El Valle de las Flores

Título: El Valle de las Flores
Título Original: (Blomsterdalen, 2020)
Autor: Niviaq Korneliussen
Editorial:
Sexto Piso
Colección: Narrativa Sexto Piso
Copyright:
Copyright © Niviaq Korneliussen y Gyldendal, Copenhague,
2020
Traducción © Blanca Ortiz Ostalé
Imagen de portada © Getty Images/ Giulia Fiori photography
Copyright © Editorial Sexto Piso, S. A. de C. V., 2025
Edición: 1ª Edición: Febrero 2025
ISBN: 9788410249363
Tapa: Blanda
Etiquetas: amistad amor racismo contemporánea drama novela dramática dolor narrativa libros premiados novela novela dramática suicidios Dinamarca Groenlandia emociones LGTB aislamiento soledad dolor psicológico salud mental tristeza
Nº de páginas: 240
Argumento:
Vive en Nuuk, la capital de Groenlandia. Joven e inquieta, tiene una novia que la quiere, una familia que la apoya y todo el futuro por delante en Dinamarca, donde está a punto de comenzar la universidad. Allí, sin embargo, se ve muy diferente de sus compañeros de clase, se siente fuera de lugar, y mientras en casa todos creen que ha emprendido el vuelo hacia la ansiada libertad, ella se hunde en una pesadumbre que en realidad siempre ha estado ahí: una sensación de inadaptación y vértigo, de soledad. Una tragedia -el suicidio de la prima de su novia- la conducirá de regreso a la majestuosa naturaleza del este de Groenlandia, hasta un valle de flores de plástico, repleto de cruces anónimas y olvidadas, donde descansan muchos de los jóvenes inuit que cada año se quitan la vida, rodeados del silencio del sistema y de sus propias familias: un tabú que nadie quiere enfrentar.
Opinión:
"El Valle de las Flores", de Niviaq Korneliussen, es una novela de una urgencia innegable que no se limita a contar una historia, sino que da testimonio de una crisis que se desarrolla en tiempo real. Ambientada en los paisajes desolados de Groenlandia y las metrópolis alienantes de Dinamarca, la obra de Korneliussen es una meditación desgarradora sobre la soledad, el desplazamiento y la epidemia silenciosa de suicidios en su tierra natal.
Esta narrativa sigue a una protagonista sin nombre, una joven groenlandesa que deja a su novia y a su familia para estudiar antropología en Dinamarca. Pero en lugar de la libertad y las oportunidades que esperaba, se topa con el racismo, el aislamiento y una insidiosa sensación de no pertenecer. Cuanto más lucha por asimilarse, más se desmorona, hasta que una tragedia en su país la lleva de regreso a Groenlandia, a un paisaje marcado por la pérdida y a una comunidad unida por el silencio.
La autora, que ganó Premio de Literatura del Consejo Nórdico y Premio Bjørnson en 2022, escribe con una celeridad que parece casi inflamable. Estructuralmente, la novela está marcada por una cuenta regresiva: el número de suicidios en Groenlandia. Cada muerte es una viñeta breve pero devastadora inspirada en vidas reales pérdidas. Es un recurso literario audaz e inquebrantable, que no permite al lector apartar la mirada.
Se podría decir que la fuerza de la novela reside en la capacidad de Korneliussen para plasmar la desesperación sin sucumbir a ella. La prosa es cruda y eléctrica, salpicada de humor mordaz, erotismo y momentos de ternura que brillan como destellos breves e inesperados en la oscuridad. Su descripción de la intimidad queer -todavía una rareza en la literatura groenlandesa- es refrescantemente sincera, un contrapunto a los silencios y las omisiones que impregnan la novela.
Sus palabras nos sumergen en el abismo de la alienación y la enfermedad mental con una claridad inquebrantable. Sin embargo, lo que está en juego parece aún más importante, el contexto más urgente. La tasa de suicidios de Groenlandia es una de las más altas del mundo y afecta desproporcionadamente a los jóvenes y a las comunidades rurales. La novela no ofrece explicaciones fáciles (la historia colonial, el desplazamiento cultural y el abandono sistémico son temas marginales), pero nos obliga a enfrentar el peso de un silencio que se ha soportado durante demasiado tiempo.
Si hay un defecto en la historia, no está en su ejecución, sino en la pesadez de su temática, que deja poco espacio para la catarsis. No es una novela que busque una resolución, es una novela que exige ser sentida, que se la tenga en cuenta. Korneliussen no se limita a escribir sobre la crisis suicida de Groenlandia, sino que nos hace habitarla, aunque sea por un tiempo.
"El valle de las flores" es una lectura necesaria e inolvidable, una acusación punzante y un testimonio. Es un aullido al vacío y sólo cabe esperar que, al leerla, empecemos a escuchar.
Una novela de amor, amistad y dolor en Groenlandia, un lugar en el que nadie habla de los muertos.
*Publicada por Sexto Piso.
Violeta Lila.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los que alcanzan la orilla Paula Lapido Algaida
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo