La balsa de piedra

Título: La balsa de piedra
Título Original: (A jangada de pedra, 1986)
Autor: José Saramago
Editorial:
Alfaguara
Colección: Biblioteca Saramago
Copyright:
© Jose Saramago, 1986
© Santillana Ediciones Generales, 1999
Traducción: Basilio LosadaEdición: 1ª Edición, Septiembre 1999
ISBN: 9788420484402
Tapa: Blanda
Etiquetas: surrealismo novela literatura portuguesa
Nº de páginas: 300
Argumento:
Un hecho inexplicable sorprende al mundo: la Península Ibérica se separa físicamente de Francia por la frontera y empieza a navegar por el mar como una balsa de piedra a la deriva. Este hecho, que provoca una conmoción tanto entre los ibéricos como en el resto de la humanidad, no es el único inexplicable y sorprendente. Así, el granadino Pedro Orce siente temblar la tierra bajo sus pies aunque no haya terremotos, el portugués Joaquim Sassa, de complexión normal, lanzó una piedra muy pesada mucho más lejos que cualquier recordman olímpico, y José Anaiço, compatriota de Joaquim, es seguido permanentemente por una banda de estorninos. Los tres pensarán que lo que les ocurre está relacionado de alguna manera con la ruptura de la península.
Opinión:
Jorge Borondo
Leí este libro después de la gran sorpresa que me causó la lectura de "Ensayo sobre la ceguera", y aunque la historia es original y atractiva, reconozco que estuve a punto de dejar de leer el libro en alguna ocasión. Y es que el argumento es atractivo, así como los personajes que aparecen (los tres que se citan y otros nuevos), pero la manera en la que Saramago cuenta la historia, con frases muy largas y con frecuentes desviaciones a otros asuntos, provoca que el interés disminuya en deter minados pasajes. Sin embargo, si haces el esfuerzo de seguir leyendo, al final agradeces terminarla, porque el libro lo merece, aunque "Ensayo sobre la ceguera" está a otro nivel. La novela puede tener muchas lecturas, pero supone sobre todo, el mismo autor lo ha dicho, una reivindicación de la cultura ibérica en una Europa donde otras culturas (inglesa, alemana, francesa) son preponderantes. ¿Un intento de hermanamiento entre España y nuestros vecinos portugueses? ¿No es esa quizás una utopía mayor que el propio hecho inexplicable que motiva y titula el libro? Interesante pero denso y aburrido en ciertas partes, quedas avisado.
Oscar Navarro
Esta novela reflexiona acerca de una brillante utopía expuesta por Saramago: España y Portugal deben mirarse hacia adentro, para luego ir hacia una mirada-búsqueda externa, y luego esta búsqueda no debe ir hacia la Europa de Francia, Inglaterra y Alemania, sino más bien al Sur con quienes estos países tiene lazos desde hace siglos y a quienes se debe un futuro provechoso de manera recíproca. El estilo de Saramago, es el estilo de Saramago, nada que decir sólo admiración.
P.D Tengo una duda: Saramago utiliza en sus obras casi siempre un perro (Ensayo sobre la ceguera, La caverna, La balsa de piedra, en el caso del evangelio una oveja), ¿hay alguna metáfora en común?
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pájaros de Verhovina Ádám Bodor Acantilado
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo