Anika entre libros

La biblioteca de Córdoba

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
La biblioteca de Córdoba

Título: La biblioteca de Córdoba
Título Original: (La biblioteca de Córdoba, 2025)
Autor: Andrea D. Morales
Editorial: Ediciones B
Colección: Histórica


Copyright:

© 2025, Andrea D. Morales

© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial S. A. U.

Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788466680400
Tapa: Dura
Etiquetas: biblioteca esclavitud ficción histórica cultura histórica narrativa literatura española Medicina novela secretos intrigas palaciegas manuscritos sabiduría califato de Córdoba
Nº de páginas: 557

Argumento:

Nasir, un joven médico procedente de Bagdad, ha heredado de su padre la misión de encontrar un valioso manuscrito. Seguro de que se encuentra en Córdoba, viaja hasta allí, donde, en la mayor biblioteca de la Historia de Occidente, conocerá a Lubna, una de las esclavas más audaces y cercanas del califa, secretaria del mismo y custodia de un gran secreto.

 

Opinión:

 

"La biblioteca de Córdoba" nos traslada a el momento de mayor esplendor cultural del califato cordobés, correspondiente a los últimos años de Al-Hakam II y el inicio del ascenso de Almanzor. El amor a los libros lo impregna todo, además, la ambientación es soberbia y es capaz de hacernos sentir que estamos en la época, aunque a veces eso ralentiza un poco el ritmo de la trama.

Todo gira en torno a un manuscrito que el primer Abderramán se llevó en su huida de Damasco y que supuestamente contiene un conocimiento científico revolucionario, aunque la leyenda se ha magnificado por los años. Debido a ello, son muchas personas las que lo buscan, incluido Nasir. Este llega con la idea de profanar la tumba del califa, aunque pronto decide que será su última opción y empieza a investigar en la biblioteca, donde se topa con Lubna.

Esta esclava, secretaria del califa y custodia de sus secretos, es un personaje interesantísimo que ejemplifica cómo las mujeres instruidas tuvieron un rol importante en esa revolución cultural, incluso en la esclavitud. Su misión es clave para el califa, y además tiene su confianza para proteger el libro. Durante la novela, descubriremos que tiene una gran inteligencia y es también una creadora, aunque sus responsabilidades y la formación de una nueva secretaria que deberá relevarla cuando muera el actual califa le roban todo su tiempo.

Nasir, que se siente culpable por todas las pequeñas mentiras que ha sembrado para llegar hasta donde está, pronto se siente atraído hacia la inteligencia de Lubna y ambos empiezan a encariñarse, una relación imposible por ser ella esclava de quien es. Pero la historia va mucho más allá del romance imposible y se mete de lleno en las intrigas palaciegas, donde el emergente Almanzor tiene un papel clave.

La historia avanza así con una buena mezcla, lo que hace que no pierda interés en ningún momento, hasta desembocar en un final de lo más oportuno, por lo que es un libro que deja muy buen sabor de boca y no dudo en recomendarlo.

*Publicado por Ediciones B.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar