Anika entre libros

El último Van Gogh

Ficha realizada por: Vane Gómez
El último Van Gogh

Título: El último Van Gogh
Título Original: (The Last Van Gogh, 2006)
Autor: Alyson Richman
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativa


Copyright:

© Alyson Richman Gordon, 2006
© Editorial Planeta Mexicana, S.A. de C.V., 2024
© De esta edición, Editorial Planeta, S. A., 2025

Traducción: Yara Trevethan Gaxiola
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788467076103
Tapa: Dura
Etiquetas: novela narrativa histórica ficción histórica pintura pintores van Gogh personajes reales arte amistad literatura estadounidense siglo XIX amor
Nº de páginas: 368

Argumento:

1890. Van Gogh llega al pueblo de Auvers-sur-Oise, lugar donde pasará su último verano.
Allí pintará más de sesenta cuadros, entre ellos, los retratos de Marguerite Gachet, a la par que atrapa también el corazón de la joven.

 

Opinión:

 

"El último Van Gogh" es la nueva novela de Alyson Richman. En ella recrea el último verano que Vincent Van Gogh pasó en el pueblo de Auvers-sur-Oise, lugar donde pintó más de setenta cuadros, sus últimas obras.

Alyson Richman tiene una forma de narrar muy cercana al lector, y logra que este se pueda sentir parte de la historia. Aunque no podemos olvidar que dentro de la historia, "El último Van Gogh" tiene una parte de ficción histórica, se nota el trabajo de documentación de la autora para que la novela tenga esos tintes de realidad y que todo hubiera podido pasar tal y como ella lo narra.

"El último Van Gogh" me ha parecido una lectura muy ligera y amena, llena de curiosidades que sin duda gustará a cualquier amante del arte, o fan de Vincent Van Gogh, ya que la autora detalla algunos de los cuadros que pintó en Auvers-sur-Oise. De igual manera, es una lectura apta para cualquier buen lector que quiera leer una buena historia, entretenida, y como curiosidad para conocer un poco más los últimos días de Van Gogh.

"El último Van Gogh" no es solo la historia de Vincent Van Gogh, sino también de Marguerite Gachet, la obsesión de su padre y su hermano por Van Gogh, (y por el coleccionismo en general), y de Louise-Joséphine, que vivió tantos años recluida en la casa Gachet.

El Doctor Gachet, homeópata, pintor aficionado y coleccionista, se dedica a tratar a diferentes artistas, como Pissarro o Cézanne. Además, el pueblo de Auvers-sur-Oise era ideal para inspirar a los artistas por sus maravillosos colores y paisajes. Tras salir del sanatorio, Van Gogh llega a Auvers-sur-Oise para ser tratado por el Doctor Gachet y sus tinturas, a la par que le insiste en que tiene que pintar para no caer de nuevo en su melancolía, una dolencia en aquella época que se decía que sufrían muchos artistas, motivo por el cual tenían ese don de pintar y crear.

Van Gogh pasará numerosas tardes en la casa Gachet, pintando, y atraído por Marguerite Gachet, la hija del Doctor, de la cual realizará dos retratos durante su estancia. Ese verano, será el último de Van Gogh.

En "El último Van Gogh" podremos ver también la vida de Marguerite Gachet y Louise-Joséphine, dos jóvenes cuya vida estaba condicionada por el Doctor Gachet. A través de ellas podremos ver las diferencias sociales y la importancia de las habladurías en la sociedad, por mantener el renombre de la familia. Como iremos descubriendo a lo largo de la historia, el Doctor Gachet solo pensaba en sí mismo, tanto a nivel de sus hijos como en su relación con los artistas a los que trataba.

En resumen, "El último Van Gogh" es la historia ficcionada de la estancia de Van Gogh en Auvers-sur-Oise y en la que se detalla algunos de los cuadros que allí pintó, mientras conoceremos pinceladas de su vida anterior y la relación con su hermano Theo, el cual le ayudó económicamente durante toda su trayectoria

*Publicado por editorial Espasa.

 

Vane Gómez

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar