Hannah Arendt: el mundo en juego

Título: Hannah Arendt: el mundo en juego
Título Original: (Hannah Arendt: el món en joc, 2023)
Autor: Fina Birulés
Editorial:
Katz
Colección: Katz Conocimiento
Copyright:
© 2024, Fina Birulés
© 2024, Katz Editores
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788415917786
Tapa: Blanda
Etiquetas: biografía conocimiento contemporánea totalitarismo ensayo ética política filosofía judíos literatura española reflexiones pensamiento sociedad ciencias sociales no ficción
Nº de páginas: 224
Argumento:
A propósito de las nociones arendtianas de "mundo" y "natalidad", la profesora catalana Fina Birulés reúne en "Hannah Arendt: el mundo en juego" una serie de reflexiones sobre el pensamiento de la filósofa alemana. A lo largo de cinco partes, el libro aborda diversos aspectos del legado arendtiano, desde sus primeras intervenciones públicas hasta sus exploraciones más profundas sobre el totalitarismo, la política y la condición humana. Birulés examina cómo Arendt, con su enfoque abierto y sin pretensiones de una filosofía política acabada, reflexiona sobre la experiencia del siglo XX y la importancia de la pluralidad y la libertad política. A partir de una biografía que conecta la experiencia personal con el pensamiento filosófico, el ensayo subraya cómo, para Arendt, la política se define no por los sujetos ni lo social, sino por el "mundo", entendido como un tejido de relaciones temporales, contingentes y frágiles. En este sentido, el libro también destaca la relevancia de las intervenciones de Arendt en los años 70 y 80, e incluye una interesante reflexión sobre la necesidad de repensar nuestra relación con el pasado y la verdad en tiempos de crisis.
Opinión:
Para quienes nos hemos formado en las aulas humanísticas catalanas, el nombre de Fina Birulés no requiere mucha presentación: profesora de Filosofía en la Universidad de Barcelona e investigadora en el Seminario Filosofia i Gènere-ADHUC, es una destacada especialista en teoría feminista, subjetividad política y memoria, con un enfoque particular en el pensamiento de Hannah Arendt. A lo largo de su carrera, Birulés ha sido autora de textos fundamentales sobre Arendt, como "Una herencia sin testamento. Hannah Arendt" y "Hannah Arendt: libertad política y totalitarismo". Ahora, la editorial Katz ofrece para los lectores hispanohablantes una nueva edición de "Hannah Arendt: el mundo en juego", publicado originariamente en catalán, donde la autora recopila una serie de reflexiones sobre aspectos menos tratados del pensamiento de Arendt, utilizando un enfoque que explora las categorías de "mundo" y "natalidad" para profundizar en sus ideas filosóficas y políticas.
El libro está compuesto por cinco grandes capítulos que examinan los elementos fundamentales del pensamiento de Arendt de manera abierta y no dogmática. Así, el texto comienza con una serie de consideraciones preliminares basadas en la famosa entrevista de Arendt con Günter Gaus, donde la filósofa expuso su visión personal y política de los acontecimientos que marcaron tanto su vida como su obra. Tras este primer capítulo, que sirve a modo de presentación biográfica con las claves más singulares del pensamiento arendtiano (lenguaje, exilio y religión), el segundo capítulo revela la aproximación innovadora de Arendt al fenómeno del totalitarismo, con especial atención a su capacidad para aislar sus elementos constitutivos y construir, desde allí, un modo de reflexión en tiempos de crisis. Los dos siguientes capítulos, acaso los más relevantes e innovadores del libro, ofrecen una meditación sobre la relación entre natalidad, pluralidad y mundo, y cómo estos elementos configuran la política según Arendt. Con respecto a esta cuestión, Birulés destaca la manera en que Arendt desafía las concepciones tradicionales de política centradas en el sujeto o en lo social, y propone, en cambio, una política basada en lo común, en un mundo compartido que es a la vez frágil y contingente.
En la quinta parte del libro, la autora analiza algunas de las intervenciones públicas de Arendt en los años 70 y 80, especialmente sus reflexiones sobre la crisis y la pérdida de un "pedazo de mundo". Aquí, Arendt conecta la crisis con la oportunidad de reexaminar nuestras prácticas y nuestras creencias, e ilumina de esta manera cuestiones que aún son relevantes hoy, como la exclusión social, la mentira política y la violencia en movimientos por los derechos civiles. En resumen, "Hannah Arendt: el mundo en juego" ofrece una visión rica y matizada del pensamiento de Arendt, al mismo tiempo que destaca su compromiso con la experiencia y su negativa a ofrecer respuestas definitivas. Fina Birulés logra, con este trabajo, no solo profundizar en algunos de los temas más relevantes de la obra de Arendt, sino también proporcionar una interpretación que abre nuevas perspectivas para entender el legado de la filósofa, siempre vigente y desafiante.
*Ensayo publicado por Katz Editores.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Estoicismo. De la stoa a Marco Aurelio Marco Aurelio Epicteto Lucio Anneo Séneca Hermida Editores
- Cuadernos. Volumen V Georg Christoph Lichtenberg Hermida Editores
- Sobre la firmeza del sabio. Sobre el ocio. Sobre la tranquilidad del alma. Sobre la brevedad de la vida Séneca Alianza
- El itinerario intelectual de Nietzsche Diego Sánchez Meca Tecnos
- La penúltima bondad Josep Maria Esquirol Acantilado