escrito en el agua

Título: escrito en el agua
Título Original: (escrito en el agua, 2011)
Autor: Pedro Menchén
Editorial:
Odisea
Copyright:
© Pedro Menchén 2011
© Odisea Editorial 2011
1ª Edición, Marzo 2011
Etiquetas: autobiografía autobiográfica biografía dictadura franquismo época franquista literatura gay gay sexualidad
Argumento:
Es la autobiografía del escritor Pedro Menchén,
autor de "¿Alguien es capaz de escuchar a un hombre
completamente desnudo que entra a medianoche por una ventana de su
casa?", premio de Narrativa Ciudad de Alcalá, y
"Buen viaje, muchacho", premio Ciudad de
Barbastro, entre otros.
Opinión:
Lo que define esta autobiografía es una sinceridad descarnada, una
confesión sin tapujos en toda regla. No está escrita para gustar
sino como ejercicio de introspección, una terapia psicológica a lo
bestia. El estilo es vivaz, descriptivo (demasiado) y muy crudo.
Toca temas peliagudos, como la pederastia, y expone relaciones
que, para mí, deberían haber permanecido en el silencio. Como
documento de una época, la franquista, sí que merece la pena.
Con esto no quiero decir que
Pedro Menchén escriba mal; al contrario, es bueno, muy bueno,
pero no comparto ciertas ideas, ni las respeto, y tampoco estoy de
acuerdo con que saque a la luz, y con detalles escabrosos, su
relación con x personas. La privacidad es sagrada y nuestra
vida no es sólo de uno, sino de los que la comparten/han compartido
con nosotros. Con todo, es de admirar la valentía del autor porque
descubrirse así ante el público no es fácil.
Cristina Montes
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com