Anika entre libros

La mecanógrafa de Hitler

Ficha realizada por: Belén Flores
La mecanógrafa de Hitler

Título: La mecanógrafa de Hitler
Título Original: (The Paris Notebook, 2024)
Autor: Tessa Harris
Editorial: Newton Compton Editores
Colección: Historias inolvidables


Copyright:

© 2023, Tessa Harris

© 2023, de la traducción por Guillem Gómez Sesé

© 2023, de esta edición por Antonio Vallardi Editore S.u.r.l., Milán

Traducción: Guillem Gómez
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Octubre 2024
ISBN: 9788419620484
Tapa: Dura
Etiquetas: basada en hechos reales conspiraciones drama muerte ficción histórica histórica nazis II Guerra Mundial narrativa literatura inglesa Medicina novela venganza secretos Hitler odio trastornos psicológicos psiquiatra libros ilustrados
Nº de páginas: 475

Argumento:

Enero, 1939. Katja Heinz acaba de comenzar a trabajar como asistente del doctor Viktor y su principal tarea consiste en mecanografiar las notas médicas resultantes de sus sesiones. Tras la Gran Guerra, el doctor trató a numerosos soldados que sufrían trastornos psicológicos: Adolf Hitler fue uno de ellos. Las notas del cuaderno original declaran que Hitler no era apto para liderar ni gobernar. Un secreto que, de salir a la luz, podría destruir la reputación del Führer y cambiar el curso de la guerra.

Con el cuaderno escondido en una sombrerera, Katja y el doctor Viktor viajan a París, donde esperan dar con un editor lo suficientemente valiente como para atreverse a publicar el controvertido manuscrito. Pero Katja está siendo vigilada. Y quienes han descubierto su plan no se detendrán hasta lograr destruir el cuaderno y silenciar a todos aquellos que conozcan su secreto…

 

Opinión:

 

"La mecanógrafa de Hitler" es una novela de ficción, con personajes y trama ficticia, pero inspirada en hechos reales, más concretamente en las anotaciones de un prestigioso psiquiatra, Edmund Foster, quién trató a causa de un trastorno psicológico a un paciente cuyas iniciales fueron AH. Dichas notas fueron reales y, alrededor de las mismas, la autora construye dicha historia que: 

Comienza en agosto de 1939 con Katjia Heinz ya en peligro cuando, tras regresar un día del trabajo, se encuentra que su casa ha sido registrada. Sabía muy bien por quiénes y qué buscaban: un cuaderno que ella protegería con su propia vida si fuera necesario. A partir de aquí, solo quedaba una única salida: huir.

Desde este punto, la acción se traslada a 7 meses antes, en Hamburgo, cuando Katjia, no casualmente, empieza a trabajar en la Clínica de Trastornos Neurológicos, a cargo del Doctor Viktor, un acreditado doctor en psiquiatría, como secretaria para mecanografiar las anotaciones que él tomaba sobre sus pacientes, más concretamente de uno de ellos. Katjia se aferraría a ese trabajo por dos motivos: la difícil situación económica en la que se encuentra su familia tras estar viviendo desde hace tiempo en la sombra y, tras descubrir al paciente que se encuentra tras esas anotaciones, vengar las consecuencias dramáticas acaecidas en su familia por no jurar lealtad al Führer, a pesar del peligro que sabía podía suponer, pues los nazis parecían tener memoria de todos los traidores, y lo hacían extensible a la familia. Pero, había llegado el momento de actuar y vengar a su padre, por su madre y por todas esas personas que eran objeto de persecución. ¿Cómo? Sacando a la luz el contenido de ese cuaderno para poder seguir viviendo consigo misma, si es que, simplemente, conseguía vivir. 

En paralelo se nos presenta y se intercala la historia de Daniel Keenan, en París, un joven procedente de Irlanda, un periodista que escribe artículos advirtiendo a Francia y Estados Unidos acerca de las amenazas de Hitler, y cargado de dolor por una pérdida insoportable que le iba llevando a la deriva cada vez más, y de la que había jurado vengarse.

Dos personajes que buscan venganza, y uno, el Doctor Viktor, el "arquitecto" de lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, cargando una culpa de la que no le sería fácil librarse, y la única forma de expiarla sería destruyendo al monstruo que él mismo había construido. Al fin y al cabo, "la mente de un hombre a menudo es sugestionable y maleable".

A partir de aquí empieza el peligro de estos tres personajes entre las calles de Hamburgo, París, Londres. Sabían que estaban siendo perseguidos y serían condenados si alguien se enteraba de la existencia de esas notas que podían hacer derribar al gobierno de Hitler; se meterán en la boca del lobo; estarán en un terreno plagado de minas que podrían explotar en cualquier momento; su cerco se estrechará cada vez más, guardando sus espaldas continuamente hasta de la gente más cercana, quienes serían los más interesados en darles presa. La acción irá in crescendo en peligrosidad a medida que la guerra se iba recrudeciendo y los alemanes avanzaban en Francia por tierra, mar y aire.

El cuaderno que se convirtió pronto en cual Santo Grial, en un pis pás sería un cáliz envenenado, acarreando desgracias a todas las personas relacionadas con él. El destino no estaría de parte de ninguno de los protagonistas hasta que llegaría un momento en el que solo le quedaría a Katjia una salida (y enlazamos con el primer capítulo): huir y salvarse únicamente a sí misma. Así, llegamos hasta 1946 y el desenlace de lo ocurrido con dichas notas. 

Pero, entre tantas vicisitudes la esperanza florecerá y habrá tiempo para los sentimientos mientras paseamos por París, el Sena, Notre Dame, los puestos verdes de libros de segunda mano, la Sorbona, o la mítica librería Shakespeare & Company que será un punto clave, con alusiones a numerosos títulos y autores, como James Joyce que interviene incluso haciendo un cameo. 

La estructura de la novela es simple, con capítulos cortos, ágiles, con estos tres personajes como eje central y unos pocos más como secundarios. Se incluirán algunas transcripciones de esas anotaciones médicas que, de ser reales, no hacen más que reforzar la descripción de quien, hoy en día, ya no tenemos duda de que fuera un hombre débil, trastornado, un ser despreciable, inhumano, cegado por el odio, un analfabeto emocional. 

Quizá ese cuaderno haya sido crucial para terminar con Hitler.

*Novela publicada por Newton Compton Editores.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar