedo a perder los privilegios que les proporcionaba una monarquía cada vez más decadente. En medio de ellos, un pueblo que nunca ha sabido lo que quiere, que toma parte y paga las consecuencias.
Un periodo que podemos conocer en profundidad gracias al personaje de Emilio, un joven seducido por las ideas de la Ilustración que tiene que seguir los pasos que le marca un padre que había prosperado comerciando con el Nuevo Mundo, ingresar en la escuela de Leyes y posponer sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares donde pretende estudiar diversas artes que incluyen la política y la filosofía. A lo largo de la novela se habla mucho de estas ideas y de la dificultad de cambiar las costumbres españolas, abriéndose continuamente el debate entre partidarios y detractores de muchas causas, como la guerra con el inglés, la piratería o los esclavos.
Entre las disputas y el bloqueo mercantil tras lo sucedido en la batalla de Trafagar, Emilio inclina la balanza por el rey José Bonaparte y decide poner rumbo a Madrid donde accede a la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, aunque después de un periodo tranquilo le proponen hacerse responsable del orden como Jefe de la Policía Secreta de Madrid; una estancia que nos sirve para sentir la capital, las tertulias y vivir el día a día de aquellos que luchaban por conseguir un trozo de pan.
El personaje de Emilio se nos muestra a través de sus dudas, tanto las que le produjeron su ascenso, mientras creía hacer lo justo y necesario para todos, como de su caída, donde analiza un patriotismo mal entendido. Al mismo tiempo que trata de poner orden en sus ideas manteniendo una lucha permanente con su conciencia.
La exposición histórica de los acontecimientos vividos en España en la primera parte del siglo XIX me ha aportado una visión diferente al conseguir enlazar los diferentes puntos de interés de la época. Si os gusta todo lo relacionado con la Guerra de Independencia no os puede faltar esta lectura; imprescindible.
*Publicada por Editorial Almuzara.
Porlomenix
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Los secretos de sir Richard Kenworthy (Smythe-Smith #4) Julia Quinn Titania Editores