Anika entre libros

La sociedad de la pluma y la rosa

Ficha realizada por: Belén Flores
La sociedad de la pluma y la rosa

Título: La sociedad de la pluma y la rosa
Título Original: (La sociedad de la pluma y la rosa, 2025)
Autor: Zahara C. Ordóñez
Editorial: Suma de Letras
Colección: Suma


Copyright:

© 2025, Zahara G. Ordoñez

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788491299875
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad aventuras asesinatos misterio mujeres histórica narrativa intriga libros ilustrados literatura española Madrid novela secretos librerías siglo XX sentimientos sobre literatura libertad romántica resiliencia club de lectura
Nº de páginas: 585

Argumento:

Madrid, 1917. Pola está decidida a abrir su propia librería, aunque tenga que casarse con un hombre al que no ama. Violet huye de Inglaterra para escapar de la guerra y trae consigo la modernidad. Lorea es estudiante de Medicina y escritora, y acaban de romperle el corazón. Marga anhela huir de un matrimonio fallido; e Iris, la Bella Azucena, es una famosa cupletista que necesita tomarse un respiro. Todas coinciden en la librería de Pola y deciden crear un club de lectura. Pero estas reuniones no serán solo un punto de intercambio de ideas revolucionarias, sino que se convertirán en un cuarto propio desde el que dar rienda suelta a sus verdaderos deseos, arriesgándose incluso a perderlo todo.

"La sociedad de la pluma y la rosa" es una novela de mujeres, amistad y libros en un Madrid de principios del XX por el que transitan personajes reales de gran relevancia y en el que descubriremos a un grupo de mujeres dispuestas a todo por salirse del guion.

Cinco mujeres diferentes; cinco historias de superación, amor y amistad; una pasión desmedida por los libros; y un misterio que las cambiará para siempre. Una historia arrebatadora de resiliencia y sueños, de pasiones, de misterios y de literatura.

 

Opinión:

 

Se nota que esta joven autora es una apasionada de las historias de época y con "La sociedad de la pluma y la rosa" nos transporta al Madrid de comienzo de siglo, a sus calles, comercios, y lugares más emblemáticos, en unos años convulsos en Europa mientras se estaba librando la Primera Guerra Mundial, y España, aunque algo ajena a la gran guerra, no se libraba de sus propias batallas políticas.

Nuestra historia comienza en Madrid, en 1917, con Pola Martínez, una de las protagonistas, una muchacha valiente, pizpireta, independiente, que lucha entre el afán de su padre en casarla y ella que quiere utilizar la herencia de su madre fallecida para abrir una librería en una época en la que solo trabajaban las mujeres que no tenían más remedio; pero no se dejará amedrentar, y menos cuando se trataba de poner en pie su sueño. Seguidamente conoceremos a Lorea Garmendía, en Vitoria, que estudia para convertirse en médico al mismo tiempo que escribe novelas con protagonistas libres y opiniones propias que las editoriales le rechazan porque eso de que las mujeres tuvieran opiniones era "inadmisible", y solo se permitían que escribieran si mostraban un mensaje "ejemplarizante" para la época. Es más apocada que Pola, pero tendrá que hacerse fuerte por las circunstancias que le sobresaltan. Violet, prima de Pola, que a pesar de vivir en Londres y en una sociedad más moderna, también sabe lo que es vivir atrapada en una cárcel de miedo; esta escribe artículos para reivindicar el papel de la mujer; y María Gómez, una popular cupletista, que cambiará su nombre acuñándose el de Iris Pertierra para intentar perseguir su sueño, el de escribir una obra de teatro, por supuesto también algo impensable que una mujer escribiera igual de bien que lo podría hacer un dramaturgo…, y por último, una quinta protagonista que tardará en aparecer, pero no por ello menos importante, Marga, cuya aparición será un vuelco para las cuatro anteriores pues llegará con una situación personal por la que todas harán piña alrededor, incluso arriesgando sus vidas.

Todas, excepto Pola que es oriunda, aterrizan en Madrid, cada una con un motivo y una situación personal particular con el objetivo de poner sus vidas en vereda. Cada una está en una encrucijada personal bastante grande, con secretos que ocultan por miedo, y especialmente porque contravienen a lo que debería encajar en la sociedad de la época porque, si el mundo fuese de otra manera, no tendrían que tapar nada; pero las gentes eran severas con quienes rompían las normas. El destino hará que sus circunstancias confluyan en lo mejor que las podría pasar cuando La Pluma, la librería de Pola abre sus puertas, y con ella el club de lectura para mujeres de La Pluma y la rosa; ¿por qué la rosa?, descúbranlo. 

Así, 4 mujeres amantes de la escritura, y Marga, entablarán una Sociedad donde conversarán primero sobre libros, (Byron, Mary Shelley, Bécquer, Emilia Pardo Bazán en un lugar destacado), y más adelante sobre sus sentimientos, sobre las verdades que las hacían estremecerse, sobre sus heridas más profundas porque sabían que solas sería más difícil que lo superasen; por supuesto, de esperanza, la que se siente entre un grupo de verdaderas amigas y ayudan a que la vida sea "más bonita"; e inevitablemente sobre el mundo que tanto cambiaba y del que ellas no se sentían partícipes, y sentían que debían hacer algo cada una con las armas que tenía. Así, hablarían y actuarían desde algo que hoy nos daría risa como el ponerse pantalones, hasta de libertades, de trabajar, tener aspiraciones, el sufragio, o el divorcio porque, a pesar de que no sería visible a corto plazo en una sociedad llena de imposturas donde las mujeres estaban obligadas a callar, sabían que esos pequeños cambios por los que luchaban darían sus frutos en el futuro. 

Pero estas 5 mujeres no estarán solas; con ellas irán apareciendo una veintena de personajes secundarios entrelazados todos de una forma u otra con las historias de las protagonistas hasta llegar a caminos comunes y situaciones coincidentes que llegan a ser graciosas para el lector, y que con las peculiaridades de un folletín (temática amorosa, aventuras, misterio e incluso intrigas) dan giros y más giros a las historias, enredando las tramas, con los secretos saliendo a la luz, dejando incluso algún que otro cadáver por el camino; y con el colofón de un diario enterrado entre una caja de viejos libros de medicina que, aunque no está bien leer los diarios ajenos, a nuestras protagonistas les puede la curiosidad, y se convierte en una misteriosa historia que dominará gran parte de la trama e irá in crescendo, hasta terminar como el rosario de la Aurora, y consecuencias impensables para los personajes.

Animo a que se embarquen en esta entretenida lectura de enredos, envuelta de un aura muy literaria, en donde la bondad se hará un hueco y se enfrentará a la maldad y a la crueldad de una sociedad opresora y mezquina que castigaba el amor en la mayoría de sus versiones, aunque habrá que esperar hasta las últimas páginas para que las buenas gentes obtengan su recompensa y los menos bondadosos sean castigados con la fe que, quizá en algún otro sitio, alguno de ellos encuentre la razón para que también puedan ser premiados. Una historia de amistad, de lucha, resiliencia, amor y, felicidad, en este orden, a pesar de que las últimas líneas de la historia es esta misma frase, pero en diferente orden - este sería el mío. 

Como se puede leer entre sus páginas, "cada cual encuentra en las historias lo que necesita, lo vaya buscando o no"; "leer apaga los pensamientos de la realidad". Déjense llevar.

Y, atención libreros: esmérense en envolver los libros que un cliente les compre, tal y como hace nuestra Pola, para "cuando la gente los lleve a su casa, parezca que se hayan hecho un regalo".

*Novela publicada por Suma.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar