Inteligencia artificial. Una guía ilustrada

Título: Inteligencia artificial. Una guía ilustrada
Título Original: (Artificial Intelligence: A Graphic Guide, 2003)
Autores: Henry Brighton, Howard Selina
Editorial:
Tecnos
Copyright:
© Icon Books, Ltd, 2010
© Del texto, Henry Brighton, 2003
© De las ilustraciones, Howard Selina, 2003
© De la traducción, Lucas Alvárez Canga, 2019
© De la edición española, Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A.), 2019
Traducción: Lucas Alvárez CangaIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2019
ISBN: 9788430977840
Tapa: Blanda
Etiquetas: robots divulgación guía libros ilustrados nuevas tecnologías inteligencia artificial cerebro máquinas avances tecnológicos
Nº de páginas: 186
Argumento:
"Inteligencia artificial. Una guía ilustrada", de Henry Brighton y Howard Selina, es una introducción histórica y una guía de esta tecnología ya tan omnipresente en nuestras vidas.
Opinión:
La inteligencia artificial es un concepto complejo, incluso escurridizo, porque plantea un marco conceptual que cuestiona procesos hasta hace poco reservados al cerebro humano. Algo tan sutil que sin embargo sorprende por su creciente protagonismo en nuestra vida cotidiana, algo tan masivo que permite conceder y reconocer una inteligencia a algo hasta poco tiempo tan inesperado, en este ámbito del conocimiento y la técnica, como los espacios y objetos, como una ciudad, un hogar o un vehículo.
Esa inteligencia artificial está hoy presente en nuestras vidas, porque dependemos de dispositivos diseñados con esa tecnología, pero cuyo protagonismo y potencial aún ni imaginamos, porque la extraordinaria combinación de fabulosas capacidades computacionales, sensorizaciones muy eficaces y fiables, telecomunicaciones cada vez más robustas y fiables, auguran un futuro que aún no somos de imaginar en su alcance.
Al menos contamos como esta obra para que los profanos se acerquen a esta inteligencia llamada artificial, porque su fenomenal capacidad divulgativa para explicar conceptos complejos, felizmente acompañada de unas ilustraciones que ponen rostros y situaciones a los diferentes hitos que en las últimas décadas han permitido alcanzar el actual estado del arte en esta rama del conocimiento, cumple con sobradas creces su objetivo.
Con un riguroso y bien estructurado relato de la historia de la computación y la inteligencia artificial, y especialmente de sus protagonistas, con sus audaces propuestas y visiones, que permite comprender el devenir de un conocimiento que ya ha alcanzado cotas asombrosas. Una aproximación histórica que va muy bien acompañada de aquellos debates, incluso filosóficos, que han ido interrogando sobre la verdadera naturaleza y virtualidad de una capacidad de procesamiento lógico de ese invento humano llamado computación.
Ideas tan sutiles y complejas como en ocasiones inasibles, como el alma, la relación mente-cuerpo, la cognición y la aprehensión sensible del mundo, el comportamiento, la actividad cerebral, el carácter simbólico del cálculo, la adquisición del conocimiento y el procesamiento de la información, las infinitas variaciones probabilísticas de la realidad, la sofisticada e intensa complejidad de las redes neuronales, la biología y las leyes de la naturaleza actuando como espejos de referencias, la formación y uso del lenguaje y la lógica, los métodos de clasificación y categorización, incluso los juegos y la posibilidad de lo inesperado, hasta el aprendizaje autónomo de las propias máquinas, son algunos de los apasionantes asuntos que trata esta obra.
Un libro que es un magnífico ejemplo de afán divulgativo, ayudado por ilustraciones que "dibujan" los conceptos y situaciones por complejos que sean, que no desmerece el rigor y exhaustividad exigibles, plenamente eficaz en su objetivo de servir de guía en el viaje de comprensión de este avanzado conocimiento humano. Algo vital para entender las actuales relaciones cotidianas que se despliegan masivamente entre personas y máquinas. Un libro tan útil como necesario e interesante.
Jorge Riet
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¿Qué haría Freud...? Sarah Tomley Larousse
- Atlas de la Tierra Media Karen Wynn Fonstad Minotauro
- Ghibli, the Complete Works VV.AA Planeta Cómic
- Nadar al aire libre Lonely Planet GeoPlaneta
- Pokémon. Historia y evolución de un fenómeno Sergio C. González Sanz Dolmen