la niña de la calle

Título: la niña de la calle
Título Original: (la niña de la calle)
Autor: Virtu Morón
Editorial:
Styria
Copyright:
© 2006, Kaoutar Haik y Virtu Morón
© 2006, Styria de Ediciones y Publicaciones, S. L.
Etiquetas:
Argumento:
Prácticamente desde el día en que nació, y sin motivo aparente,
Kaoutar Haik está destinada a sufrir. Los malos
tratos por parte de su madre, también de sus únicas dos parejas
oficiales, la indiferencia de sus familiares, las restricciones
opresivas de los centros de recogida… Solamente en la calle y
durante un tiempo, se sentirá en familia, lo que ella está buscando
porque no se lo da la suya propia, pero se dará cuenta de que por
muchos marroquíes (como ella) con los que se encuentre y conviva,
la familia que busca no existe.
Un infierno de palizas, malos tratos y adicciones la perseguirán
cuando aún es una adolescente, y sólo sus deseos de ser una
personal "normal" conseguirán que luche, deje las drogas y los
robos, y salga adelante con un trabajo fijo, porque ella sabe que
es un ser humano a pesar de aceptar cosas que la perjudican día a
día... quizás porque nunca pierde la ilusión.
Testimonio real de Kaoutar Haik, narrado en líneas por la
periodista Virtu Morón.
Leer entrevista a Virtu Morón y Kaoutar Haik
Opinión:
Cuando lees las primeras páginas te desconciertas. Una chica
resuelta (este detalle es el que más desconcierta), con tacones,
móvil, etc… aparentemente una chica normal que va a hacer un viaje
de vacaciones a Marruecos, donde nació. Lo último que te esperas,
a pesar de conocer el argumento, es el infierno contínuo que
ha vivido anteriormente, porque sí, la misma contraportada (así
como el argumento que yo proporciono), nos cuenta su historia, pero
no es lo mismo saberlo que leerlo y vivirlo a través de su
narración. Cuando lo lees, como sabes que es ella la que lo está
contando, te preguntas cómo ha aguantado, por qué narices no tomó
otras opciones como relacionarse con otro tipo de gente con otras
creencias (hay que recordar que se relaciona en general con
marroquíes
musulmanes y con muchos prejuicios hacia las mujeres), incluso
cuando dice que nunca se ha sentido atraída por los españoles (vive
en
Barcelona en ese momento) dan ganas de gritarle ¡prueba a
conocer alguno, no seas tonta!... Lo suyo es un sinvivir, y
tú, leyendo su testimonio,
te sientes indignada por muchas cosas.
Tengo la impresión de que no todos entenderemos este libro igual.
Un musulmán con el
tipo de creencias rancias y machistas, la verá siempre como una
puta a pesar de que ella se haya mantenido virgen, porque el
simple hecho de haber vivido en la calle, ya la hace sospechosa. Un
español (lo limito porque es en España donde vive) seguramente ni
siquiera pensará en ese detalle porque a no ser uno de esos
energúmenos que matan a sus esposas, lo lógico es que mantenga una
relación más al estilo europeo con sus parejas, de modo que cada
uno verá el libro de una u otra forma.
Os aseguro que aquellos que tenéis respeto a la mujer, sólo con sus
relaciones con los hombres, os sentiréis indignados. Pero no sólo
esto afectará a hombres y mujeres: en este testimonio una de las
partes más importantes está relacionada con su propia madre, MALA
con mayúsculas. Una madre que jamás se preocupó por ella, que sólo
la utiliza, que con 11 años la promete a un hombre mayor, que
pretende echarle la culpa de todo lo que le ocurre en la vida… y
así crece Kaoutar, sintiéndose culpable.
Este sentido de culpabilidad, este sentirse un cero a la izquierda,
ser invisible,
no tener amor y sus propio deseo de ser fiel a algunas partes de su
cultura, la convierten en blanco fijo de muchas personas,
especialmente de su madre y de sus parejas. Una y otra vez caerá en
los mismos errores, y una y otra vez se echará la culpa o se la
echarán. Y así tiene que vivir hasta que empieza a abrir los ojos.
Pero para entonces ya habrá vivido un infierno durante 20 años,
cuando decida cambiar de vida otra vez.
Un
testimonio directo, que no se para en nimiedades, que no te da
respiro, que te indigna y que sabes que no puedes ponerte en su
piel a menos que hayas vivido lo mismo que ella… Un libro, "La niña
de la calle", que ya va por su novena edición. Sin duda,
un libro que recomiendo leer.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books