escritores delincuentes

Título: escritores delincuentes
Título Original: (escritores delincuentes, 2011)
Autor: José Ovejero
Editorial:
Alfaguara
Copyright: © 2011, José Ovejero
© 2011, Santillana Ediciones Generales, S.L.
1ª Edición, 2011
ISBN: 9788420475080
Etiquetas:
anecdotario
anécdotas
autores
biografía
curiosidades
escritores
españoles
hispanos
literatura
literatura española
literatura hispana
Argumento:
Escritores delincuentes
nos ofrece pequeñas biografías de casi una veintena de personajes que, a lo largo de su vida y por diversos motivos, se vieron envueltos en diferentes delitos. Alguno de ellos comenzó su carrera literaria a raíz de estar en prisión y otros ya eran escritores más o menos conocidos cuando tuvieron que rendir cuentas a la justicia.
Autores tan variopintos como Anne Perry, Jean Genet, William Burroughs o el mismísimo Cervantes desfilan por las páginas de este curioso ensayo literario plagado de anécdotas.
Opinión:
Como señala José Ovejero en la primera parte del libro, lo que cabe destacar en la selección de los escritores escogidos para escribir esta obra, no es sólo su parte biográfica caracterizada por su cercanía a la delincuencia, sino por la relación de su vida con su obra.
El autor indaga en cómo los actos delictivos van tejiendo o influyendo en la producción literaria de estos personajes. Quizás muchos de los relatos de estos escritores nos parezcan fruto de la ficción cuando en realidad son fragmentos de sus vidas.
Tal vez los personajes descritos en el libro no se hubiesen dedicado a la escritura si su vida hubiese transcurrido por los cauces de lo que se supone que debe de ser una vida normal. Todos ellos están impregnados de cierto misterio, como si cada uno formara parte de los capítulos más escabrosos de algunas de sus propias obras. Vidas en las que la línea que separa la realidad de la ficción queda difuminada.
José Ovejero se pregunta ¿por qué escribe el delincuente? En principio por las mismas razones que lo haría cualquier persona. Se escribe por amor, por lealtad. Se escribe simplemente porque no se puede evitar. Pero es cierto que una persona que está entre rejas se encuentra en una situación muy diferente. En la cárcel la escritura está mal vista. Escribir es no estar de acuerdo, es cuestionar el orden. Representa mucho más que en cualquier circunstancia la voz de los sin voz. Es una vía de escape, una manera de acercarse lo más posible a la libertad.
En numerosas ocasiones la vanidad o simplemente la necesidad de recuperar el respeto de la sociedad es lo que hace lanzarse a la escritura a estos personajes tan especiales, quizás con la idea de conseguir alcanzar la libertad de una manera mucho más sencilla.
Escritores delincuentes lleva a reflexionar sobre la función que ejerce la literatura en la relación que se establece con uno mismo.
Juan Salas Villanueva
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com