La dependienta

Título: La dependienta
Título Original: (Konbini Ningen, 2016)
Autor: Sayaka Murata
Editorial:
Duomo
Colección: Nefelibata
Copyright:
© 2016, Sayaka Murata
© 2019, Marina Bornas, de la traducción
© 2019, Antonio Vallardi Editore S.u.r.l., Milán, de esta edición
Traducción: Marina BornasEdición: 1ª Edición: Enero 2019
ISBN: 9788416634620
Tapa: Blanda
Etiquetas: otras culturas crítica social mujeres literatura japonesa novela novela corta trabajo represión social machismo sociedad japonesa felicidad solteronas
Nº de páginas: 176
Argumento:
En "La dependienta", Keiko, que siempre ha sentido que no encajaba en la sociedad, encuentra su lugar en el mundo trabajando por horas como dependienta de un supermercado que abre las 24 horas del día. Al principio todos se alegran, pero cuando pasan los años y ella sigue igual vuelven a mirarla como un bicho raro. Como pasa de la treintena, ahora todos esperan que busque un trabajo fijo y forme una familia, pero en cuanto sale de la tienda siente que no encaja...
Opinión:
Me ha encantado. "La dependienta" me ha parecido una historia brillante, con una crítica a las expectativas de la sociedad japonesa respecto a las mujeres solteras expuesta de forma soberbia a través de un personaje maravilloso. Keiko es genial, un bicho raro que ni entiende los patrones que se le quieren imponer desde fuera ni encaja en ellos. Vive por y para la tienda, donde ha encontrado un lugar en el que sabe a qué atenerse y encaja como un reloj. En realidad, no quiere cambiar porque es feliz trabajando por horas allí y con su vida de soltera, pero la presión social es cada vez mayor y eso le hace tomar ciertas decisiones...
Es difícil hablar de un libro tan corto, y que me ha gustado tanto, sin soltar uno de esos terribles spoilers que todos odiamos. Solo diré que he disfrutado muchísimo metiéndome en la cabeza de Keiko (Sayaka Murata lo narra todo en primera persona) y en su rutina diaria.
Es muy fácil empatizar con ella y con su sentimiento de no encajar, a pesar de que se esfuerza por parecer normal ante el resto de personajes. La propia tienda y el ecosistema que hay en ella, por cierto, es un personaje más, con sus propios ritmos y unas dinámicas en las que la protagonista se siente de lo más cómoda.
En cuanto al final, comenzaba a creer que sería lo único que me decepcionaría un poco y, todo lo contrario, en las últimas páginas se da un giro magistral que me hizo pensar, al terminar de leerlo, que el libro es simplemente perfecto. ¿Cómo no recomendarlo?
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Algún amor que no mate Dulce Chacón Punto de Lectura
- Los últimos libres Víctor M. Valenzuela Nowevolution
- 14 Jean Echenoz Anagrama
- Agua verde, cielo verde Mavis Gallant Impedimenta
- Amores enanos Federico Jeanmaire Anagrama