La brecha

Título: La brecha
Título Original: (La brecha: 1813, la quema de san sebastián, 2006)
Autor: Toti Martínez de Lezea
Editorial:
Maeva
Colección: Biblioteca Toti Martínez de Lezea,Embolsillo
Copyright:
© Toti Martínez de Lezea, 2006
© Embolsillo, 2011
(acceso a edición Ttartalo,
disponible)
ISBN: 9788498430295
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: histórica literatura española independiencia española siglo XIX historia de España País Vasco ficción histórica
Nº de páginas: 271
Argumento:
San Sebastián 1813, en plena Guerra de la Independencia, es el
último reducto galo de la Península. Allí vive Maritxu Altuna,
joven viuda chocolatera, junto con su hija Marina. Ambas, al igual
que el resto de la población donostiarra, han de hacer frente a los
avatares de la guerra. Un conflicto que no sólo les mostrará
el lado más cruel de los hombres sino que lo sufrirán en sus
propias carnes.
Opinión:
Pese a que ya lleva años en el mercado literario, no ha sido hasta
este 2011 cuando he tenido el placer de descubrir a Toti
Martínez de Lezea y lo hice intrigada por la cantidad de
buenísimas opiniones que leía acerca de sus novelas. Así, animada
por ellas, compré "La Universal" y entendí el por qué de
dichas alabanzas: es una magnífica escritora y una gran
historiadora.
Cuando en España se habla de novela histórica siempre se tiende a
pensar en Matilde Asensi, pero Toti
Martínez de Lezea merece ser reconocida también. En mi
opinión, es muchísimo mejor que Matilde Asensi y ha vuelto a
demostrármelo en esta novela que ya publicó en 2006 pero que ahora,
en 2011, Maeva vuelve a lanzar dentro de su colección de bolsillo:
"La brecha: 1813, la quema de San
Sebastián". Un relato que es algo más que una simple
novela histórica: es una auténtica lección de Historia.
Como historiadora conozco y sé lo que sucedió entre 1808 y 1814 en
España pero desconocía cómo había transcurrido la Guerra de la
Independencia en el País Vasco. Me ha sorprendido muchísimo conocer
lo que ocurrió en ese verano de 1813 en San Sebastián. Toti
Martínez de Lezea lo narra tan bien que llegas a vivirlo.
Es una escritora con un estilo muy particular, bello, directo. Ya
sea en esta novela como en las otras, es imposible que el lector
evite sentirse cautivado desde la primera palabra puesto que éstas
lo atrapan.
En esta historia la acción está muy presente. Tenemos momentos para
el romanticismo, para la lucha, para la rabia, tensión... Los
personajes no son peleles sino que están muy bien forjados, con una
fuerte personalidad. Maritxu sabe perfectamente lo que sucede y lo
que quiere, es una heroína pero no la típica heroína blandengue
sino una mujer muy segura de si misma. Una mujer dispuesta a todo
por salvar a los suyos.
Un personaje que me ha fascinado. Maritxu sabe pensar por sí misma,
Puede que ello sorprenda un poco ya que estamos en el siglo XIX, a
principios para ser más exactos, pero ella se ha criado en un hogar
donde el pensamiento ilustrado francés ha estado muy presente.
Pensamiento que choca con el más conservador de gran parte de la
sociedad española del momento.
Toda la novela es un homenaje a esos donostiarras que lucharon y
dieron su vida por su ciudad. Gente que no llegaba a entender el
por qué las tropas aliadas en vez de ayudarles se enfrentaban a
ellos. Y la verdad, el lector tampoco lo llega a entender.
Todo el relato está perfectamente construido, escrito y narrado. Se
nota que aparte de ser una escritora es una persona meticulosa que
se preocupa de dotar a cada una de sus novelas de una sólida base
documental y no sólo lo demuestra en "La
brecha" he podido comprobarlo también en las
otras novelas que he leído de ella. Pese a que hay descripciones,
no cansan y tampoco resultan postizas. Estas descripciones, los
datos que da, son básicos para el desarrollo de la historia y
ayudan a encuadrarla aún más.
Francamente, es una escritora redonda. Si no conoces a Toti
Martínez de Lezea te invito a descubrirla, estoy segura de
que no va a decepcionarte sino todo lo contrario: te
entusiasmará.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com