la invitación
Título: la invitación
Título Original: (la invitación, 2010)
Autor: Kim Densalat
Editorial:
Booket
Copyright: © Kim Densalat 2010
© Editorial Planeta, 2010
1ª Edición, Junio 2011
ISBN: 9788408102823
Etiquetas:
autores
cia
ciencia ficción
dea
escritores
españoles
fbi
fmi
género negro
hispanos
interpol
literatura española
literatura hispana
religión
sci fi
scifi
sci-fi
scotland yard
thriller
vampiros
vaticano
Argumento:
Para el Agente de la CIA Simon Mounfort la existencia de los vampiros está fuera de toda duda; la aparición de varios cadáveres exangües apunta a ellos directamente y, por si fuera poco han interceptado una misteriosa carta que parece indicar que va a realizarse una convención de estos seres. Mounfort hará lo imposible para exterminar estos demonios aunque el Vaticano y grupos aún más oscuros y poderosos tengan otras intenciones.
Opinión:
Interesante propuesta de Kim Densalat que se puede calificar como thriller vampírico ya que los elementos de terror propios del género en sí son más bien escasos; de hecho “La Invitación” es una novela con y sobre vampiros, no de vampiros.
Usando un tipo de narración cruzada en la que todo lo que se nos cuenta ha ocurrido ya, veremos cuál es la impresión que cada uno de los personajes que componen este cuadro tenebroso tiene de sus destinos y orígenes. La historia entera es un hábil juego del gato y el ratón, en la que las apariencias engañan casi siempre y, aunque en más de una ocasión creeremos saber qué es lo que está ocurriendo, el autor no ha estado más que dándonos sutiles placebos encaminados a lograr la sorpresa final que está muy bien escondida a lo largo de toda la trama.
Densalat recrea unos vampiros que poco tienen que ver con los que han plagado la literatura de los últimos años, son seres despiadados que matan por necesidad y placer, en los que el factor sensual y sexual es parte de su esencia –las escenas de sexo son explícitas y para nada innecesarias, son un elemento indispensable para comprender a estas criaturas-. Como contrapunto a la mitológica figura tendremos la estupidez del ser humano que, bien por su enfoque analítico, bien por su ansia de encontrar respuestas, seguirá sin darse cuenta de que lo esencial es invisible a los ojos. Agradecer al autor que haya dotado a estos personajes de personalidades propias y diferenciadas, lo que otorga dinamismo y variedad a la historia enriqueciéndola desde varios ángulos.
Si bien la narración es inteligente y fluida, aportando lo justo en cuanto a datos históricos se refiere, y recrea con acierto aspectos de la vida religiosa y policial, no es este su mayor acierto; “La Invitación” se sustenta en los pilares de sus personajes. Consigue dar vida a unos caracteres atractivos y seductores, enigmáticos y de un gran magnetismo que logran mantenernos sumergidos en ese mundo en todo momento. Comenzando por Dragone el mítico vampiro que parece saber cuál es el secreto de la inmortalidad, siguiendo por Donna, una vampira que hace de la sensualidad un arte, y terminando por Conrad, el controvertido antropólogo Británico que parece estar por encima del bien y del mal, la construcción de protagonistas es todo un éxito.
Quizás el único personaje que queda poco creíble es Margaret, la científica, se comporta en múltiples ocasiones de manera poca lógica para los cánones en los que se mueven las personas extremadamente racionales.
Sin duda “La Invitación” es un buen ejemplo de cómo se puede reinventar el vampiro clásico, mezclarlo con otros géneros y aportarle unas buenas dosis de intriga para darle una sensación de frescura que desvíe la atención de estereotipos antiguos y del pasado más reciente literario. Una buena elección para todo aquel que busque un enfoque diferente al dado a los bebedores de sangre.
Patricia Rubiera
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com