Infinito. Una guía ilustrada
Título: Infinito. Una guía ilustrada
Título Original: (Introducing Infinity: A Graphic Guide, 2012)
Autores: Brian Clegg, Oliver Pugh
Editorial:
Tecnos
Copyright:
© Icon Books, Ltd., 2012
© Del texto (Brian Clegg) Icon Books Ltd., 2014
© De las ilustraciones (Oliver Pugh) Icon Books, Ltd., 2014
© De la traducción, Lucas Alvárez Canga, 2019
© De la edición española, Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A.), 2019
Traducción: Lucas Alvárez CangaIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: 2019
ISBN: 9788430977857
Tapa: Blanda
Etiquetas: ciencia conocimiento divulgación ensayo filosofía guía libros ilustrados literatura inglesa Matemáticas reflexiones pensamiento paradojas número Pi algoritmos
Nº de páginas: 187
Argumento:
"Infinito. Una guía ilustrada", de Brian Clegg y Oliver Pugh, es una introducción histórica e ilustrada al concepto de infinito.
Opinión:
Tecnos hace un auténtico regalo a los lectores de estas guías ilustradas, porque hace accesibles al gran público los conceptos más complejos, sin perder un ápice de rigor en su exposición. Tanto en la claridad de los textos como en las ilustraciones que los acompañan, estas obras proponen un apasionante viaje por la historia de determinadas ideas o conocimientos técnicos.
Como en otras guías ilustradas publicadas por esta misma editorial, esta que versa sobre el infinito también se beneficia de un bien estructurado relato de la historia de esta escurridiza y compleja idea. Conceptos como algoritmos, el famoso "gúgol", la paradoja de Zenón, la infinitud de Pi, la perfección pitagórica, la cinta de Möbius, la paradoja de Russell o el infinito cuántico, son algunos de los hitos del razonamiento humano que en la historia han jalonado el razonamiento y matemático en torno a este concepto, y que en esta obra se introduce con extraordinaria eficacia divulgativa.
Un libro que goza de la fortuna de unas ilustraciones tan llamativas como contundentes, de Oliver Pugh, a menudo tan simpáticas que el lector no puede evitar una sonrisa, para el objeto de la obra, porque ponen el acento en su eficacia descriptiva.
Como agudamente concluye el autor de los textos de este libro, Brian Clegg, "el infinito es como un animal salvaje, avistado en lo profundo del bosque. Puedes echar un vistazo a algo, pero momentos después no estás seguro de si lo viste en absoluto. Entonces, inesperadamente, el animal aparece a plena vista". Pero si quieren saber el porqué de asuntos como que Apeiron es incontrolado y peligroso, Newton y Leibniz boxeando en una imagen, un sesudo señor preguntándose si tiene una cantidad imaginaria de amigos imaginarios, la necesidad de los griegos de tener una palabra dedicada a aquellos empeñados en la cuadratura del círculo, la incapacidad de un Dios con poder ilimitado para crear una cosa ilimitada, o si hacer caso literal a Galileo les conducirá al error de pensar que todo lo que tiene pelo blanco y rizado y cuatro patas es una oveja, aunque, como se advierte en el libro, lo que estés mirando sea un sofá blanco con una funda peluda, acérquense y lean este magnífico libro, porque les introducirá no sólo en la historia y presente de este complejo concepto, sino que también les invitará a una auténtica fiesta del pensamiento humano, un radical goce para el razonamiento, el conocimiento y la imaginación reflexiva, y además con alguna que otra sonrisa, lo que es muy de agradecer en este tipo de obras divulgativas.
Un libro delicioso.
Jorge Riet
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ancient Greece Toons Leonardo Gómez Blackburn Pedro J. Vargas Aleta
- Atlas de lo invisible James Cheshire Oliver Uberti GeoPlaneta
- Constelaciones Davide Cenadelli Shackleton Books
- Cronografía de la Segunda Guerra Mundial Nicolas Guillerat Thibault Montbazet Crítica
- Los pequeños Marion Fayolle Nórdica Libros