el sanador de caballos

Título: el sanador de caballos
Título Original: (el sanador de caballos)
Autor: Gonzalo Giner
Editorial:
Temas de Hoy
Copyright: 1ª edición: junio 2008
© Gonzalo Giner Rodríguez, 2008
ISBN: 978-84-8460-707-6
Etiquetas:
Argumento:
La acción se desarrolla en el año 1195: las tropas del almohade
Yusuf ben Yaqub se enfrentan a las de Alfonso VIII de Castilla en territorio próximo
a la localidad de Alarcos (Toledo). El monarca es derrotado y huye a la capital.
Don Marcelo es el dueño de una posada ubicada en Malagón -justamente en la frontera
que existe entre Toledo y Al-Andalus- pero sus cuatro hijos son los que se encargan
de llevar el negocio. Belinda, Blanca y Estela se ocupan de la cocina, de atender
las mesas y de la limpieza y mantenimiento del local mientras Diego trabaja en las
cuadras, el molino y la herrería. Estas labores le obligan a manejarse mucho tiempo
con caballos por lo que el joven presume de conocerlos bastante bien hasta el punto
de comprender sus reacciones y adivinar siempre lo que piensan.
La posada es atacada por un grupo de almohades y Don Marcelo y Belinda son asesinados
cruelmente mientras que las otras dos hermanas son secuestradas. Diego parte a lomos
de su yegua Sabba en busca de Blanca y Estela pero tras un agitado periplo
llega a Toledo, sin yegua, sin dinero, desharrapado y hambriento, en donde encuentra
trabajo como ayudante de un albéitar (veterinario mudéjar) llamado Galib.
Éste observa las cualidades del joven para comunicarse y entender a los caballos
por lo que decide iniciarle en el arte de la sanación de estos animales.
Comprar El sanador de caballos
Comprar libros de Gonzalo Giner
Opinión:
Una de las principales cualidades de esta novela pienso que reside en el perfecto
equilibrio entre el contenido histórico y la trama puramente novelesca. Lo histórico
sirve como referencia, como marco escénico o está integrado muy bien dentro del
argumento.
Gonzalo Giner ha querido hacer sobre todo un texto entretenido pero
que a la vez nos ilustra con eficacia sobre un periodo histórico de nuestra historia
– la invasión almohade – aunque no se limita a esto ya que la información es mucho
más amplia: conocemos tipos de vida, usos y costumbres, cómo convivían personas
de diferentes razas y creencias, la importancia vital del caballo en esa época concreta,
etc. Pero para exponer todo esto
Giner no nos regala interminables párrafos
ni llena páginas y páginas con gran cantidad de datos históricos, sino que toda
esta información la recibimos y asimilamos de manera casi invisible, sin darnos
cuenta: por ejemplo, cuando Diego acompaña a Galib en sus visitas no hace falta
que el autor exponga un largo parlamento describiendo la importancia vital del caballo
en la sociedad de esa época sino que la simple narración de esta peripecia nos sirve
para percatarnos de esta evidencia.
Otro aspecto digno de reseñar y que es sumamente importante en este tipo de novela
es el acierto de idear un protagonista que resulte atractivo al lector y que nos
motive a acompañarle en sus peripecias. En ese sentido, tanto el personaje de Diego
como el resto de secundarios resultan bastante motivadores y están muy bien dibujados
y caracterizados. Los entendemos, sufrimos, nos alegramos o nos solidarizamos cuando
corresponde con cada uno de ellos.
Por otro último señalar que
Giner sabe crear además una trama que
va aumentando gradualmente en interés, narrada además con suma agilidad y que en
definitiva se lee muy bien; en algunos momentos, apasionante.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books