Harry 20 en High Rock

Título: Harry 20 en High Rock
Título Original: (Harry 20 on the High Rock, 2025)
Autores: Gerry Finley-Day, Alan Davis
Editorial:
Dolmen
Colección: Albion
Copyright:
© 1982, 1983, 2010, 2025, Rebellion 2000 AD Ltd.
© 2025, Plan B publicaciones S.L., por la presente edición.
Ilustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410390690
Tapa: Dura
Etiquetas: batallas cárcel ciencia ficción comic cómic distopía drama tensión literatura inglesa novela gráfica guerras revista fugas espacio futurista naves espaciales satélites prisioneros colonias
Nº de páginas: 152
Argumento:
Es el año 2060, a ciento cincuenta kilómetros sobre la Tierra, orbita High Rock, un satélite prisión donde cumplen condena los peores criminales del mundo, todos ellos soñando con una libertad imposible. Entre la última remesa de detenidos se encuentra Harry Thompson, un hombre inocente condenado a pasar dos décadas en el penal. Rebautizado como Harry Veinte por los guardias, desde el mismo momento de su llegada lleva planeando su huida. Porque si alguien puede convertirse en el primero en escapar de High Rock... ¡ese es Harry Veinte!
Este volumen recoge de forma íntegra por primera vez en España una de las sagas más ilustres de la revista 2000 AD, con guion de Gerry Finley-Day (Rogue Trooper) y un espectacular dibujo de la leyenda del cómic británico Alan Davis (Capitán Britania, Excalibur, JLA: El Clavo).
La ciencia ficción y el género carcelario se dan cita en un relato repleto de giros sorpresa, situaciones dramáticas y un sensacional apartado gráfico.
(sinopsis editorial)
Opinión:
En este caso concreto, aunque tal vez debería ampliar el comentario y decir que, sino en todos, en la mayoría, tanto la introducción del propio Alan Davis, como el extenso y muy buen artículo de Sergio Aguirre son del máximo interés, a la par que instructivos. En un caso, porque nos detalla cómo fue su entrada a la colección, y en otro por el recorrido del artista desde su nacimiento. Digo que de interés e instructivos porque por un lado vemos que gran parte del éxito de esta colección fue del propio Davis, y por otro conoceremos a un Alan Davis contento con su trabajo al margen de los cómics, que dibujaba por tener unos ingresos extras y que a punto estuvo de no coger esta colección, pues le quitaba tiempo de otras que estaba realizando en ese momento, con Alan Moore, y no pensaba dejar su trabajo de transportista, que era el que realmente le sostenía a él y a su familia.
Sin embargo, finalmente fue el que hizo que, como muchos artistas británicos, diera el salto a las "majors" de EEUU. Y por otro lado, es curioso, porque alguno de los editores de la revista no estaban convencidos porque lo consideraban de estilo muy "superheroico"; pero cuando mostró su implicación revisando los fallos de guion y de dibujo del artista original, montando incluso maquetas para cerciorarse, y se lo mostró a los editores, finalmente consiguió el trabajo; pero lo que iban a ser unas páginas de relleno para el artista principal, se convirtió en un trabajo fijo al desistir este, y Davis se tuvo que ocupar, en un plazo enormemente limitado, de las dos primeras entregas, sobre todo teniendo en cuenta sus otros dos trabajos de cómic, y el de transportista.
Pues bien, conocido todo esto, creía que al menos las dos primeras entregas, debido a la premura con las que tuvo que realizarlas, iban a ser de tanteo, y que a partir del tercero iban a ir mejorando; pero nada más lejos de la realidad, ya desde la primera página da muestra de su buen hacer, no hay nada que se le pueda reprochar, más bien al contrario, ya desde el principio da muestras de su absoluto dominio de la expresividad, de los fondos, de las luces y sombras, de la secuenciación y de la narrativa, y de esos golpes (ya sean peleas, ya sean palizas de los guardias, sean lo que sean), en primer plano, cara al lector, que hace que los sintamos en nuestros propios cuerpos. Todo esto, sumado a lo que nos cuenta Davis en la introducción, de algunos fallos de guion o de bocetos que él iba solucionando sobre la marcha, y más aún si sabemos, reitero, de la premura de las primeras entregas.
Es decir, en el caso del arte, una gran nota.
En el caso del guion, obra de un Gerry Finley-Day gran veterano en las revistas de cómics inglesas, se nota su, podemos decir, pasión por temas de ciencia ficción y bélicos, dado que fue el creador de series de guerra futuristas como The V.C.s y, sobre todo, de Rogue Trooper; pero también escribió en series como Invasión!, Dan Dare, Juez Dredd, y un largo etcétera. Tanto en las que creó, como en las que colaboró, ya sean bélicas, como futuristas (y bélicas a su vez) ya se nota su gusto por protagonistas antiautoritarios, compasivos, que anteponen el bienestar común al suyo propio, y así es el de esta serie, arrestado y condenado a 20 años (de ahí lo de Harry20) por ayudar a poblaciones enteras a superar la hambruna en contra de las órdenes de un gobierno global despótico y distópico.
Ese espíritu antiautoritario, decidido, tenaz, es el que hace que no se resigne y, logrando la ayuda de algunos presos, debido a su carisma, idee un plan de huida de esa cárcel situada en órbita denominada High Rock, de la que nadie ha podido escapar.
Por supuesto, el formato semanal de 5 páginas de historieta da para muchos giros argumentales, muchas sorpresas para mantener la tensión semana tras semana, y para eso es esencial la ayuda del ilustrador, como he dicho al principio de esta reseña, por lo que el equipo artístico es capaz de llevar a muy buen puerto la serie.
Curiosamente, por el tema fechas, busqué posibles antecedentes, sobre todo de películas, de prisiones espaciales, y la verdad es que encontré, si no recuerdo mal, solamente una. Sí que puede haber de colonias espaciales que sirvieran de prisión, o que tuvieran una prisión, pero como cárcel puramente, en el espacio, la verdad es que encontré poquísimo, cuando yo creía que iba a ser la base de la que se sirvió el guionista para crear la serie; curioso, ya digo.
*Publicado por Dolmen Editorial.
J. Javier Arnau
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Aliens. Salvación + Sacrificio Kevin Nowlan Mike Mignola Paul Johnson Norma
- Aliens. Órbita muerta James Stokoe Norma
- Aliens versus Depredador. La Saga Original, Vol. 2 VV.AA Randy Stradley Norma
- Aliens. Polvo al polvo Rain Beredo Gabriel Hardman Norma
- ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Vol. 4 Jeong Gyeong Yun Kim Myeongmi Kitsune manga