Heredero de la alquimia
Título: Heredero de la alquimia
Título Original: (Heredero de la alquimia, 2010)
Autor: David Mateo
Editorial:
Ilarión
Colección: Serie Fantasía
Copyright:
© Elena Dudina ilustración portada
© Pablo Uría Díez ilustración mapa interior
ISBN: 9788493802448
Tapa: Blanda
Etiquetas: alquimia magia Egipto mitos aventuras civilizaciones antiguas dioses épica fantasía fantástico fantasía épica ficción histórica literatura española magos mitología monstruos mundo egipcio orígenes seres mágicos criaturas mágicas sumerios
Nº de páginas: 655
Argumento:
En un mundo paralelo, si echas la vista atrás en la Antigüedad,
verás ciudades como Sodoma, Gomorra, Jericó y otras igualmente
conocidas históricamente que están habitadas por dioses, humanos,
seres feéricos, monstruos, hijos de dioses, demonios, híbridos...
En aquellas tierras conviven los sumerios y los egipcios, pero
también puedes encontrarte a algún inmortal o algún ser
difícilmente reconocible que poco o nada tienen que ver con los
humanos.
La maestra sunu Neferet, cultista egipcia, y su joven
discípulo Akbeth son los elegidos para encontrar la forma de acabar
con una nueva raza que está asolando las playas de Siddim con
muertes crueles, pero no se trata de ir a por ellos si no a por el
origen de esa monstruosa creación. Para ello recorrerán las tierras
más peligrosas poniendo constantemente su vida al filo de la
muerte. Neferet siempre parece saber más de lo que le cuenta a
Akbeth y estas no serán las únicas lagunas en su información. Se
rodearán de diversos personajes que a veces les engañarán y otras
les ocultarán información. Pero todos buscan lo mismo... porque
detrás de esos asesinos despiadados existe algo por lo que moriría
mucha gente y que sacudiría a toda la Humanidad... en esa y
cualquier otra realidad, incluida la nuestra.
Opinión:
Para que os hagais una idea de qué se puede encontrar en
"Heredero de la alquimia" he redactado el argumento de
forma que imaginéis la cantidad de seres que podéis encontraros en
este mundo creado por David Mateo; y al agrupar me quedo
corta. Conociendo al autor ya podréis imaginar que ninguno de los
personajes está solo de pasada, todos tienen su pasado, su presente
y su importancia en la trama que ha urdido. Si bien los principales
son la egipcia Neferet y el joven
Akbeth, esta es, como todas sus obras fantásticas-
una novela coral.
Neferet rompe moldes, es totalmente una mujer del s. XXI. Se le
puede achacar al carácter egipcio pero en esta novela de ficción
hay que tener otra cosa en cuenta: hablamos de una realidad
paralela, por lo tanto el carácter de las personas así como sus
capacidades o los seres que conviven con ellas no tienen por qué
ser los mismos que hemos vivido en nuestra pasada Historia.
Mientras aquí los sumerios hacían lo que tenían que hacer, allí
hacían otra cosa: en este caso buscar al descendiente elegido de
Gilgamesh mientras asolaban las tierras por las que pasaban. Bien,
pues así son las cosas: conoces historia, mucha mitología, fábulas
antiguas y creencias religiosas, y todo ello mezclado con la propia
fantasía del autor para obtener un mundo fantástico diferente a
otros que hayas visto.
Ciencia, alquimia y fantasía se dan la mano en una novela épica a
rebosar de aventuras, y como es conocido en David
Mateo sus personajes sufren lo indecible, jamás se lo pone
fácil, y crea unos seres entrañables al tiempo que crea otros
monstruosos.
De verdad os digo que se agradece en todo este suplicio aventurero
que aparezcan algunos traidores que acaben echando una mano a este
par de viajeros, porque la travesía es difícil, pero los enemigos
que se encuentran por el camino son brutales y temibles. No da
respiro, y eso hace que lo que empezó siendo una novela densa acabe
proporcionando mucho placer como lector.
Quizás os preguntéis, como lo hice yo, qué necesidad hay de que se
le den sólo pistas a una persona cuyo cometido es encontrar a
alguien teniendo más datos de los aportados -eso es algo que ni yo
entiendo- pero imagino que es un recurso de la novela. En todo caso
me gustan más claras y las entiendo mejor, no porque sea más
sencillo si no porque es más lógico.
Personalmente me encantan los diálogos, a veces más que las
explicaciones acerca del terreno o de la mitología o creencias
sobre dioses, porque no soy lectora habitual de literatura
fantástica y al leerlo con tanta rapidez creo que algunas cosas no
las he llegado a asimilar, y sin embargo acabo totalmente fascinada
con toda la obra. Entiendo que el principio sea más incómodo, hay
que atravesar las primeras cincuenta páginas -en las que no se
pierde el interés, tan solo necesitan atención porque son la
antesala a la novela- para engancharse. Luego viene rodado. Neferet
subyuga, el carácter de Akbeth puede enamorar, Juno seduce, y así,
uno tras otro, van apareciendo personajes que enriquecen la
historia.
Me fijé especialmente en uno de ellos, me gustó nada más conocer
sobre él, y luego pensé ¡Qué ojo tengo! Nabad ha sido uno de mis
favoritos desde el principio -sin desmerecer al resto- y quien haya
leído el libro entenderá.
Por cierto, el anteprólogo lo ha hecho Juan Carlos Pereletegui, y
a pesar de lo chocante que resulta lo que cuenta, es ideal para
entender cómo leer la novela.
Una novela fantástica a la que se le perdona cualquier mínimo
fallo. Arrolladora.
Anika
Lillo
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com