En la penumbra de un jardín extraño

Título: En la penumbra de un jardín extraño
Título Original: (En la penumbra de un jardín extraño, 2025)
Autor: Silvia Rodríguez Coladas
Editorial:
Belagua Ediciones y Comunicación
Copyright:
© 2025, Silvia Rodríguez Coladas
© 2025, Belagua Ediciones y Comunicación, S.L.
© Fotografía de portada: Silvia Rodríguez Coladas
ISBN: 9788412963724
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas naturaleza humor ensayo literatura española consejos biodiversidad hábitos sabiduría botánica felicidad plantas jardines no ficción
Nº de páginas: 370
Argumento:
Estas páginas te sumergirán en el jardín botánico del Pazo de la Saleta (Meis, Pontevedra), un caprichoso mundo vegetal que sorprende a cada paso. Su codirectora, Silvia Rodríguez Coladas, abandonó hace años un buen trabajo en Madrid para cuidar de este templo de biodiversidad y adoptar una forma de vida en conexión con la Madre Naturaleza.
Ahora, plasma en este libro su pasión por la tierra, por las plantas, los árboles y las flores; y con su positiva actitud vital te anima a practicar sencillos hábitos cotidianos que, además de terapéuticos para ti, son beneficiosos para el planeta. La autora ha encontrado la felicidad en su insólito jardín, del que desvela, con cariño y buenas dosis de humor, algunos de sus secretos. Con todo, tienes en tus manos una lectura muy entretenida.
Opinión:
En una época donde el bienestar se comercializa, Silvia Rodríguez Coladas se atreve a sugerir algo radicalmente simple: la felicidad crece en la tierra. "En la penumbra de un jardín extraño" no es solo una autobiografía, aunque ciertamente se lee como tal: una confesión sincera y encantadora de alguien que cambió el hormigón y los cócteles en Madrid por el compost y las camelias en la Galicia rural. Es también un manifiesto amable que invita al lector a redescubrir sus raíces, volviendo, literalmente, a ellas.
Silvia, codirectora del exuberante Edén botánico conocido como Pazo de La Saleta (en Meis, Pontevedra) teje una narrativa a la vez realista y lírica. El jardín es extraño no por sus secretos, sino por su sinceridad: un lugar donde plantas exóticas de los cinco continentes coexisten pacíficamente, y donde los humanos, si se atreven, podrían hacer lo mismo. Con un humor que vira deliciosamente hacia la sátira (con su irónica taxonomía de los visitantes del lugar), nuestra autora transforma los actos cotidianos de podar, plantar y detenerse en disciplinas espirituales. Su ingenio es seco como el hueso, pero calentado por el sol, como el buen compost.
Sin embargo, bajo el encanto yace una tesis conmovedora: sufrimos una desconexión crónica del mundo natural, y esto nos está enfermando, mental, física e incluso moralmente. La propia transformación de la autora, de habitante de ciudad, se detalla no con grandiosidad, sino con humildad y afecto. Ella no evangeliza, sino que invita, compartiendo, no predicando. Casi se puede oír el susurro de los rododendros y el susurro del viento a través de los eucaliptos mientras habla. El libro está salpicado de anécdotas, algunas conmovedoras, otras hilarantes, incluyendo una celebridad impenitente que fue sorprendida guardándose una semilla rara en el bolsillo. Cada historia está contada con el ojo de un jardinero para el detalle y el sentido del ritmo de un comediante. Estas viñetas nunca son ociosas, crecen hacia una verdad central: que no debemos simplemente mirar la naturaleza, sino vivir con ella.
Lo que distingue esta obra de la escritura típica sobre la naturaleza es la negativa de Rodríguez a idealizar la vida rural. Escribe sobre la adicción, no al alcohol ni al azúcar, sino al consumo, la desconexión y el ruido digital. Y ofrece consejos prácticos, a veces deliciosamente excéntricos, para cualquiera que busque arraigarse, incluso en una ciudad. Se puede encontrar consuelo si se sabe buscar. Hay sabiduría aquí, y no es de las filtradas. Rodríguez no vende un sueño de escape; ofrece un camino hacia la reconexión con la tierra, el silencio y uno mismo. Su prosa puede coquetear con la poesía, pero siempre está al servicio de la claridad, no del adorno.
Su jardín no es un refugio de la sociedad, sino un espejo que se refleja en ella. Es un libro raro que logra ser instructivo sin ser didáctico, tierno sin ser sentimental y divertido sin ser frívolo. Silvia Rodríguez Coladas ha cultivado precisamente eso: una obra de serena convicción y floreciente perspicacia. Ya sea un jardinero experimentado, un urbanita cansado o simplemente alguien que anhela un poco más de verde en su vida, este libro es una invitación a comenzar. No comprando un terreno ni mudándose, sino observando y respetando lo que ya tenemos.
Este es un libro sobre el regreso a nuestro origen en busca de la felicidad.
Muy recomendado.
*Publicado por Belagua Ediciones.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de Flora David G. Jara Ariel
- ¿A qué huelen los recuerdos? Marcas que dejan huella Fernando Ruiz-Goseascoechea Diábolo
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B
- Los ratones de Dios Luis Rendueles Alrevés
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo