Anika entre libros

Head above water

Ficha realizada por: Belén Flores
Head above water

Título: Head above water
Título Original: (Head above water, 2025)
Autor: CE Ricci
Editorial: RBA
Colección: RBA Lit


Copyright:

© del texto: CE Ricci, 2021

© de la traducción: Xavier Beltrán Palomino, 2025

© de esta edición: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2025

Traducción: Xavier Beltrán Palomino
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788411329361
Tapa: Blanda
Etiquetas: amor drama duelo dolor muerte erótica narrativa psicología libros ilustrados literatura estadounidense novela obsesiones homosexualidad emociones LGTB crecimiento sentimientos relaciones tóxicas dependencia salud mental hermanastros pérdida
Nº de páginas: 496

Argumento:

El duelo implica muchas cosas. Es un sentimiento crudo, debilitante y doloroso. Es un momento agónico que se alarga indefinidamente, te atrapa por sorpresa y, de la nada, te ahoga. La pérdida es como un peso que te arrastra al fondo…

Así me siento. Sin posibilidad de salir a flote. Pero el destino es aún más cruel, porque cuando siento que ya no hay esperanza, trae de vuelta a alguien de mi pasado. 

Cannon nunca quiso formar parte de esta familia. Sobre todo, nunca quiso tener nada que ver conmigo. Mi hermanastro ha vuelto después de años y sigue siendo mi mayor anhelo… Y ahora es más inalcanzable que nunca: hetero, prometido y con una vida perfecta en la otra punta del país. Haría bien en recordarlo, pero entonces se queda, y en el mar de dolor y pérdida, él es mi ancla. ¿Cómo puedo respirar si siento que perderlo me ahoga? ¿cómo resisto si siento que es mi salvavidas?

Como las olas, los corazones también se rompen.

 

Opinión:

 

Antes de nada, en la cubierta trasera del libro encontramos un signo de exclamación invertido en color rojo, y dentro, en la página de créditos se nos avisa explícitamente que este libro está dirigido a un público adulto y no es recomendable para menores de edad, pues los temas que trata, así como el lenguaje o determinado contenido, el cual personalmente considero de carácter altamente sexual, puede herir la sensibilidad de algunos lectores.

Dicho lo cual y con esta advertencia por delante, esta es una historia principalmente de emociones, pues en la trama ocurren únicamente dos hechos claves alrededor de los cuales se crean las casi 500 páginas que conforman el contenido. Los protagonistas son dos jóvenes, hermanastros, Easton y Cannon, que nadan en un océano de emociones, y entre las que destacan dos, el dolor y la pena. ¿Qué emoción es más poderosa? ¿La alegría, el amor, la rabia o la pena? ambas te llevan a los dos extremos, una te encumbra hasta lo más alto, y la otra te hunde en lo más profundo; y creo que esta última gana por goleada. La pena nos arrastra, pasa sus hilos invisibles en torno a nuestro cuerpo hasta inmovilizarnos y aletargarnos, y a veces es demasiado tarde cuando nos damos cuenta.

La trama comienza con Easton asistiendo al enlace matrimonial de Cannon e inmediatamente se da un salto a 7 años atrás, con un Easton de 16 años quién siente una atracción irrefrenable por Cannon, difícil de admitir por la relación que les une, y por las dificultades que han tenido a la hora de entenderse desde el comienzo, cuando sus padres se unen, y que se ha ido enconando con el tiempo. Pero es una historia con una estructura dual y los capítulos de Easton se intercalan uno a uno con los de Cannon, y el lector se encuentra entre la claridad con la que Easton afronta sus sentimientos hacia su hermanastro, a pesar de estar en continuo conflicto consigo mismo sobre qué hacer, pues su deseo tira hacia un lado y su conciencia hacia otro, y las dudas con la que Cannon los vive. En ese momento tiene lugar un episodio traumático para Cannon, y la historia vuelve a saltar el mismo que tiempo que había retrocedido al principio.

En ese salto de 6-7 años hay un vacío en la relación entre los hermanastros y un trágico momento hace que deban reencontrarse en una situación muy difícil para ambos, y el dolor y la soledad que cada uno de ellos siente, hará que se conviertan en el ancla del otro como una vía de escape ante el dolor y la rabia que sentirán. Se convertirán en una súplica agónica uno del otro, como si pudieran recomponerse cada vez que se unen para sentir algo que no sea dolor ni angustia. Se embarcarán en una relación que irá in crescendo en tentación y deseo, rayará en la obsesión, con sentimientos extremos y una dependencia tóxica hasta poner al límite su cordura.

La historia irá envuelta en forma de emoción ante la muerte. Será la forma de sobrellevar el duelo, pero con dos tipos de dolor porque habrá dos tipos de duelo, y hay algo de diferencia entre la pena por perder a alguien que ha muerto, y a alguien que se ha ido de nuestro lado, pero está vivo. A pesar de ser un sentimiento que forma parte de la vida, nos cuesta mucho entenderlo, querríamos atenuarlo y no sabemos cómo, pues no existe un manual de instrucciones para sobrellevar una pérdida, sea del tipo que sea. El lector verá un dolor descarnado por parte de Easton, casi autodestructivo, pero no nos permitiremos juzgar al ser una emoción tan personal. Puede que se vea identificado si ha pasado por esa experiencia, al menos por una de ellas la mayoría habremos pasado; quizás nos cueste más reconocernos en la otra.

Easton será mucho más emocional que Cannon. Con él vemos cómo nos regodeamos en la pena hasta casi ahogarnos; cómo traemos el pasado al presente y nos damos cuenta de los errores cometidos pero sin poder remediarlos pues ya no hay tiempo; cuando no se quiere seguir pero hay que obligarse a continuar de todos modos y esto mezclado con esa idea de que no sabemos cuánto tiempo nos queda en este mundo y tenemos que vivir; en cómo nos aferramos a que, quizá, algún día seamos capaces de echar la vista atrás y pensar en momentos felices con esa persona no sea "tan" doloroso, porque este momento pasará, pero, ¿cuándo? Pues no sabemos, no hay un manual de instrucciones para ello; es diferente para cada persona, y las cosas volverán a ponerse en su sitio de forma natural. O de cómo somos capaces de engañarnos con la esperanza y el milagro de que las cosas pueden cambiar.

La historia en sí es una descripción muy extensa sobre el dolor y el abismo que provoca las pérdidas, sean de la naturaleza que sean, con mucho de psicología del duelo entre sus páginas. Pero también es una historia de amor físico, descarnado, obsesivo y romántico, todo al mismo tiempo. Y entonces, esa esperanza y ese milagro puede que sí que ocurra, y lo hará cuando estemos preparados para recibirlo, y entenderemos que habrá sido necesario hacer todo ese recorrido para estar en el momento en el que queremos estar.

Una historia con diferentes formas de amar, al igual que hay diferentes formas de llorar

*Publicado por RBA Libros.

 

Belén Flores

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar