Anika entre libros

Ensayo general

Ficha realizada por: Darío Luque
Ensayo general

Título: Ensayo general
Título Original: (Ensayo general, 2024)
Autor: Milena Busquets
Editorial: Anagrama
Colección: Narrativas Hispánicas


Copyright:

© 2024, Milena Busquets
© 2024, Editorial Anagrama, S.A.

Edición: 1ª Edición: Marzo 2024
ISBN: 9788433922960
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia recuerdos autobiográfica Barcelona amor mujeres narrativa literatura española novela corta sexualidad emociones maternidad relaciones familiares confesiones autoficción memoria hijos reflexiones
Nº de páginas: 160

Argumento:

El atormentado amor de una hija por su difunta madre; el cariño de esa misma mujer, ahora convertida en madre, hacia sus hijos; también su pasión por algunos hombres, e incluso la ilusión de ella misma, de niña, por las expectativas que traía consigo el verano. Estos son algunos de los temas que escenifica Milena Busquets en este "Ensayo general", una recopilación de treinta textos autobiográficos que exploran su rol como madre, hija, amante y escritora. Los episodios aquí reunidos reviven hechos memorables, como la compleja relación que mantuvo con su madre, la editora Esther Tusquets; el vínculo especial con su niñera Marisa o los ecos nostálgicos de ciertos veranos en Cadaqués. A partir de dos ejes tan significativos como la maternidad y el amor, la autora reconstruye un complejo mosaico de una vida marcada por su herencia cultural y familiar, pero también por su reivindicación identitaria.

Con esta nueva recopilación de prosas breves, Milena Busquets añade nuevos matices a su magnífica trayectoria de escritura autobiográfica, iniciada con "También esto pasará" (2015) y continuada con obras conmovedoras, como "Gema" (2021) y "Las palabras justas" (2022).

 

Opinión:

 

Quienes hemos seguido a Milena Busquets desde su primera novela, "También esto pasará" (2015), sabemos de sus habilidades para aprovechar el material autobiográfico en la construcción de una historia que desborda los corsés de la escritura confesional. Si en aquella primera novela asistíamos a la ficcionalización de su propia biografía, en las obras posteriores la autora ha jugado con la ambigüedad, con la autoficción, y con la escritura diarística; ejemplo de ello es "Las palabras justas" (2022), que tantos elementos comparte con este "Ensayo general" en el que se indaga, ahora desde la nostalgia, en algunos de los temas personales y familiares sugeridos en obras anteriores. De esta forma, Busquets sigue indagando en las complejidades de su propia vida, al mismo tiempo que amplía su análisis de la maternidad, del amor, de la memoria e incluso de su identidad, siempre en el contexto particular de una familia influyente en el mundo editorial (nota para quienes lo desconozcan o no lo hayan podido intuir: la autora es hija de la editora Esther Tusquets).

Como el resto de sus obras, también "Ensayo general" tiene una estructura fragmentaria: consta de treinta capítulos breves, todos ellos autobiográficos, que abarcan diversas facetas de la vida de la autora. Los textos, concebidos como relatos o como fragmentos de un gran mosaico, reviven episodios significativos en la vida de la autora, como los veranos de su infancia en Cadaqués, el profundo vínculo con su niñera Marisa y la compleja relación con su madre. Para quienes conocemos la trayectoria de la autora (y para quienes también hemos leído las memorias de Esther Tusquets, "Confesiones de una editora poco mentirosa"), este último aspecto es uno de los más sugerentes que se plantean en el libro, puesto que la autora evoca el recuerdo de su madre no solo desde el amor filial, sino también desde el remordimiento más sincero. Tanto es así que en uno de los capítulos más emblemáticos de la obra, "Diez años menos tres días", Milena Busquets confiesa las dificultades vividas para adentrarse en la obra literaria de su madre, sobre todo por la falta de comprensión hacia su persona y por la falta de interés que le despertaba su escritura.

En cualquier caso, y aunque la figura de Esther Tusquets es como una sombra alargada que puede rastrearse por toda la obra de su hija, no es ni de lejos el único tema que trata en esta recopilación de prosas. Otros textos incluidos en el volumen, como "Lo que he perdido" o "Marisa", ofrecen también una visión nostálgica de su pasado a partir de ciertas figuras familiares que dejaron una huella indeleble en su vida. Asimismo, otros capítulos ponen el foco en el presente; por ejemplo, en la relación de la autora con sus propios hijos, en sus hábitos de escritura, en sus amores románticos y en los pequeños placeres y desafíos de la vida cotidiana. Todo ello, además, es ironizado por medio de una escritura fluida, ajena a la pretenciosidad y a la moralidad que a menudo abundan en los géneros autobiográficos.

A lo largo de los treinta textos reunidos en "Ensayo general", Milena Busquets demuestra una y otra vez su capacidad para capturar momentos vitales con una mezcla de hondura y ligereza, siempre bajo una mirada tan sagaz como irónica. Esta mirada es, al mismo tiempo, lo que permite convertir la experiencia de la autora en una reflexión de cariz universal, enfocada no tanto en las lecciones, sino más bien en las contradicciones de la vida moderna. Sin una gran hondura intelectual ni un excesivo despliegue de técnicas narrativas, la autora consigue reflejar con autenticidad y rigor las múltiples caras de ese prisma tan complicado que es la vida.

 

Darío Luque

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Si te gustó este libro, también te puede interesar...

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar