Anika entre libros

Historias que olvidé contarte

Ficha realizada por: Diego Palacios
Historias que olvidé contarte

Título: Historias que olvidé contarte
Título Original: (Stories I Forgot to Tell You, 2020)
Autor: Dorothy Gallagher
Editorial: Muñeca Infinita


Copyright:

© Georges Borchardt, Inc.
© Dorothy Gallagher, 2020
© de la fotografía de cubierta: Rebeca Rodríguez
© Muñeca Rusa Editorial, S. L. U., 2025RE

Traducción: Regina López Muñoz
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788412977202
Tapa: Blanda
Etiquetas: autobiográfica amor contemporánea drama duelo muerte intimista narrativa literatura estadounidense novela corta matrimonio emociones esclerosis múltiple tristeza pérdida viudedad
Nº de páginas: 121

Argumento:

Gallagher se mueve libremente entre el presente y el pasado para evocar el tiempo compartido con su marido y la vida de ella tras su muerte, en un presente atormentado y reconfortado por el recuerdo de su pasado común. En un tono coloquial, confidencial, sin pretensiones, habla de pequeñas cosas, como mudarse a un nuevo apartamento, de los objetos impregnados con los recuerdos y del hábito de hablar con alguien que ya no está. Habla de sus dos perros y su gata. Su familia y amigos y sus primeras andanzas como escritora. Las historias no podrían ser más corrientes y, sin embargo, su mirada irónica y profunda revela de forma extraordinaria la lógica y el misterio de la convivencia de una pareja.

 

Opinión:

 

Las lecturas sobre el duelo, sobre la superación de la muerte de un ser querido, del seguir adelante… siempre me han llamado la atención. No sé por qué, pero sé que no es como un modo de prepararme a mí mismo para el terrible futuro que ha de llegar. Supongo que es porque en el fondo, los pensamientos que leemos en esta clase de libros son historias vividas por personas de carne y hueso y a todos nos gustan las historias. Por eso leemos, ¿no? De hecho, este libro está lleno de eso, de historias que la viuda (nos) cuenta de su vida antes, durante y después de una larga convivencia con su marido.

La propia autora indica en el prólogo que nunca tuvo intención de escribir sobre el matrimonio, la viudedad y el duelo, pero que cuando estaba sola no dejaba de hablar con Ben, su marido fallecido, y le contaba lo que había ocurrido tras su muerte, incluso revivía discusiones y le pedía disculpas por una cosa u otra. Hasta que un día, se puso a escribir.

Dorothy Gallagher escribe fluido y triste sobre el dolor de la pérdida, de la ausencia que sabe que nunca se va a mitigar por completo tras treinta años -gran parte de ellos cuidando a su pareja enferma de esclerosis múltiple y cada vez más incapacitante y dependiente-. La tristeza, impregna cada línea pero de una manera suave, lenitiva y agradable de leer. Se comprende el pesar y el sentimiento de Dorothy a través de las vivencias en común con Ben, que no puede entender cómo es posible que en un momento estuviera hablando con él y al segundo siguiente ya casi había dejado este mundo.

«Me dirás que a veces me odiaste por tu dependencia de mí, por mi impaciencia, por mi lengua afilada, por las ocasiones en que abandoné una habitación ofendida a sabiendas de que no podías darme alcance. Lo sabía. Pero dime que confiabas en mí, que estabas orgulloso de mí, que pasamos buenos ratos, que te hacía reír».

Y mientras, la vida, cruel y puta vida, sigue su curso ajena a todas estas intimidades reveladas, a estos pensamientos de lo cotidiano y a unas costumbres adaptadas a la nueva situación, que seguirán perpetuándose hasta la muerte. Pensamientos que la sorprenden, como las cosas que tiene, que tuvo, que regaló, que se compraron juntos, que usaron con sus amigos, los cuales también van muriendo, y en como «los hitos tangibles de tu vida se desvanecen y no puedes siquiera recordar cuáles eran».

En "Historias que olvidé contarte" Dorothy habla de su vida antes de conocer a su marido, de su madre, de su fase como fotógrafa aficionada, de las palomas, de sus proyectos como escritora, sus perros y gata y, a pesar de lo que diga la contraportada, lo hace sin ironía, con melancolía, amor y añoranza, como no puede ser de otra forma, por mucho tiempo que haya pasado.

108 páginas que se leen de un tirón y se devoran en una tarde.

*Publicado por Muñeca Infinita.

 

Diego Palacios

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar