La caza del nigromante. La horda del diablo 1

Título: La caza del nigromante. La horda del diablo 1
Título Original: (La caza del nigromante, 2010)
Autor: Antonio Martín Morales
Editorial:
Everest
Copyright:
© Antonio Martín Morales 2010
Ilustración de cubierta: Miguel Navia
ISBN: 9788444144375
Tapa: Dura
Etiquetas: acción persecuciones aventuras épica fantasía género fantástico fantasía épica sagas trilogías ciclo literatura juvenil 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años espada y brujería literatura española
Nº de páginas: 400
Argumento:
Remo ha conocido mejores tiempos, pero ahora se ha convertido en
un mercenario a sueldo de los grandes señores para poder salir
adelante. Su último trabajo, matar a Moga el Nigromante, le
acercará hacia las dos metas de su vida: la búsqueda de su esposa y
vengarse de quien le separó de ella.
En el pasado formó parte de una sección de élite de su país
Venturia, conocida como la Horda del Diablo, compuesta por soldados
temidos por su bravura y su arrojo. Pero la envidia de los que
ansiaban sus éxitos término dejándole en la miseria y despojándole
de lo que más amaba, su adorada esposa Lania.
En su camino por encontrarla volverá a coincidirá con viejos amigos
del pasado y conocerá a otros nuevos, como la joven luchadora Sala,
que le ayudarán a avanzar en la consecución de sus fines.
Opinión:
Desconozco si es bueno o si no lo es haber trabado amistad con el
autor antes de leer y reseñar su obra. Quizá para él sea mejor que
no, ya que haber conocido a Antonio Martín Morales durante
el I Encuentro Nacional Anika Entre Libros, lejos de hacer
que mi subjetividad le facilitase las cosas, para evitar un exceso
de amiguismo, le he puesto el listón más alto que a los demás. Lo
cierto es que me creó muchas expectativas y que, todo hay que
decirlo, ha sabido cumplir con creces.
"La caza del nigromante" es el primero de
una serie de cinco novelas que compondrán la pentalogía
La horda del diablo, unas obras
ambientadas en un mundo de ficción que Antonio ha recreado con gran
maestría pese a ser la primera vez que lo hace.
Para todo aquel que leyera en su juventud las novelas de Robert E.
Howard sobre Conan el Bárbaro, o sus adaptaciones a comics
en blanco y negro, la obra de Antonio Martín
Morales guarda ese mismo regusto antiguo, de espada y
brujería mezclados con hermosas mujeres y un poso de filosofía
vital que dejarán su impronta en el lector y le trasladarán a una
época incierta en donde todo era posible gracias a la voluntad, la
fuerza, la inteligencia… y algo de magia.
La historia está bien narrada y comienza con mucha fuerza
enganchando al lector desde sus primeros párrafos. Debido a que su
trama es sencilla y a que el autor se preocupa de ir introduciendo
al lector en su mundo de fantasía sin prisas, el lector no tendrá
problemas en comprender las reglas que rigen ese universo
nuevo.
Quiero dejar constancia de que el vocabulario es amplio y está bien
utilizado dando a la narración una gran fluidez de tal forma que la
lectura es muy cómoda. Además, el autor sabe cómo elevar el tono
general de la narración ofreciendo imágenes y metáforas muy bellas.
Sirvan de ejemplo: los depredadores sedientos acaban
coincidiendo en los mismos riachuelos (pág. 7), corazón
virgen de amores (pág. 27), trasfondo algodonoso de la
muralla blanca, haciendo referencia a la niebla (pág. 75); o
cuando habla de cuerpos carbonizados que se desmenuzan como
papel (pág. 299); pero que todo esto no confunda al lector,
"La caza del nigromante" es una novela de
aventuras y acción, de luchas, peleas, batallas y amores. Pero
frases como las que he comentado nos hablan de un autor que sabe
cómo escribir muy bien.
Probablemente lo menos destacable de la obra sea la psicología de
los personajes y la resolución de las subtramas. En cuanto a los
personajes, aunque están bien descritos y el lector los visualiza
sin problemas, he detectado cierta ingenuidad en sus sentimientos y
en sus motivos para desenvolverse en la obra. Y, en lo referente a
las subtramas: cuando el autor tiene que resolver los problemas en
los que mete a sus personajes, lo hace de manera sencilla y
previsible. De alguna forma, para un lector experimentado, los
avances de la trama están basados en justificaciones débiles Podría
ofrecer aquí numerosos ejemplos, pero no voy a hacerlo porque
supondría desvelar el argumento y no es justo, ni para el autor ni
para el lector.
Sin embargo, todo ello no desmerece la lectura intensa y el buen
trabajo hecho por Antonio Martín Morales ya
que sabe narrar con precisión las escenas de acción y de violencia
o describir los paisajes por los que mueve a sus actores de una
manera tal que el lector puede visualizarlos sin problemas. También
tengo que hacer referencia al buen ritmo narrativo que mantiene la
obra con capítulos cortos que van creciendo en interés a medida que
avanza la historia y evolucionan las relaciones entre los
personajes; o a la gran imaginación que despliega el autor y la
lógica que aplica, sin fisuras, en la creación de un mundo
nuevo.
Otro de los elementos a destacar es que la novela no sigue un hilo
temporal desde el pasado hacia el presente. Antonio comienza la
historia en un punto dado y, de vez en cuando, retrocede hacia el
pasado para contarnos experiencias de los personajes o
acontecimientos pretéritos que revisten importancia para la obra y
que el lector debe conocer para comprender la historia. Este
recurso literario no es fácil de lograr y en "La caza
del nigromante" roza la verdadera maestría.
Finalmente, con respecto a los diálogos, se percibe que a medida
que pasan las páginas comienzan a hacerse más naturales, menos
artificiosos o impostados.
El último capítulo del libro cierra la novela con un texto que, a
simple vista, desconcertará al lector pero ha sido una buena idea
del autor incluirlo ya que desvela algunas incógnitas que quedan
así cerradas, hace avanzar su comprensión sobre ciertos puntos y le
prepara para la segunda parte de La horda del
diablo.
Para Everest tengo buenas palabras porque ha presentado un volumen
con tapa dura y unos interiores muy cuidados que hacen de este
libro (y harán de la pentalogía en general) una obra de
coleccionista. Aunque la novela no lleva sobrecubierta, el título
está impreso en relieve y se agradece que el interior contenga un
mapa detallado del mundo que ha creado el autor. Además, dentro de
la campaña de promoción se han regalado posters de la obra entre
los lectores, se han sorteado varios Ipod, se ha involucrado a los
lectores solicitándoles ilustraciones de la saga para colgarlos en
la web y cuenta con una página en internet que amplía la
información del mundo ficcionado del autor (http://www.lahordadeldiablo.com).
En el libro, quizá se pueda echar de menos, únicamente, una pequeña
biografía de Antonio Martín Morales.
Resumiendo, un obra de gran calidad, con momentos interesantes y
bellas imágenes que hará las delicias de los lectores aficionados
al género de la espada y brujería.
Ya está a la venta la segunda parte de la pentalogía, titulada
La maldición Silach, cuya reseña espero
poder ofreceros la próxima semana.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Alianzas. Secretos de la luna llena 1 Iria G. Parente Selene M. Pascual La Galera
- ¡Buenos días, princesa! El Club de los incomprendidos 1 Blue Jeans Planeta
- ¡Zatch Bell! 1 Makoto Raiku Kitsune manga
- A la caza del diablo Kerri Maniscalco Puck
- A la caza del fuego (Arenas de Arawiya 1) Hafsah Faizal Hidra