Anika entre libros

Inés de Castro

Ficha realizada por: Déborah F. Muñoz
Inés de Castro

Título: Inés de Castro
Título Original: (Inês de Castro, 2021)
Autor: Isabel Stilwell
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativa


Copyright:

© 2021, Isabel Stilwell

© 2021, Planeta de Livros Portugal

© 2025, Editorial Planeta, S. A.

© 2025, Virginia López, de la traducción

Traducción: Virginia López
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788467075618
Tapa: Blanda
Etiquetas: amor personajes reales belleza espías ficción histórica histórica narrativa literatura portuguesa novela reyes secretos guerras intrigas palaciegas matrimonio emociones amantes libros ilustrados
Nº de páginas: 496

Argumento:

Inés de Castro, acogida desde pequeña por la familia del señor de Alburquerque, medio hermano del rey Alfonso IV de Portugal, que acabó con su vida, comienza sus andanzas en la corte instada por su primo, que la necesita como espía y no tiene escrúpulos en aprovechar su gran belleza.

Desde el primer momento, siente una gran atracción por el infante Pedro, tartamudo e incapaz de enfrentarse a su padre, pero aun así la pasión que surge entre ellos se va consolidando cada vez más.

 

Opinión:

 

Esta novela nos acerca a la figura de "Inés de Castro", una mujer que enamoró al que sería rey de Portugal, pero que no obtuvo reconocimiento en vida, sino tiempo después de su muerte, cuando Pedro por fin subió al trono. De hecho, fue asesinada a instancias del padre de Pedro, Alfonso IV de Portugal. Este era un rey cruel que nunca tuvo reparos en luchar contra su propia familia si le parecía oportuno.

Isabel Stilwell nos muestra cómo, en esa época, la belleza de las mujeres era un arma más de las familias nobles para posicionarse en el poder. De hecho, algunas de ellas, como Leonor de Guzmán y sus bastardos, o María de Padilla, consiguieron llegar a lo más alto gracias a su capacidad para enamorar a personajes clave. El problema de Inés fue que el infante Pedro era un hombre débil que no se atrevía a defender su amor y a lo más que llegó fue a un poco convincente casamiento en secreto.

Cada capítulo, encabezado por el lugar donde sucede y la fecha, suele estar dividido en dos: una primera parte de narrador omnisciente en la que seguimos los pasos de Inés y una segunda parte en la que se da voz a Teresa, la mujer que crio a Inés y ejerció de madre para ella en todos los aspectos. También tiene mucha relevancia Zulema, una mora con conocimientos de astrología y hierbas, que es una presencia constante y ayuda a la familia.

La novela es un poco lenta, al requerir mucha información sobre los movimientos políticos y los nobles para entender la frágil posición de Inés. También puede costar porque la situación política de entonces tenía muchos actores y hay muchos nombres (algunos, repetidos), lo que complica un poco seguir algunos tejemanejes de las cortes de cada rey. Por suerte, hay un glosario de nombres en la parte trasera, y como detalle adjuntan un cuadernillo de imágenes a color con los principales personajes de la novela.

En general, la legendaria relación entre Inés y Pedro, que no deja en buen lugar a este último, me ha parecido bien llevada, y además refleja una época fascinante llena de intrigas. El final sí que se siente un tanto brusco, aunque se prepara desde muchas páginas atrás y la tensión es creciente por estar los enamorados jugando con fuego. Así pues, es una historia con fuerza que merece la pena conocer.

*Publicada por Editorial Espasa.

 

Déborah F. Muñoz

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar