Anika entre libros

Fotografía: una historia feminista

Ficha realizada por: Ysabel M.
Fotografía: una historia feminista

Título: Fotografía: una historia feminista
Título Original: (Photography: A feminist History, 2021)
Autor: Emma Lewis
Editorial: Blume
Colección: Blume fotografía


Copyright:

© 2025, Naturat, S.A. Editado por BLUME.

© 2021, Octopus Publishing group Ltd, Londres.

© 2021, del texto Emma Lewis.

© 2021, JEB (Joan E. Biren) de Eye to Eye, Portraits of Lesbians,  Anthology Editions

Traducción: Francisco Rpsés Martínez
Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: 2025
ISBN: 9788410268586
Tapa: Dura
Etiquetas: arte divulgación ensayo feminismo mujeres libros ilustrados literatura inglesa fotógrafos historia del feminismo fotografías no ficción
Nº de páginas: 255

Argumento:

El feminismo abarca varios campos. Uno de ellos es la fotografía. A través del legado de muchas fotógrafas podemos ver la historia del feminismo, así como la evolución del papel de la mujer.

Emma Lewis, recoge en este libro el trabajo de las principales fotógrafas, destacando en su obra ese rasgo.

 

Opinión:

 

Emma Lewis es Conservadora Adjunta en la Tate Modern y la autora de este libro que acaba de publicar la editorial Blume"Fotografía: una historia  feminista". En él se hace un recorrido por el movimiento feminista a través de la fotografía. Una forma un tanto original de exponer la evolución del movimiento.

Su libro es, por lo tanto, una manual de Historia del Arte y Sociológico al mismo tiempo. Arranca con una exposición en la que relata de quienes va a hablar en el mismo. Lo que más destaco, y así lo indica en la introducción, es que no va a centrarse en la obra de fotógrafas muy conocidas y blancas solo, también da voz y muestra el trabajo de otras fotógrafas, menos conocidas al no ser blancas, como es el caso de Farah Al- Qasinmi o Pixi Liao.

También muestra el poder comunicativo que tiene la fotografía. Es una forma de lenguaje y, este, puede ser reivindicativo. Detrás de cada una de las fotografías que aparecen, detrás de sus autoras, hay una voz que clama por mostrar el papel de la mujer dentro de la fotografía; cómo esta también sirve para narrar su historia.

No tengo nada que objetar al libro que presenta Blume. Me parece que era muy necesario. Sirve de apoyo y complemento al resto de los que hablan sobre la mujer. Emma Lewis, además, comunica muy bien sus ideas. Destaca lo más importante de cada fotógrafa y apoya su discurso con una cronología, al inicio, donde se muestra la evolución del movimiento feminista que arranca a finales del siglo XVIII. En esta cronología señala y destaca en negrita los acontecimientos relacionados con la Historia del Arte y la fotografía. Todo ello hace que este libro sea un gran apoyo a la hora de narrar y contar qué es el movimiento feminista, así como la evolución de la mujer a lo largo del siglo pasado.

La editorial Blume ha cuidado mucho la edición del mismo. Está encuadernado en tapa dura e incluye muchas fotografías tanto en blanco y negro como en color. Es un libro cuya lectura se hace muy amena, ya sea por el texto como por las imágenes.

La verdad es que no solo me ha gustado, sino que me ha parecido una lectura muy interesante. Es ágil, pero conviene leerlo con calma para no perder ni una idea ni dejar escapar ninguna fotografía. Además, estas permiten al lector recrearse y apreciar cada detalle.

 

Ysabel M.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Error loading MacroEngine script (file: TePuedeInteresar.cshtml)
Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar