El pacto de las cinco montañas. La horda del diablo 3

Título: El pacto de las cinco montañas. La horda del diablo 3
Título Original: (El pacto de las cinco montañas, 2011)
Autor: Antonio Martín Morales
Editorial:
Everest
Copyright:
© Antonio Martín Morales, 2011
© Editorial Everest, 2011
ISBN: 9788444146843
Tapa: Dura
Etiquetas: épica espada y brujería fantasía género fantástico fantasía épica literatura española sagas trilogías literatura juvenil 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años
Nº de páginas: 559
Argumento:
Remo ha decidido dar descanso a su espada y busca una vida
tranquila junto a Sala, la mujer que le ama. Entre los dos
comenzarán a reconstruir la antigua casa del guerrero para vivir
con tranquilidad, alejados de la corte, de la guerra y de las
intrigas políticas.
Mientras disfruta de unos días de paz, recibirá un aviso para
presentarse ante el rey: ha sido acusado de alta traición. Puede
recoger sus cosas y huir a toda prisa o presentarse en la corte.
Tomar la primera opción le impedirá continuar con la vida que ha
iniciado, y decide acudir a su cita ignorante de la situación que
allí le espera.
Los acontecimientos se precipitarán para no dar un momento de
respiro no solo a la capital sino a toda la tierra de Vestigia. Hay
un traidor que intentará destronar al rey Tendón y que iniciará una
guerra total y Remo se ve envuelto otra vez en sucesos que
desembocarán en una nueva era, si no lo impide…
Opinión:
Antonio
Martín Morales ha escrito su mejor obra… hasta la fecha. De los
tres libros que componen la saga por el momento, El
pacto de las cinco montañas es el más logrado. Nos
muestra a un autor maduro, con una prosa ágil y segura.
Este último volumen de La horda del
diablo ha disminuido su acción para conferir
protagonismo a los personajes. Y así, nos encontramos a un Lorkum
sin fe, a una Sala enamorada que se pregunta qué está haciendo mal
o a un Remo con responsabilidades, y dudas para impedirle llevarlas
a cabo. El autor nos muestra que, tras la lucha con la espada
existe otra vida que puede ser más compleja de gestionar que la
guerra.
Y, aunque los amantes de la espada puedan echar en falta la acción,
que Antonio concentra en unos capítulos centrales, no podrán dejar
de disfrutar de la riqueza de su narración. Gracias a esa
disminución en las escenas de lucha, el autor ha conseguido dar
mayor profundidad a sus personajes, los ha dejado pensar en lo que
quieren para su futuro y componer sus vidas, que amenazan con
derrumbarse.
Del mismo modo, ha redondeado ese mundo de ficción que ha creado.
Vestigia es ahora una tierra rica, palpable, con un Lorkum que
recuerda antiguas oraciones y tonadas de la infancia.
A lo largo de las más de 500 páginas de esta obra, ha sabido
conectar el argumento y las diferentes subtramas con el libro
anterior de tal forma que El pacto de las cinco
montañas no es un volumen descolgado de los
anteriores. Es cierto que se puede leer de forma independiente,
pero también que cierra las líneas abiertas en el segundo y que
plantea otras nuevas para el próximo. Por lo que, aunque la
historia finaliza, lo hace con un final abierto que dejará un gusto
agridulce en el lector.
Hay algo que me ha fascinado del trabajo de Antonio
Martín Morales, y es la forma que tiene de introducir los
antecedentes necesarios en la novela para que el lector que no haya
leído las primeras partes de la saga disponga de la información
necesaria sobre los acontecimientos precedentes. Consigue encontrar
ese difícil equilibrio entre decirlo todo y no decir nada. El nuevo
lector sentirá que no se le hace necesario leer los dos libros
anteriores (aunque se estará perdiendo dos buenas historias) para
entender el tercero; y los lectores antiguos no se verán abrumados
de información innecesaria. El autor ha insertado todos los datos
para comprender esta historia, y las anteriores, en pequeñas dosis
a lo largo de la obra y siempre cuando ella se lo pedía.
Además, ha incrementado la poesía dentro del texto. Asistiremos a
momentos de intimidad en los que nos encontraremos con frases que
se elevan por encima del tono general de la narración, como
pequeñas perlas para el recuerdo. Yo, personalmente, habría
preferido algo más de acción y menos poesía, pero no cabe duda de
que este volumen la admite sobradamente.
No puedo dejar de apuntar el buen trabajo de la editorial al haber
impreso El pacto de las cinco montañas en
tapa dura con sobrecubierta, con unas ilustraciones magníficas. El
único punto débil, quizá debido a las prisas, lo podrá observar el
lector en la deficiente corrección.
Vestigia os aguarda, ¿la haréis esperar?
Gemma Nieto
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com